robot de la enciclopedia para niños

Escudo de Guatemala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Escudo de Guatemala
Coat of arms of Guatemala.svg

Información
Entidad Bandera de Guatemala Guatemala
Adopción 18 de noviembre de 1871
Soportes Corona de laurel
Lema Libertad 15 de septiembre de 1821

El Escudo de Guatemala es uno de los símbolos más importantes de la República de Guatemala, junto con la bandera nacional. Ha cambiado varias veces a lo largo de la historia del país.

El diseño actual fue creado el 18 de noviembre de 1871. Fue una idea del entonces Presidente de la República, el general Miguel García Granados. El escudo fue diseñado por Juan Bautista Frener.

¿Qué elementos tiene el Escudo de Guatemala?

El escudo actual está formado por varios elementos, cada uno con un significado especial:

  • El quetzal: Es el ave nacional de Guatemala y representa la libertad.
  • Un pergamino: Tiene escrita la fecha de la independencia de Centroamérica de España: 15 de septiembre de 1821.
  • Dos rifles cruzados: Simbolizan la voluntad de defender el país.
  • Dos espadas cruzadas: Representan el honor y la justicia.
  • Una corona de laurel: Simboliza la victoria y la paz.

Cuando el escudo aparece en la bandera, esta se llama Pabellón Nacional. Si el escudo se usa solo, debe tener un fondo de color celeste claro, que representa la idealidad.

Significado de los símbolos

Cada parte del escudo tiene un mensaje importante:

  • Las espadas: Representan la justicia y la soberanía del país.
  • Las ramas de laurel: Simbolizan la victoria y el triunfo.
  • El pergamino: Recuerda la fecha de nacimiento de la nación.
  • El quetzal: Es el símbolo más importante de la libertad.

¿Cómo ha cambiado el Escudo a lo largo del tiempo?

El escudo de Guatemala ha tenido diferentes diseños a lo largo de su historia. Estos cambios reflejan momentos importantes en el desarrollo del país.

Escudo de 1823 a 1825

Archivo:Escudo de las Provincias Unidas del Centro de América
Escudo de las Provincias Unidas del Centro de América

Cuando Guatemala formaba parte de las Provincias Unidas del Centro de América, se adoptó un escudo común. Este escudo fue aprobado el 21 de agosto de 1823. La bandera de esa época tenía tres franjas horizontales: azules arriba y abajo, y blanca en el centro.

Escudo de 1825 a 1843

Archivo:Coat of arms of Guatemala (1825-1843)
Escudo de Guatemala de 1825 a 1843

El 20 de enero de 1825, Guatemala adoptó su propio escudo. Este diseño era similar al anterior, pero incluía elementos como un carcaj (para flechas) y cuernos de la abundancia. También tenía la frase "Estado de Guatemala en la Federación del Centro".

Escudo de 1843 a 1851

Archivo:Coat of arms of Guatemala (1843-1851)
Escudo de Guatemala de 1843 a 1851

El 14 de noviembre de 1843, se cambió el escudo nuevamente. Se buscó un diseño más estético. Este nuevo escudo incluía un sol y volcanes en el centro, con la frase "Guatemala en Centro América. 15 de septiembre de 1821".

Escudo de 1851 a 1858

Archivo:Coat of arms of guatemala (1851-1858)
Escudo de Guatemala de 1851 a 1858

El 14 de marzo de 1851, se crearon nuevos símbolos nacionales. El escudo de esta época mantenía los colores azul, blanco, amarillo y rojo en la bandera.

Escudo de 1858 a 1871

Archivo:Coat of arms of Guatemala (1858-1871)
Escudo de Guatemala de 1858 a 1871

El 31 de mayo de 1858, se estableció otro diseño de escudo. Este escudo estaba dividido en dos partes: una azul con barras de plata y otra con tres volcanes sobre un fondo celeste. Incluía la frase en latín "GUATIMALAE RESPÚBLICA SUB DEI OPTIMO MÁXIMO PROTRECIONE", que significa "República de Guatemala, bajo la máxima protección de Dios".

Creación del Escudo actual

El escudo que conocemos hoy fue establecido por el Decreto N.º 33, el 18 de noviembre de 1871. Este decreto buscaba que el escudo representara los nuevos ideales de la nación.

El decreto dice que las armas de la República serían: "un escudo con dos rifles y dos espadas enlazadas con dos ramas de laurel, en cada campo celeste claro. El centro será cubierto con un pergamino, que contendrá la siguiente leyenda en letras de oro: Libertad 15 de setiembre de 1821; figurando en la parte superior un Quetzal como símbolo de la independencia y autonomía de la nación."

Regulación del Escudo y la Bandera

Para asegurar que el escudo y la bandera se representaran correctamente, el 12 de septiembre de 1968 se emitió un Acuerdo Gubernativo. Este acuerdo estableció las reglas para el diseño y los colores de los símbolos patrios.

Algunos puntos importantes de este acuerdo son:

  • La bandera de Guatemala es la insignia más importante del país.
  • Los colores de la bandera son azul y blanco, en tres franjas verticales. El azul representa la justicia y lealtad, y el blanco simboliza la pureza e integridad.
  • El escudo de armas, cuando se dibuja solo, debe ir en un fondo celeste claro.
  • Los rifles deben ser tipo Remington de 1871, con bayoneta triangular.
  • Las espadas, que simbolizan justicia y soberanía, deben estar desenvainadas y ser de color oro.
  • Las ramas de laurel, que representan la victoria, deben ser naturales con frutos.
  • El pergamino debe estar desenrollado en el centro, con la leyenda "LIBERTAD 15 DE SETIEMBRE DE 1821" en letras de oro.
  • El Quetzal, símbolo de libertad, debe posar en la parte superior del pergamino, con sus colores naturales.

Este acuerdo asegura que todas las banderas y escudos que se elaboren sigan el diseño oficial.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coat of arms of Guatemala Facts for Kids

kids search engine
Escudo de Guatemala para Niños. Enciclopedia Kiddle.