Alotenango para niños
Datos para niños Alotenango |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Iglesia de San Juan Bautista de Alotenango
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Alotenango en Guatemala
|
||
Localización de Alotenango en Sacatepéquez
|
||
Coordenadas | 14°29′16″N 90°48′21″O / 14.487777777778, -90.805833333333 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | Kaqchikel | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde | Sergio Sul (2020 - 2024) | |
Superficie | ||
• Total | 95 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1376 m s. n. m. | |
Clima | templado, Cwb | |
Población (2021) | ||
• Total | 28 129 hab. | |
• Densidad | 296,09 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,651 (Puesto 125.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 03014 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Patrono(a) | Juan el Bautista | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
San Juan Alotenango es un municipio que se encuentra en el departamento de Sacatepéquez, en Guatemala. Su nombre viene del idioma náhuatl, y puede significar "muralla de elote" o "muralla de papagayos".
Según el censo de 2018, en Alotenango viven 27,086 personas. Este lugar tiene una historia muy interesante y está cerca de importantes volcanes.
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, Alotenango pasó a formar parte del circuito de justicia de Antigua Guatemala. A finales del siglo XIX, exploradores como Eugenio Dussaussay y Alfred Maudslay visitaron los volcanes cercanos, como el Volcán de Fuego y el Volcán Acatenango, y contaron sus aventuras que comenzaron en Alotenango.
Contenido
¿Qué Significa el Nombre de Alotenango?
Muchos lugares en Guatemala tienen nombres con dos partes. Una parte es el nombre de un santo católico y la otra viene del idioma náhuatl. Esto se debe a que cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, venían con soldados indígenas de Tlaxcala y Cholula.
El nombre "Alotenango" viene de palabras náhuatl:
- alotl que puede significar "elote" (maíz tierno) o "papagayo" (un tipo de ave).
- tenan que significa "muralla".
- co que es una terminación para "lugar".
Así, "Alotenango" podría significar "Lugar rodeado de elotes" o "En el lugar de la muralla del papagayo".
Geografía y Clima de Alotenango
¿Cómo es el Clima en Alotenango?
La parte principal de Alotenango tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho calor ni mucho frío. Es un clima agradable durante la mayor parte del año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 23.8 | 24.6 | 25.7 | 26.1 | 25.8 | 24.8 | 24.7 | 24.9 | 24.2 | 23.9 | 24.1 | 23.4 | 24.7 |
Temp. media (°C) | 18.0 | 18.5 | 19.4 | 20.4 | 20.7 | 20.6 | 20.1 | 20.1 | 19.7 | 19.3 | 19.0 | 17.9 | 19.5 |
Temp. mín. media (°C) | 12.2 | 12.4 | 13.2 | 14.7 | 15.6 | 16.4 | 15.6 | 15.4 | 15.3 | 14.8 | 13.9 | 12.4 | 14.3 |
Precipitación total (mm) | 5 | 9 | 16 | 41 | 168 | 389 | 275 | 288 | 420 | 218 | 35 | 10 | 1874 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se Ubica Alotenango?
Alotenango se encuentra en el departamento de Sacatepéquez. Sus vecinos son:
- Al norte: San Miguel Dueñas y Ciudad Vieja, que también son municipios de Sacatepéquez.
- Al noreste: Ciudad Vieja.
- Al sur, este y oeste: Escuintla, un municipio del departamento de Escuintla.
- Al oeste: Yepocapa, un municipio del departamento de Chimaltenango.
Norte: San Miguel Dueñas Ciudad Vieja |
Noreste: Ciudad Vieja | |
Oeste: Yepocapa Escuintla |
![]() |
Este: Escuintla |
Sur: Escuintla |
¿Cómo se Organiza el Gobierno Local?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes del país.
El gobierno de Alotenango está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo más importante que toma decisiones para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por la gente del pueblo cada cuatro años.
También existen grupos como las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Estos grupos ayudan a organizar a las comunidades y a decidir cuáles son las necesidades más importantes. Los alcaldes auxiliares son elegidos por las propias comunidades.
Un Vistazo a la Historia de Alotenango

Alotenango es un lugar con mucha historia. Es mencionado en el antiguo libro maya Popol Vuh. Cuando los españoles llegaron a principios del siglo XVI, vieron el primer asentamiento de Alotenango cerca de donde está ahora. Fue fundado alrededor de 1530.
En la década de 1540, la administración de la región se dividió entre diferentes órdenes religiosas. A los franciscanos se les asignó el cuidado de Alotenango. En esa época, el poder era compartido entre el gobierno y la Iglesia Católica.
Los habitantes de Alotenango contaban una leyenda sobre el Volcán de Fuego. Decían que el volcán, que siempre estaba haciendo erupción, no permitía que le cambiaran el nombre. Una vez, unos sacerdotes intentaron llamarlo "Catarina", pero el volcán hizo una erupción tan fuerte que la cruz que usaban para bautizarlo voló hasta el palacio del obispo en Santiago de los Caballeros de Guatemala. Desde entonces, nadie volvió a intentar cambiarle el nombre.
Después de la Independencia
Después de que Centroamérica se independizó en 1821, se crearon circuitos para la justicia. Alotenango fue parte del circuito de Antigua Guatemala. Este circuito incluía muchos otros pueblos cercanos.
Explorando los Volcanes Cercanos
Desde Alotenango se puede llegar al Volcán de Agua y al Volcán de Fuego. En 1881, el escritor Eugenio Dussaussay contó su aventura al subir al Volcán de Fuego, que en ese entonces no había sido muy explorado. Para subir, necesitaba permiso del Jefe Político de Sacatepéquez.
Dussaussay y su compañero, Tadeo Trabanino, querían llegar a la cima más alta del volcán. Un guía de Alotenango llamado Rudecindo Zul los acompañó. Los habitantes tenían mucho respeto por el volcán, y solo Zul se atrevió a guiarlos. Llevaban provisiones y herramientas para la expedición.
En 1892, el arqueólogo inglés Alfred Percival Maudslay y el Dr. Otto Stoll también subieron al volcán desde Alotenango. Caminaron por senderos empinados y a medida que subían, la vegetación desaparecía, dejando solo ceniza volcánica y rocas.
La Vida Diaria en Alotenango: Comercio y Servicios
En Alotenango, hay muchos negocios y servicios para los habitantes. Puedes encontrar ferreterías, librerías, panaderías y farmacias. También hay transporte público que conecta con la capital.
Todos los días hay un mercado, pero el domingo es el día con más actividad. El café es uno de los productos más importantes que se cultivan aquí. Se dice que el café de esta zona es uno de los mejores del mundo por la altura en la que crece. También cultivan elotes y jocotes.
El municipio cuenta con servicios básicos como electricidad, agua potable, drenaje, escuelas, institutos, telecomunicaciones, teléfono, centro de salud, canchas deportivas y un cementerio.
Véase también
En inglés: Alotenango Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala