Bandera de Guatemala para niños
Datos para niños Bandera de Guatemala |
||
---|---|---|
![]() |
||
Uso | ![]() |
|
Proporción | 5:8 | |
Colores | Azul cielo Blanco | |
Adopción | 17 de agosto de 1871 | |
Diseño | Tres franjas verticales de igual tamaño, azul celeste las exteriores y blanca la central en cuyo centro está el Escudo Nacional. | |
La bandera de Guatemala es el símbolo más importante de la República de Guatemala. Ha cambiado varias veces a lo largo de la historia del país. Su diseño actual fue establecido en 1871.
Originalmente, la bandera fue creada por el gobierno del general Rafael Carrera. Este diseño incluía elementos que mostraban la influencia de ciertos grupos en Guatemala. Sin embargo, después de 1865, la situación política cambió. En 1871, un movimiento liderado por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios modificó la bandera. El objetivo era eliminar las referencias anteriores y crear un nuevo símbolo para el país.

Según un decreto del 17 de agosto de 1871, la bandera de Guatemala tiene dos colores principales: el azul celeste y el blanco. La bandera tiene tres franjas verticales del mismo tamaño. Las franjas de los lados son de color azul celeste y la del centro es blanca.
El color blanco en el centro representa que Guatemala se encuentra entre el océano Pacífico al oeste y el mar Caribe al este. También simboliza la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la firmeza, la vigilancia y la paz. El color azul celeste representa la justicia, la lealtad, la dulzura, la fortaleza, el cielo de Guatemala y los dos mares que rodean el país.
En el centro de la franja blanca se encuentra el Escudo Nacional. Este escudo también fue modificado en 1871 para reflejar los nuevos ideales del país.
Contenido
Historia de la Bandera de Guatemala
La bandera de Guatemala ha tenido varios diseños a lo largo de su historia. Cada cambio reflejaba momentos importantes y transformaciones en el país.
Primeros Diseños: La Federación Centroamericana (1823-1838)
Uno de los primeros diseños de la bandera de Guatemala fue el de las Provincias Unidas del Centro de América. Esta bandera tenía tres franjas horizontales: azules la superior e inferior, y blanca la del centro. Este diseño se inspiró en la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual Argentina).
El 21 de agosto de 1823, la Asamblea Nacional Constituyente de Centro América aprobó un decreto que describía esta bandera y su escudo. El escudo era un triángulo con cinco volcanes entre dos mares, un arco iris y un gorro de la libertad. Alrededor del triángulo se leía: "PROVINCIAS UNIDAS DEL CENTRO DE AMÉRICA".
Bandera del Estado de Guatemala (1825-1843)
El 20 de enero de 1825, Guatemala adoptó su propio escudo estatal. Este escudo era similar al de las Provincias Unidas, pero con algunos detalles adicionales. Tenía un carcaj con flechas, cuernos de la abundancia y palmas. La bandera seguía siendo azul y blanca con franjas horizontales.
Aunque la Federación Centroamericana se disolvió en 1839, Guatemala continuó usando esta bandera y escudo hasta 1851.
Cambios en el Diseño (1843-1851)
El 14 de noviembre de 1843, el gobierno propuso cambiar el escudo de armas. Se buscaba un diseño más estético y que no se pareciera a los escudos de otros países. El nuevo escudo incluía el sol y los volcanes en el centro, con la leyenda: "Guatemala en Centro América. 15 de septiembre de 1821". La bandera, sin embargo, mantuvo los colores azul y blanco de la Federación Centroamericana hasta 1851.
Nuevos Símbolos Nacionales (1851-1858)
El 14 de marzo de 1851, bajo la presidencia de Mariano Paredes, se crearon nuevos símbolos patrios. La bandera pasó a tener cuatro colores: azul, blanco, amarillo y rojo, distribuidos en franjas. El escudo de armas de la República se colocaba en el centro.
Estos cambios fueron influenciados por el general Rafael Carrera y Turcios y el obispo Juan José de Aycinena y Piñol. Ellos querían mantener elementos que recordaran la época colonial y las tradiciones de ciertos grupos.
Bandera de 1858 a 1871
El 31 de mayo de 1858, el presidente Rafael Carrera y Turcios emitió un nuevo decreto para la bandera y el escudo. La bandera de este período tenía siete franjas horizontales: dos azules en los extremos, dos blancas, dos rojas y una amarilla en el centro. El escudo también fue modificado.
Estos símbolos estuvieron vigentes hasta el 30 de junio de 1871, cuando un nuevo movimiento político, la Revolución Liberal de 1871, tomó el poder.
La Bandera Actual de Guatemala
La bandera que conocemos hoy fue creada después de la Reforma Liberal de 1871.
Decreto de Creación de la Bandera Actual (1871)
El 17 de agosto de 1871, el presidente Miguel García Granados firmó el Decreto Ejecutivo número 12. Este decreto estableció la bandera actual de Guatemala.
El decreto dice que los colores nacionales son el azul y el blanco, dispuestos en tres franjas verticales. La franja blanca está en el centro y las dos azules a los lados. El Escudo de Armas de la República se coloca sobre la franja blanca en el Pabellón Nacional (la bandera oficial).
Decreto de Creación del Escudo Actual (1871)
Poco después, el 18 de noviembre de 1871, el gobierno aprobó el Decreto número 33. Este decreto adoptó el escudo nacional que se usa hoy.
El escudo tiene dos rifles y dos espadas cruzadas, enlazadas con dos ramas de laurel. En el centro hay un pergamino con la leyenda "Libertad 15 de septiembre de 1821". En la parte superior del pergamino, un quetzal (el ave nacional) simboliza la independencia y la autonomía de la nación.
Regulación de la Bandera y el Escudo (1968 y 1997)
Para asegurar que la bandera y el escudo se representaran correctamente, se emitieron regulaciones.
El 12 de septiembre de 1968, el presidente Julio César Méndez Montenegro emitió un Acuerdo Gubernativo. Este acuerdo detalló los colores exactos, las dimensiones y la colocación de los elementos en la bandera y el escudo. Por ejemplo, el azul se designa como ISCC-NBS 177 y el blanco como ISCC-NBS 263. También se especificó que la bandera debe tener una proporción de 5 a 8 (vertical a horizontal).
En 1997, el Congreso de la República de Guatemala emitió el Decreto 104-97. Este decreto oficializó y reforzó las regulaciones de 1968. Estableció que la bandera es la "insignia suprema de la Patria" y no debe llevar ninguna leyenda adicional. También detalló el diseño obligatorio del escudo y las reglas para izar y arriar la bandera.
El Decreto 104-97 también explica el significado de los colores y símbolos:
- El blanco representa pureza, paz, integridad, firmeza y luz.
- El azul expresa fortaleza, justicia, verdad y lealtad.
- La espada simboliza justicia y soberanía.
- Las ramas de laurel, victoria.
- El pergamino, la inmortalidad de la fecha de nacimiento de la Patria.
- El Quetzal es el símbolo supremo de libertad.
Además, este decreto estableció que el 17 de agosto de cada año se celebre el Día de la Bandera, en honor a la fecha de su creación en 1871.
Cronología de Banderas Históricas
-
Bandera de la Capitanía General de Guatemala (1542-1821).
-
Bandera durante la unión con el Primer Imperio mexicano (1822-1823).
-
Bandera de la República Federal de Centroamérica (1824-1839).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Flag of Guatemala Facts for Kids
- Anexo:Símbolos patrios de Guatemala
- Bandera de El Salvador
- Bandera de Honduras
- Bandera de Nicaragua
- Bandera de Costa Rica