robot de la enciclopedia para niños

San José Pinula para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San José Pinula
Municipio
Mosaico San Jose Pinula copia.png
San José Pinula
Pabellon San Jose 02.png
Bandera
Escudo sjp gua.jpg
Escudo

San José Pinula ubicada en Guatemala
San José Pinula
San José Pinula
Localización de San José Pinula en Guatemala
San José Pinula ubicada en Departamento de Guatemala
San José Pinula
San José Pinula
Localización de San José Pinula en Departamento de Guatemala
Coordenadas 14°32′40″N 90°24′30″O / 14.544583333333, -90.408305555556
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
 • Departamento Bandera del Departamento Guatemala.svg Guatemala
Alcalde Jonny Frederick Ayala Toledo (Cabal)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de octubre de 1886
Superficie  
 • Total 220 km²
Altitud  
 • Media 1752 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 89 636 hab.
 • Densidad 407,45 hab./km²
Gentilicio Pinulteco
PIB (nominal) Puesto 23.º
 • Total (2021) Crecimiento US$ 594 millones
 • PIB per cápita Crecimiento US$ 6 684
IDH (2018) 0,742 (Puesto 16.º) – Alto
Huso horario UTC−6
Fiestas mayores 19 de marzo
Patrono(a) José de Nazaret
Sitio web oficial

San José Pinula es un municipio que se encuentra en el Departamento de Guatemala. Está a unos 22 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, la capital del país.

Este lugar se convirtió en municipio el 1 de octubre de 1886. Su nombre significa "Tierra del Pinol". Hoy en día, San José Pinula es una de las 20 ciudades más importantes de Guatemala.

Fue fundado por el expresidente Manuel Lisandro Barillas. Limita al norte con Palencia y Guatemala. Al sur, limita con Santa Rosa de Lima, en el departamento de Santa Rosa. Al este, está Mataquescuintla, en el departamento de Jalapa. Y al oeste, se encuentran Santa Catarina Pinula y Fraijanes.

San José Pinula: Un Municipio de Guatemala

¿Qué Significa el Nombre de San José Pinula?

El nombre de San José Pinula tiene una historia interesante. Se relaciona con el nombre de Santa Catarina Pinula.

Una parte del nombre, "Santa Catarina", se puso en honor a su patrona. Se cree que un sacerdote llamado Juan Godinez influyó para que el pueblo de Pankaj o Pinola se llamara Santa Catarina, en honor a Santa Catalina Mártir de Alejandría.

La palabra "Pinula" viene del idioma pipil. Significa "Harina de Agua". "Pinul" es harina de pinole y "Ha" es agua. El pinole es una bebida muy conocida en algunos pueblos de México.

Otra idea sobre el origen del nombre es que viene de la palabra indígena "Pancac". "Pan" significa "dentro o entre", y "Cac" puede significar "fuego", "nigua" o "guayaba". Se cree que el significado más probable es "Entre guayabas".

¿Cuántas Personas Viven en San José Pinula?

En el año 2002, la población del municipio era de 51,023 habitantes. Había una cantidad similar de hombres y mujeres. La densidad de población era de 139 personas por cada kilómetro cuadrado.

En ese mismo censo, se vio que el 33.5% de las personas vivían en el campo. El 66% vivía en la ciudad. De toda la población, un 3.8% era indígena, la mayoría de ellos kaqchikel.

Para el año 2018, la población había crecido a 86,974 habitantes. Se calcula que para el año 2022, la población será de aproximadamente 89,636 personas.

¿Dónde se Ubica San José Pinula?

Este municipio se encuentra en la parte este del departamento de Guatemala. Es parte de la región metropolitana.

San José Pinula está a una altura de 1752 metros sobre el nivel del mar. La cabecera municipal, que es el centro principal, está a 21 kilómetros de la Ciudad de Guatemala.

El municipio tiene veinte aldeas y seis caseríos.

Aldeas y Caseríos

Lugares del Municipio
Tipo Nombres
Aldeas
  • Santa Inés Pinula
  • Ciénega Grande
  • El Platanar
  • Las Anonas
  • El Pino
  • San Luis
  • Santa Rita
  • Contreras
  • Concepción Pinula
  • El Sombrerito
  • La Primavera
  • El Zapote
  • El Colorado I
  • El Colorado II
  • Joya de los Cedros
  • El Socorro/San Shin
  • El Carmen
  • Río Frío
  • Cruz Alta
  • Las Nubes
Caseríos
  • El Cedrito
  • El Tablón
  • Las Flores
  • Los Laureles
  • Letran
  • Puerta Negra
Norte: Palencia (Guatemala), municipio del departamento de Guatemala
Oeste: Fraijanes, Santa Catarina Pinula y Ciudad de Guatemala, municipio del departamento de Guatemala Rosa de los vientos.svg Este: Mataquescuintla, municipio del Jalapa (Guatemala)
Sur: Santa Rosas de Lima, municipio del departamento de Santa Rosa

¿Cómo se Gobierna San José Pinula?

El gobierno de los municipios en Guatemala está a cargo de un Concejo Municipal. Esto lo dice la Constitución Política de la República de Guatemala.

El Concejo Municipal es el grupo que toma las decisiones importantes del municipio. Se reúne en la cabecera municipal, que es el pueblo principal.

Este Concejo Municipal está formado por un alcalde, síndicos y concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto de los ciudadanos. Su período de gobierno es de cuatro años, y pueden ser reelegidos.

El alcalde es la máxima autoridad del municipio. Los síndicos y concejales ayudan al alcalde a gobernar y a tomar decisiones para el bienestar de la comunidad.

Un Vistazo a la Historia de San José Pinula

Historia de Guatemala

Después de la Independencia

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, se organizó la forma en que se administraría la justicia. En ese tiempo, Pinula formaba parte de un circuito judicial llamado Sur-Guatemala.

Este circuito incluía varios barrios y pueblos cercanos a la capital. San José Pinula, que antes se conocía como "Hacienda Vieja", fue declarado pueblo el 18 de junio de 1851.

Finalmente, el 1 de octubre de 1886, el presidente Manuel Lizandro Barillas creó el municipio de San José Pinula. Así, se separó de Santa Catarina Pinula.

La Creación de Fraijanes

En 1892, se hizo un censo para conocer la población de la República. En ese momento, Fraijanes era solo una aldea y formaba parte del municipio de San Miguel Petapa.

Con el tiempo, la aldea de Fraijanes creció. El 4 de mayo de 1912, el gobierno decidió que Fraijanes se separara de San Miguel Petapa. Se unió a otro municipio llamado Pueblo Viejo.

Más tarde, el 12 de julio de 1924, Fraijanes se convirtió en un municipio por sí mismo. Para esto, se tomaron territorios de otros municipios cercanos, incluyendo partes de Villa Canales, Santa Catarina Pinula y San José Pinula.

Finalmente, el 23 de abril de 1925, Fraijanes pasó a formar parte del departamento de Guatemala.

¿Qué Produce San José Pinula?

La economía de San José Pinula se basa en varias actividades. Algunas de las más importantes son:

  • Cría de ganado vacuno (vacas)
  • Cría de ganado porcino (cerdos)
  • Cría de ganado ovino (ovejas)
  • Cría de ganado caballar (caballos)
  • Granjas avícolas (aves de corral)
  • Cultivo de hortalizas (verduras)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San José Pinula Facts for Kids

kids search engine
San José Pinula para Niños. Enciclopedia Kiddle.