San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) para niños
San Pedro Sacatepéquez es un municipio que se encuentra en el departamento de Guatemala, en el país de Guatemala. Está a unos 22.5 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala. Este lugar es conocido por sus vistas hermosas del valle de Guatemala y las montañas del norte.
Es un centro importante para la agricultura y tiene una gran parte de su población, el 93%, que es indígena. Hoy en día, San Pedro Sacatepéquez es una de las 20 ciudades más importantes de Guatemala.
Durante la época colonial, fue un lugar donde los frailes dominicos enseñaban. En 1754, los frailes tuvieron que entregar sus comunidades a otros líderes religiosos. Se dice que en 1681 se encontró un yacimiento de plata y en 1690 se descubrió oro en la zona.
Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, San Pedro Sacatepéquez se convirtió en uno de los municipios originales del Estado de Guatemala en 1825. El pueblo sufrió daños importantes por un terremoto en 1874, que también afectó a la región de Antigua Guatemala.
Datos para niños San Pedro Sacatepéquez |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de San Pedro Sacatepéquez en Guatemala
|
||
Localización de San Pedro Sacatepéquez en Departamento de Guatemala
|
||
Coordenadas | 14°41′10″N 90°38′32″O / 14.686194444444, -90.642277777778 | |
Idioma oficial | Español | |
• Otros idiomas | K'aqch'ikel | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 48 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2122 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 56 545 hab. | |
• Densidad | 1178,02 hab./km² | |
PIB (nominal) | Puesto [[Anexo:Departamentos de Guatemala por PIB|33].º | |
• Total (2021) | ![]() |
|
• PIB per cápita | ![]() |
|
IDH (2018) | 0,676 ([[Anexo:Departamentos de Guatemala por IDH |Puesto 75].º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Patrono(a) | Pedro | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
Contenido
¿Qué significa el nombre San Pedro Sacatepéquez?
Muchos lugares en Guatemala tienen nombres que combinan el nombre de un santo católico y una palabra en idioma náhuatl. Esto se debe a que las tropas que llegaron a la región en el siglo XVI, lideradas por Pedro de Alvarado, incluían soldados españoles y también indígenas de otras regiones.
El nombre "San Pedro" se puso en honor a su santo patrono, Simón Pedro. La palabra "Sacatepéquez" viene del náhuatl y significa "en el cerro de hierba". "Sacat" significa "hierba", "tepē-" significa "cerro" o "montaña", y "-k" significa "en".
Geografía y organización territorial
¿Cómo se divide el municipio de San Pedro Sacatepéquez?
El municipio de San Pedro Sacatepéquez está formado por un pueblo, tres aldeas y nueve caseríos. El pueblo principal, San Pedro Sacatepéquez, se divide en zonas que antes eran caseríos separados:
- Zona 1, Morazán
- Zona 2, San José
- Zona 3, Ermita
- Zona 4, Barrios
Las aldeas son:
- Buena Vista
- Chillaní
- Vista Hermosa
Y los caseríos son:
- Laguna Seca
- Xenacoch
- Lo de Boc
- Los López
- Cruz de Piedra
- El Aguacate
- Las Minas
- San Martín
- La Presa
¿Dónde se ubica San Pedro Sacatepéquez?
San Pedro Sacatepéquez se encuentra en el departamento de Guatemala. Sus límites son:
- Al norte: San Juan Sacatepéquez, que también es un municipio del departamento de Guatemala.
- Al noreste: San Raymundo, otro municipio del departamento de Guatemala.
- Al sur: Mixco, un municipio del departamento de Guatemala.
- Al oeste: El departamento de Sacatepéquez.
Norte: San Juan Sacatepéquez | Noreste: San Raymundo | |
Oeste: Sacatepéquez | ![]() |
|
Sur: Mixco |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que explican cómo se organizan y cómo se administran. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Tiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Esta ley es importante para elegir a las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Es una ley general que se aplica a todos los municipios. También explica cómo se pueden crear nuevos municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula cómo se relacionan los empleados con la municipalidad. |
5 | Ley General de Descentralización | Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización, que significa distribuir el poder y las responsabilidades. |
El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde principal. Los COCODEs ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
Breve historia de San Pedro Sacatepéquez
La época de los dominicos

Cuando los españoles llegaron a Guatemala en 1525, San Pedro Sacatepéquez se convirtió en una "doctrina" de la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos. Las doctrinas eran comunidades donde los misioneros enseñaban la fe y el idioma español a los indígenas.
La idea original era que estas doctrinas fueran temporales y luego se convirtieran en parroquias normales. Sin embargo, los frailes tuvieron mucha libertad y las doctrinas crecieron sin control, permaneciendo bajo su administración durante mucho tiempo.
En 1638, los dominicos organizaron sus doctrinas más grandes en grupos alrededor de seis conventos. El convento de la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, por ejemplo, incluía varios pueblos, entre ellos San Pedro Sacatepéquez.
Descubrimientos de metales preciosos
El historiador Fuentes y Guzmán cuenta que en 1681, un fraile dominico de San Pedro Sacatepéquez, llamado fray Francisco de Paz y Quiñónez, encontró unas piedras rojas y negras cerca de un riachuelo. Cuando las analizaron en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, se descubrió que contenían rubíes y plata. Aunque este descubrimiento se abandonó, en 1690 se encontraron lavaderos de oro de alta calidad en una zona llamada "Portillo".
Cambios en el gobierno colonial

En 1754, el rey de España, Carlos III, hizo cambios importantes conocidos como las Reformas Borbónicas. Estas reformas buscaban que la Corona española tuviera más control sobre sus colonias y aumentara la recaudación de impuestos. Como parte de estos cambios, todas las comunidades administradas por las órdenes religiosas pasaron a ser controladas por el clero secular (sacerdotes que no pertenecen a una orden).
También se crearon monopolios para controlar la producción y venta de ciertos productos, como el tabaco o los naipes. La idea era que el gobierno tuviera más ingresos. Además, se reorganizó la forma en que se administraba la Capitanía General de Guatemala, dividiéndola en quince provincias.
Después de la Independencia
En 1825, después de la Independencia, se creó oficialmente el Estado de Guatemala. San Pedro Sacatepéquez fue uno de los municipios originales de este nuevo estado. En ese momento, formaba parte del departamento de Sacatepéquez/Chimaltenango.
El Estado de Guatemala se declaró soberano e independiente en su gobierno interno. San Pedro Sacatepéquez, junto con otros municipios como Antigua Guatemala y San Juan Sacatepéquez, fue parte de esta nueva organización territorial.
El terremoto de 1874
El 3 de septiembre de 1874, un fuerte terremoto afectó la región de Guatemala. Este terremoto causó muchos daños en varios pueblos, incluyendo San Pedro Sacatepéquez. Las personas que sobrevivieron buscaron lugares más seguros. El gobierno del general Justo Rufino Barrios trabajó para ayudar a las comunidades afectadas y restaurar el orden.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Pedro Sacatepéquez, Guatemala Facts for Kids
- Dominicos en Guatemala
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala
- Anexo:Ciudades más pobladas de Guatemala.