robot de la enciclopedia para niños

Guanagazapa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guanagazapa
Municipio
Guanagazapa ubicada en Guatemala
Guanagazapa
Guanagazapa
Localización de Guanagazapa en Guatemala
Guanagazapa ubicada en Escuintla (departamento)
Guanagazapa
Guanagazapa
Localización de Guanagazapa en Escuintla
Coordenadas 14°14′00″N 90°39′00″O / 14.233333, -90.65
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Flag of Escuintla.svg Escuintla
Superficie  
 • Total 220 km²
Altitud  
 • Media 315 m s. n. m.
Población  
 • Total 17 458 hab.
 • Densidad 79,35 hab./km²
Gentilicio guanagazapence/guazapeño
IDH (2018) 0,613 (Puesto 212.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 10 de agosto / 15 de febrero / 11 e octubre (fundación del municipio)
Patrono(a) Lorenzo de Roma y Lucía de Siracusa
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Guanagazapa es un municipio que se encuentra en el departamento de Escuintla, en la parte sur-central de Guatemala. Cada año, el 10 de agosto, se celebra su fiesta principal en honor a San Lorenzo. También se celebra el 15 de febrero, fecha en la que se dedicó un nuevo templo en 2003.

Los primeros habitantes de Guanagazapa vivían en un valle cercano. Sin embargo, en 1808, un gran incendio los obligó a mudarse. Se establecieron en un lugar llamado «Los Apantes», donde el municipio se encuentra hoy. Después de que Centroamérica se independizara en 1821, Guanagazapa pasó a formar parte del Distrito N.º 2 de Escuintla para la administración de la justicia.

Geografía de Guanagazapa

Guanagazapa está ubicada en el departamento de Escuintla. Se encuentra a unos 28 kilómetros de la ciudad principal del departamento, también llamada Escuintla.

¿Dónde se ubica Guanagazapa?

El municipio de Guanagazapa tiene varios vecinos:

  • Al norte: San Vicente Pacaya, que también es de Escuintla.
  • Al noroeste: Escuintla, la ciudad principal del departamento.
  • Al noreste: Pueblo Nuevo Viñas, un municipio del departamento de Santa Rosa.
  • Al sur: Iztapa, otro municipio de Escuintla.
  • Al sureste: Taxisco, que pertenece al departamento de Santa Rosa.
  • Al suroeste: Masagua, un municipio de Escuintla.
Noroeste: Escuintla Norte: San Vicente Pacaya Noreste: Pueblo Nuevo Viñas
Rosa de los vientos.svg
Suroeste: Masagua Sur: Iztapa Sureste: Taxisco

Gobierno local de Guanagazapa

Archivo:Flag of Guatemala
Bandera de Guatemala.

Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de todo el país. Las leyes más importantes que guían a los municipios desde 1985 son:

  • La Constitución Política de la República de Guatemala: Es la ley más importante y tiene artículos específicos para los municipios.
  • Ley Electoral y de Partidos Políticos: Explica cómo se eligen a las autoridades de los municipios.
  • Código Municipal: Contiene reglas generales para todos los municipios y cómo se crean.
  • Ley de Servicio Municipal: Regula cómo trabajan los empleados de la municipalidad.
  • Ley General de Descentralización: Busca que el gobierno y los servicios se distribuyan mejor en todo el país, incluyendo los municipios.

El gobierno de Guanagazapa, como el de otros municipios, está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años y pueden ser reelegidos.

El alcalde que estuvo en el período 2012-2016 fue Weimer Reyes.

Historia del municipio

No se sabe la fecha exacta de la fundación de Guanagazapa, pero es un lugar con mucha historia. Como ya mencionamos, los primeros habitantes tuvieron que mudarse en 1808 debido a un incendio. Se reubicaron en «Los Apantes», donde el municipio se encuentra hoy.

Guanagazapa después de la Independencia

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, se organizó el territorio para la administración de la justicia. La constitución de 1825 estableció que Guanagazapa formaba parte del Circuito de Escuintla, dentro del Distrito N.º 2. Otros pueblos que también eran parte de este circuito incluían a Escuintla, Palín, Masagua, La Gomera y Cotzumalguapa.

¿Qué produce Guanagazapa?

La economía de Guanagazapa se basa principalmente en la agricultura y la cría de animales. También es importante la exportación de madera y la producción de muebles.

Cultivos y cosechas

En Guanagazapa se siembran muchas verduras y frutas. Uno de los cultivos más importantes es el café, que se exporta en grandes cantidades y ayuda mucho a la economía local. También cultivan granos básicos como maíz, frijol, maicillo y arroz.

Cría de animales

Los habitantes de Guanagazapa crían diferentes tipos de animales. Hay ganaderías con vacas y toros, y también aves de corral como gallos, gallinas y pollos.

Productos de la madera

Gracias a los árboles que crecen en el municipio, se exporta madera que se usa para construir muebles. La madera también es una fuente importante de leña para muchas familias.

Producción de miel

Además de las otras actividades, los pobladores de Guanagazapa se dedican a la apicultura, que es la cría de abejas para producir miel. Esto hace que Guanagazapa sea uno de los municipios que más miel exporta en todo el departamento de Escuintla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guanagazapa Facts for Kids

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2023
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala
kids search engine
Guanagazapa para Niños. Enciclopedia Kiddle.