Santa Catarina Pinula para niños
Datos para niños Santa Catarina Pinula |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad en Guatemala | ||||
![]() Santa Catarina Pinula, Guatemala.
|
||||
|
||||
Localización de Santa Catarina Pinula en Guatemala
|
||||
Localización de Santa Catarina Pinula en Departamento de Guatemala
|
||||
Coordenadas | 14°33′52″N 90°29′17″O / 14.564444444444, -90.488027777778 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Ciudad en Guatemala | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Mancomunidad | Mancomunidad Gran Ciudad del Sur | |||
Alcalde (2020-2024) | Sebastian Siero | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1839 | |||
Superficie | ||||
• Total | 50 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1550 m s. n. m. | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 87 362 hab. | |||
• Densidad | 1747,24 hab./km² | |||
Gentilicio | catarinense | |||
PIB (nominal) | Puesto 8.º | |||
• Total (2021) | ![]() |
|||
• PIB per cápita | ![]() |
|||
IDH (2018) | 0,773 (Puesto 6.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC−6 | |||
Prefijo telefónico | 502 | |||
Patrono(a) | Catalina de Alejandría | |||
Sitio web oficial | ||||
![]() Zona central del municipio
|
||||
Santa Catarina Pinula es una ciudad en el Departamento de Guatemala, a unos 15 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. Es parte de la Mancomunidad Gran Ciudad del Sur y es una de las ciudades más importantes de Guatemala.
Limita al norte con la Ciudad de Guatemala, al este con San José Pinula y Fraijanes, al sur con Fraijanes y Villa Canales, y al oeste con Villa Canales y la Ciudad de Guatemala.
Durante la época colonial, fue un lugar importante para los frailes dominicos. Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, pasó a formar parte del departamento de Guatemala en 1839.
A finales del siglo XX, Santa Catarina Pinula creció mucho debido a la expansión de la Ciudad de Guatemala. Se convirtió en una zona residencial con barrios modernos, mezclados con los barrios originales del municipio.
En octubre de 2015, después de varios días de fuertes lluvias, hubo un gran deslizamiento de tierra en la aldea de El Cambray II. Este evento causó la pérdida de muchas vidas y afectó a numerosas viviendas.
En la aldea Puerta Parada, hay un sitio arqueológico del período Preclásico. Fue descubierto en 1942 y muestra que la zona tuvo asentamientos antiguos.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Santa Catarina Pinula?
Muchos lugares en Guatemala tienen nombres con dos partes. La primera parte es el nombre de un santo católico que se celebra el día de su fundación. La segunda parte suele venir del idioma náhuatl. Esto se debe a que las tropas españolas que llegaron en el siglo XVI, lideradas por Pedro de Alvarado, venían con soldados indígenas tlaxcaltecas y cholultecas.
Origen del nombre en castellano
- Santa Catarina: Se puso en honor a Catalina de Alejandría, la santa patrona del lugar. Se cree que un fraile llamado Juan Godinez influyó en esta elección.
- Pinula: Viene de la palabra náhuatl "Pinul", que significa "harina de maíz tostado", y "atl", que significa "agua". Juntas, se refieren a una "bebida hecha de maíz tostado" o "pinol". Esta bebida era muy conocida entre los soldados que acompañaban a Pedro de Alvarado.
Origen del nombre en otros idiomas
- En pipil, "Pinula" podría significar "Harina de Agua".
- En poq'omam, "Pinol" significa "harina o pinole" y "Ha" o "Ja" significa "agua" o "tierra". Así, podría ser "agua de pinole" o "tierra de pinole".
- Otra idea es que el nombre viene de la palabra indígena "Pancac". "Pan" significa "dentro o entre", y "Cac" puede significar "fuego", "nigua" o "guayaba". Por lo tanto, podría significar "Entre guayabas".
¿Cómo se organiza Santa Catarina Pinula?
El municipio tiene una cabecera municipal, que es Santa Catarina Pinula, además de quince aldeas y seis caseríos.
Subdivisión | Nombre |
---|---|
Aldeas |
|
Caseríos |
|
Población y desarrollo
Según el censo de 2018, Santa Catarina Pinula tiene una población de 80,582 habitantes. El municipio cuenta con 237 lugares poblados. La mayoría de la gente, el 68%, vive en los 20 lugares más grandes.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Santa Catarina Pinula en 2018 fue de 0.773, lo que se considera "Alto". Esto significa que la calidad de vida en el municipio es buena, con acceso a educación, salud e ingresos.
Geografía y clima
¿Cómo es el clima en Santa Catarina Pinula?
La cabecera municipal de Santa Catarina Pinula tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor, lo que lo hace agradable.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 23.5 | 24.7 | 26.1 | 26.7 | 26.2 | 24.4 | 24.4 | 24.8 | 24.2 | 23.6 | 23.2 | 23.2 | 24.6 |
Temp. media (°C) | 17.7 | 18.5 | 19.6 | 20.5 | 20.6 | 19.9 | 19.8 | 19.9 | 19.6 | 19.1 | 18.3 | 17.8 | 19.3 |
Temp. mín. media (°C) | 12.0 | 12.3 | 13.2 | 14.3 | 15.1 | 15.5 | 15.3 | 15.1 | 15.1 | 14.7 | 13.4 | 12.4 | 14 |
Precipitación total (mm) | 3 | 2 | 6 | 27 | 155 | 270 | 234 | 186 | 249 | 157 | 30 | 7 | 1326 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica Santa Catarina Pinula?
Santa Catarina Pinula está rodeada por otros municipios del Departamento de Guatemala.
Noroeste: Ciudad de Guatemala | Norte: Ciudad de Guatemala | |
Oeste: Villa Canales | ![]() |
Este: San José Pinula |
Suroeste: Villa Canales | Sur: Villa Canales y Fraijanes |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes para organizarse y funcionar. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Establece reglas específicas para los municipios. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Define cómo se eligen las autoridades municipales. |
3 | Código Municipal | Contiene reglas generales para todos los municipios y cómo se crean. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados. |
5 | Ley General de Descentralización | Promueve que el Estado y los municipios distribuyan sus funciones económicas y administrativas. |
El gobierno de un municipio está a cargo del Concejo Municipal. Este grupo toma las decisiones importantes para el municipio y se reúne en la cabecera municipal.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo de los ciudadanos por un período de cuatro años y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal. Los COCODEs ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.
Historia de Santa Catarina Pinula
Orígenes prehispánicos y coloniales
La historia de Santa Catarina Pinula comienza mucho antes de la llegada de los españoles. Los indígenas fundaron el pueblo de Pankaq o Pinola. Junto con otros pueblos, resistieron a las fuerzas de Pedro de Alvarado hasta que fueron derrotados.
Después de la conquista española, se fundó un pueblo en este lugar. Fue el único importante en la región y sirvió como centro religioso. Era parte de las tierras administradas por los frailes dominicos.
En 1690, el pueblo ya era conocido por sus productos agrícolas. También se descubrió una veta de plata mientras se construía la iglesia, pero los indígenas la ocultaron. Uno de sus productos principales en ese tiempo era la Granadilla del Perú.
En 1754, los curatos (territorios religiosos) que estaban a cargo de las órdenes religiosas pasaron a ser administrados por el clero secular (sacerdotes que no pertenecen a una orden).
Después de la independencia
Tras la Independencia de Centroamérica en 1821, Santa Catarina Pinula formó parte del circuito Sur-Guatemala para la administración de justicia.
Más tarde, el municipio de San José Pinula se separó de Santa Catarina Pinula en 1886.
El deslizamiento de tierra de El Cambray II en 2015
El 1 de octubre de 2015, después de varios días de fuertes lluvias, un cerro se derrumbó cerca de la aldea de El Cambray II. Este evento causó una gran emergencia.
Equipos de rescate trabajaron arduamente para buscar a las personas afectadas. Se hicieron agujeros en la tierra y se usaron silbatos para alertar sobre nuevos movimientos de tierra. La comunidad y los trabajadores municipales colaboraron para ayudar.
La ayuda para los afectados se recolectó en la municipalidad y en estaciones de bomberos. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) había informado sobre la condición de riesgo del lugar desde 2008. El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) explicó que el derrumbe se debió a la gran humedad del suelo y la inclinación del terreno.
Fiestas y tradiciones
En Santa Catarina Pinula, la fiesta de la patrona, Catalina de Alejandría, comienza ocho días antes de la feria principal. Se celebran trece "albas", que representan los trece días de sufrimiento de la santa. Estas celebraciones terminan el 25 de noviembre.
Ese día se realizan actos religiosos en la iglesia. Por la noche, hay un baile llamado "noche de recuerdo" con marimbas. También se organizan jaripeos, carreras de caballos y juegos mecánicos.
Sitio arqueológico de Puerta Parada

Este sitio arqueológico, ubicado en la aldea del mismo nombre, era muy importante para entender las conexiones entre antiguos lugares como Kaminaljuyú y Santa Isabel. Fue descubierto por el arqueólogo Shook en 1942 y pertenece al período Preclásico.
Shook describió que las ruinas estaban cerca de la Carretera Panamericana y que, aunque algunas estructuras se habían perdido por el tiempo y los cultivos, aún se podían ver unos diez montículos alrededor de dos plazas.
Los montículos estaban hechos de arcilla y contenían restos de carbón, obsidiana y cerámica. Esto indica que las plataformas superiores servían de base para edificios hechos de materiales que no duraban mucho.
Se cree que Puerta Parada fue abandonado mucho antes del final de la etapa preclásica. Lamentablemente, hoy en día la zona está muy urbanizada, lo que ha llevado a la desaparición de los montículos originales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santa Catarina Pinula Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2023
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala
- Anexo:Ciudades más pobladas de Guatemala.