San José del Golfo para niños
Datos para niños San José del Golfo |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de San José del Golfo en Guatemala
|
||
Localización de San José del Golfo en Departamento de Guatemala
|
||
Coordenadas | 14°45′47″N 90°22′22″O / 14.762916666667, -90.372638888889 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Alcalde (2024-2028) | Yessica Claudeth Palencia Pérez | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 17 de marzo de 1882 | |
Superficie | ||
• Total | 84 km² | |
• Media | 901 m s. n. m. | |
Clima | Tropical de Sabana (Aw) | |
Población (2022) | ||
• Total | 8456 hab. | |
• Densidad | 100,67 hab./km² | |
Gentilicio | golfense | |
IDH (2018) | 0,696 (Puesto 47.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 01053 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 19 de marzo, feria titular en honor a San Jose Patriarca | |
Patrono(a) | José de Nazaret | |
Sitio web oficial | ||
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala | ||
San José del Golfo es un municipio que se encuentra en el departamento de Guatemala. Su nombre viene de "San José" por su santo patrón y "del Golfo" porque estaba en el camino hacia el Golfo Dulce.
Este municipio forma parte de la región metropolitana de la República de Guatemala. Tiene una extensión de 84 kilómetros cuadrados y es considerado una de las 20 ciudades más importantes de Guatemala.
Durante la época de la colonia española, el puerto más cercano en el Atlántico era Omoa, en la actual Honduras. Los productos llegaban en barcos pequeños y luego eran transportados por el río Motagua hasta Gualán. Desde allí, se usaban piraguas y yuntas (animales de carga) para llevar los productos a la Ciudad de Guatemala, pasando por San José del Golfo.
Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, San José del Golfo fue parte del Distrito N.°1 de Guatemala. El municipio fue fundado oficialmente el 17 de marzo de 1882.
En 1908, San José del Golfo pasó a formar parte del departamento de El Progreso. Esto se hizo para mejorar la administración de la zona por donde pasaba el Ferrocarril del Norte de Guatemala. Sin embargo, en 1920, el departamento de El Progreso fue disuelto y San José del Golfo regresó al Departamento de Guatemala. Aunque El Progreso se creó de nuevo en 1934, San José del Golfo se mantuvo en el departamento de Guatemala.
El municipio sufrió grandes daños por el terremoto del 4 de febrero de 1976, quedando casi completamente destruido.
En la década de 2010, hubo discusiones en la comunidad debido a la instalación de una mina de oro en su territorio. Los vecinos expresaron su preocupación por el impacto en el ambiente y los recursos naturales.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de San José del Golfo?
- ¿Cómo es el clima en San José del Golfo?
- ¿Dónde se ubica San José del Golfo?
- ¿Cómo funciona el gobierno municipal?
- ¿Cuál es la historia de San José del Golfo?
- ¿Qué recursos naturales y actividades económicas tiene San José del Golfo?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de San José del Golfo?
El nombre de San José del Golfo tiene dos partes:
- San José: Se refiere a José de Nazaret, quien es el santo patrón del municipio.
- Del Golfo: Se debe a que el municipio estaba en la ruta que llevaba hacia el golfo de Izabal y el Castillo San Felipe.
¿Cómo es el clima en San José del Golfo?
Clima Tropical de Sabana
La cabecera municipal de San José del Golfo tiene un clima tropical, conocido como Aw según la Clasificación de Köppen. Esto significa que tiene temperaturas cálidas durante todo el año y una estación seca marcada.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 27.2 | 28.4 | 29.9 | 30.5 | 29.9 | 28.3 | 27.7 | 27.4 | 27.2 | 27.4 | 27.2 | 27.0 | 28.2 |
Temp. media (°C) | 21.0 | 22.1 | 23.5 | 24.5 | 24.5 | 23.8 | 23.3 | 23.5 | 23.2 | 22.7 | 21.7 | 21.0 | 22.9 |
Temp. mín. media (°C) | 14.9 | 15.8 | 17.1 | 18.6 | 19.1 | 19.3 | 18.9 | 18.8 | 18.7 | 18.0 | 16.3 | 15.1 | 17.6 |
Precipitación total (mm) | 1 | 3 | 4 | 25 | 98 | 197 | 132 | 106 | 183 | 100 | 13 | 2 | 864 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Dónde se ubica San José del Golfo?
Ubicación Geográfica y Límites
San José del Golfo se encuentra en la región metropolitana de la Ciudad de Guatemala. Sus límites son:
- Al norte: Sanarate, en el departamento de El Progreso.
- Al sur: Palencia, en el departamento de Guatemala.
- Al este: San Antonio La Paz, en el departamento de El Progreso.
- Al oeste: Chuarrancho y San Pedro Ayampuc, en el departamento de Guatemala.
Norte: Sanarate | ||
Oeste: Chuarrancho San Pedro Ayampuc |
![]() |
Este: San Antonio La Paz |
Sur: Palencia |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Estructura del Gobierno Local
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes que regulan cómo se organizan y cómo funcionan sus autoridades. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes nacionales. Las leyes más importantes que los rigen desde 1985 son:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Contiene normas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Define cómo se eligen las autoridades municipales. |
3 | Código Municipal | Es una ley general para todos los municipios. También explica cómo se crean nuevos municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula la relación laboral entre la municipalidad y sus empleados. |
5 | Ley General de Descentralización | Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización económica y administrativa. |
El gobierno de un municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma decisiones sobre los asuntos del municipio. Su sede está en la cabecera municipal.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por voto directo y secreto por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades y se reúnen con el alcalde municipal. Los COCODE y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE) ayudan a organizar la participación de las comunidades para identificar y resolver sus necesidades.
¿Cuál es la historia de San José del Golfo?
Orígenes y Desarrollo Colonial

Durante la época colonial española, el puerto más importante en el Atlántico para Guatemala era Omoa, en la actual Honduras. Desde allí llegaban productos de Europa y salían exportaciones. Para llevar estos productos a la provincia de Guatemala, se usaban barcos pequeños que entraban por el río Motagua.
El río era navegable hasta Gualán. Luego, los productos se transportaban en pequeñas embarcaciones llamadas piraguas hasta Tocoy Tzima. Finalmente, eran llevados a la Ciudad de Guatemala en yuntas (carretas tiradas por bueyes), pasando por San José del Golfo.
Después de la Independencia
Después de la Independencia de Centroamérica, el 11 de octubre de 1825, Guatemala dividió su territorio en distritos. San José del Golfo formó parte del Distrito N.°1 de Guatemala.
San José del Golfo se convirtió en municipio el 17 de marzo de 1882, durante el gobierno del general Justo Rufino Barrios.
Cambios de Departamento
Antes de 1908, San José del Golfo pertenecía al departamento de Baja Verapaz. El 13 de abril de 1908, el gobierno creó el Departamento de El Progreso. San José del Golfo pasó a ser parte de este nuevo departamento. La idea era mejorar la administración de las zonas por donde pasaba el Ferrocarril del Norte de Guatemala.
Sin embargo, en 1920, el departamento de El Progreso fue eliminado. Los municipios regresaron a sus departamentos originales. San José del Golfo volvió al departamento de Guatemala. Aunque El Progreso fue creado de nuevo en 1934, San José del Golfo permaneció en el departamento de Guatemala.
Hasta la década de 1950, el ferrocarril era el principal medio de transporte en Guatemala. Pero en 1959, se inauguró la carretera al Atlántico. Esto hizo que el transporte por camión fuera más competitivo y el ferrocarril perdiera importancia.
El Terremoto de 1976
El Terremoto de Guatemala de 1976, ocurrido el 4 de febrero de 1976, causó muchos daños en San José del Golfo. El municipio quedó casi completamente destruido.
¿Qué recursos naturales y actividades económicas tiene San José del Golfo?
Las principales actividades económicas del municipio son la agricultura, la cría de animales y la producción de objetos de madera. Los habitantes también elaboran artesanías. Además, el municipio tiene minas de donde se extraen materiales.
Agricultura Local
La agricultura es muy importante en San José del Golfo. Sus tierras son fértiles y los pobladores cultivan alimentos básicos como frijol, maíz, maicillo y tomate.
Cría de Animales
Los habitantes del municipio crían diversos animales de granja. Esto incluye ganado bovino (vacas), equino (caballos), porcino (cerdos) y aves de corral.
Productos de Madera
La industria de la madera es una fuente económica importante. Se utilizan árboles como el pino y el encino para fabricar muebles para el hogar, como camas, mesas y roperos. También se produce carbón y leña.
Artesanía Tradicional
La artesanía es otra actividad económica. Se fabrican productos de barro, como tejas para techos. También se elaboran objetos de cerámica, como jarros, comales y alcántaras.
Recursos Minerales
Los terrenos de San José del Golfo son ricos en recursos naturales. Se extraen minerales de las minas, como laja y cuarzo.
El proyecto de la mina El Tambor ha generado discusiones en la región. Desde 2012, un grupo de vecinos ha expresado su preocupación por el impacto ambiental de la mina.
Galería de imágenes
-
Castillo de San Fernando de Omoa. Era el único puerto comercial en el Atlántico durante la época colonial española.
Véase también
En inglés: San José del Golfo Facts for Kids
- Departamento de Guatemala
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala
- Anexo:Ciudades más pobladas de Guatemala.