Ciudad Cayalá (Guatemala) para niños
Datos para niños Ciudad Cayalá |
||
---|---|---|
Espacio urbano | ||
Ciudad Cayalá, ubicada en la zona 16 de la Ciudad de Guatemala.
|
||
Lema: “La ciudad que lo tiene todo” | ||
Localización de Ciudad Cayalá en Departamento de Guatemala
|
||
Coordenadas | 14°36′36″N 90°29′08″O / 14.60999, -90.48545 | |
Entidad | Espacio urbano | |
• País | ![]() |
|
• Depto. | ![]() |
|
• Ciudad | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 1600 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 01016 | |
![]() Ciudad Cayalá vista desde el Centro histórico de la Ciudad de Guatemala
|
||
Ciudad Cayalá es un lugar especial dentro de la Ciudad de Guatemala. Es como una pequeña ciudad diseñada con mucho cuidado. Muchas personas, tanto de Guatemala como de otros países, la visitan. Les gusta su arquitectura, que parece de Europa, y sus áreas verdes.
Este lugar fue creado para que sus habitantes y visitantes encuentren todo lo que necesitan. Cuenta con muchas casas y oficinas. También tiene una gran zona comercial con tiendas y restaurantes. Además, hay academias, gimnasios, bancos, clínicas médicas y salas de cine. Incluso tiene la Embajada de los Estados Unidos.
Contenido
Historia de Ciudad Cayalá
¿Cómo empezó Ciudad Cayalá?
La historia de Ciudad Cayalá comenzó hace mucho tiempo, en 1920. Fue entonces cuando se compró el primer terreno. Este terreno estaba en el este de la Ciudad de Guatemala, en lo que hoy es la zona 16.
La construcción de viviendas empezó en 1982. Un grupo de desarrolladores, llamado Grupo Cayalá, creó los primeros proyectos residenciales. Algunos de ellos fueron "Jacarandas de Cayalá" en 1982, "Buganvilias de Cayalá" en 1992 y "Encinos de Cayalá" en 1998. Así fue como esta parte de la ciudad empezó a crecer.
El crecimiento de Ciudad Cayalá en el siglo XXI
En el año 2003, se hizo un plan muy importante para Ciudad Cayalá. Este plan fue diseñado con la ayuda de un famoso arquitecto llamado León Krier. La idea era construir una ciudad que se adaptara a las necesidades de las personas.
Siguiendo este plan, se construyeron más proyectos residenciales. En 2007, se creó "Foresta de Cayalá", y en 2011, "Acacias de Cayalá". Ese mismo año, se inauguró "Cardales de Cayalá". Este proyecto fue la primera parte de lo que hoy conocemos como "Paseo Cayalá", que es el centro de Ciudad Cayalá. También se abrieron tiendas y servicios, haciendo de Cayalá un lugar completo.
En 2012, se inauguraron los primeros edificios de apartamentos. Estos fueron "Durián" y "Granada de Cayalá". También se amplió "Paseo Cayalá" con más oficinas y tiendas. Desde 2013, se han construido más residencias y apartamentos de lujo. Algunos de ellos son "Las Ramblas", "Nova", "Belesa de Cayalá" y "Lirios de Cayalá".
Hoy en día, Ciudad Cayalá tiene una gran extensión de terreno. Cuenta con áreas para tiendas, oficinas, servicios de salud, diversión, deportes y hoteles. Además, está rodeada por una reserva natural.
¿Qué puedes encontrar en Ciudad Cayalá?
Ciudad Cayalá se encuentra en la zona 16 de la Ciudad de Guatemala. Es un lugar con muchas opciones para comer, comprar y divertirse. Hay restaurantes, tiendas, galerías, museos, cines y hoteles. También cuenta con oficinas y áreas residenciales privadas. Puedes llegar a ella por el Bulevar Rafael Landívar.
Cayalá se ha vuelto muy popular entre los turistas. Especialmente la visitan personas de El Salvador y Honduras.
El Gigante de Ciudad Cayalá: Una escultura especial
Una de las atracciones más famosas de Ciudad Cayalá es "El Gigante de Cayalá". Es una escultura enorme, de 18 metros de largo y 3 metros de alto. Está hecha de mármol beige y fue creada por el escultor Walter Peter Brenner. Representa a un hombre que parece salir de la tierra y sostiene una llave de bronce. Es la escultura tallada más grande de la Ciudad de Guatemala. Se inauguró el 31 de mayo de 2014.
El Gigante de Cayalá es un lugar muy visitado. Muchas personas se toman fotos allí para recordar su visita a Ciudad Cayalá.
Esta escultura tiene un significado especial. Representa la búsqueda de la felicidad. Se basa en una historia escrita por el propio escultor. En ella, una niña salva un libro y un pergamino. Años después, sus nietos descubren cómo despertar al gigante. Él emerge de la tierra para darles la llave de la felicidad. Esto ocurre después de que los niños practican valores como la justicia, la templanza, la fortaleza y la tolerancia.
Cerca del Gigante, hay otra escultura llamada "Curiosidad, fuente de las virtudes". Son tres niños de bronce sobre una roca volcánica. Esta fuente tiene agua con peces de colores. El Gigante y la fuente están uno frente al otro.
La creación de esta gran escultura tomó más de tres años. Se usaron 75 toneladas de mármol de Guatemala.
Zonas para vivir en Cayalá
Dentro de Ciudad Cayalá, hay varios complejos residenciales. Algunos de los más conocidos son Altezza de Cayalá, Antares de Cayalá, Lirios de Cayalá y Ramblas de Cayalá. También hay otros condominios en los alrededores, como Acantos de Cayalá y Encinos de Cayalá.
Los primeros proyectos de vivienda en esta área comenzaron en 1983. Desde 2003, Ciudad Cayalá ha seguido un plan maestro para construir sus diferentes fases.
Zonas para comprar y trabajar
Ciudad Cayalá tiene una de las zonas comerciales más grandes de la Ciudad de Guatemala. Aquí puedes encontrar diferentes áreas:
- Distrito Empresarial: Es una zona con seis torres de oficinas. Aquí se encuentran empresas guatemaltecas y extranjeras. También está el mercado de comida Cayibel.
- Distrito Moda: Ubicado al este de Cayalá, tiene torres de oficinas, un hotel y restaurantes.
- Décimo de Cayalá: Se encuentra frente al Bulevar Rafael Landívar. Aquí hay supermercados, bancos y clínicas médicas.
Actividades divertidas en Ciudad Cayalá
¿Qué es el Canopy de Cayalá?
En Ciudad Cayalá, puedes disfrutar del circuito de canopy más largo de la Ciudad de Guatemala. Hay dos circuitos: uno corto de 230 metros y otro largo de 461 metros. El canopy te permite volar sobre los árboles de la Reserva Ecológica de Cayalá. También puedes ver un pequeño río y disfrutar de las vistas de la ciudad.
El Carrusel de Cayalá
Cayalá tiene un carrusel muy bonito. Puede llevar hasta 66 personas. Tiene luces LED y una rampa para que las sillas de ruedas puedan acceder fácilmente.
Recorre Cayalá en bicicleta con El Colazo
Si te gusta andar en bicicleta, "El Colazo" te permite recorrer las calles de Cayalá. Ofrecen bicicletas con diseños clásicos y tecnología moderna. Es una forma cómoda y divertida de explorar el lugar.
Galería de imágenes
Véase también
- Turismo en Guatemala
- Zona 4
- Zona 14
- Zona Viva
- Zona 15