robot de la enciclopedia para niños

Chinautla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chinautla
Municipio
Escudo de Chinautla.jpg
Bandera
Escudo Chinautla.png
Escudo

Chinautla ubicada en Guatemala
Chinautla
Chinautla
Localización de Chinautla en Guatemala
Chinautla ubicada en Departamento de Guatemala
Chinautla
Chinautla
Localización de Chinautla en Departamento de Guatemala
Coordenadas 14°42′11″N 90°30′00″O / 14.702916666667, -90.500027777778
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Bandera del Departamento Guatemala.svg Guatemala
Alcalde (2024-2028) Brenda Elizabeth Del Cid Medrano
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de mayo de 1723
Superficie  
 • Total 80 km²
Altitud  
 • Media 1232 m s. n. m.
Clima cálido, Aw
Población (2022)  
 • Total 124 365 hab.
 • Densidad 1554,56 hab./km²
PIB (nominal) Puesto [[Anexo:Departamentos de Guatemala por PIB|40].º
 • Total (2021) Crecimiento US$ 372 millones
 • PIB per cápita Crecimiento US$ 3 018
IDH (2018) 0,731 (Puesto 20.º) – Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 01055
Prefijo telefónico 502
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

Chinautla es un municipio que forma parte de la región metropolitana del departamento de Guatemala, en la República de Guatemala. Su nombre viene del náhuatl y significa "Lugar de Nueve".

Este municipio incluye áreas históricas como Las Vacas, Las Lomas, Las Flores y Jocotales. Hoy en día, Chinautla es una de las 20 ciudades más importantes de Guatemala.

Desde que Guatemala volvió a tener un sistema democrático en 1985, un alcalde llamado Arnoldo Medrano estuvo al frente del municipio por muchos años. En 2015, enfrentó acusaciones y fue detenido. A pesar de esto, su sobrina, Brenda del Cid Medrano, fue elegida alcaldesa para el período 2016-2020. Arnoldo Medrano fue liberado meses después de su detención.

¿Qué significa el nombre Chinautla?

Muchos lugares en Guatemala tienen nombres con dos partes. Una parte es el nombre de un santo católico y la otra es una palabra en idioma náhuatl. Esto se debe a que las tropas que llegaron en 1520 con Pedro de Alvarado incluían soldados españoles e indígenas de Tlaxcala y Cholula.

En el caso de Chinautla, el nombre es solo de origen indígena. Viene del náhuatl "Chicnaui-tlan", que significa "nueve". Aunque el nombre actual es náhuatl, se cree que conserva el significado original. Los primeros habitantes de Chinautla venían de un lugar llamado Belej, que en el idioma poq'oman también significa "nueve".

¿Cómo se organiza Chinautla?

El municipio de Chinautla está dividido en quince aldeas. Estas son comunidades más pequeñas que forman parte del municipio.

  • Los Jocotales
  • Santa Faz
  • San Martín
  • San José Buena Vista
  • El Durazno
  • Tres Sabanas
  • Las Lomas
  • Cumbre de Guayabo
  • San Antonio las Flores
  • Santa Cruz
  • San Rafael las Flores
  • La Laguneta
  • El Chan
  • San Julián
  • Concepción Sacojito
  • Arimany

Geografía y clima de Chinautla

Chinautla se caracteriza por tener muchos barrancos y montañas. Varios ríos, como Las Vacas o El Zapote, atraviesan la zona. Gran parte de la población vive en asentamientos que han crecido desde los años 80.

Lugares como Tierra Nueva y las áreas del proyecto Santa Faz concentran casi la mitad de los habitantes. La mayoría de estas personas vienen de otras partes de Guatemala. En algunas zonas rurales, las aldeas no tienen acceso a agua potable. También hay muchas areneras, lo que puede afectar el medio ambiente. Algunos vecinos aún deben cruzar puentes colgantes para salir de sus comunidades.

¿Cómo es el clima en Chinautla?

La parte central de Chinautla tiene un clima tropical. Esto significa que es cálido durante la mayor parte del año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Chinautla WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 25.8 26.8 28.3 28.7 28.4 27.0 26.8 27.1 26.4 26.0 25.8 25.5 26.9
Temp. media (°C) 19.6 20.3 21.6 22.5 22.7 22.2 21.9 22.0 21.6 21.1 20.4 19.6 21.3
Temp. mín. media (°C) 13.5 13.9 15.0 16.3 17.0 17.4 17.1 16.9 16.8 16.2 15.0 13.7 15.7
Precipitación total (mm) 1 2 5 25 103 207 187 132 211 96 16 2 987
Fuente: Climate-Data.org

¿Dónde se ubica Chinautla?

Chinautla se encuentra en el centro del Departamento de Guatemala. Está rodeada por otros municipios del mismo departamento:

Norte: Chuarrancho
Oeste: Mixco
San Pedro Sacatepéquez
San Raymundo
Rosa de los vientos.svg Este: San Pedro Ayampuc
Sur: Ciudad de Guatemala

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas, pero también siguen las leyes nacionales. Las leyes más importantes que rigen a los municipios desde 1985 son:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Contiene reglas específicas para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Esta ley es importante para elegir a las autoridades de los municipios.
3 Código Municipal Es una ley general que se aplica a todos los municipios. También explica cómo se crean los municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Regula cómo se relacionan la municipalidad y sus empleados.
5 Ley General de Descentralización Establece que el Estado y los municipios deben organizar sus recursos de forma más eficiente.

El gobierno de cada municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo que toma las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal.

El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años y pueden ser reelegidos.

También existen las Alcaldías Auxiliares y los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE). Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades. Se reúnen con el alcalde municipal una vez al mes. Los COCODE y el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades.

Los alcaldes que ha tenido el municipio son:

  • 1986-2016: Arnoldo Medrano
  • 2016-2020: Brenda del Cid Medrano

Cambios en la alcaldía de Chinautla

Arnoldo Medrano fue alcalde de Chinautla por muchos años. En 2013, se investigaron algunas empresas relacionadas con la municipalidad. Se mencionó que estas empresas podrían haber manejado grandes sumas de dinero. Algunas de estas empresas estaban vinculadas a familiares del alcalde.

En 2015, el partido político al que pertenecía Arnoldo Medrano lo retiró de sus filas. Él no participó en las elecciones de ese año. Sin embargo, su sobrina, Brenda del Cid Medrano, fue elegida alcaldesa.

En octubre de 2015, Arnoldo Medrano fue detenido nuevamente. Se le investigó por el manejo de dinero en el período 2005-2006. Se dijo que se habrían usado diferentes métodos para mover fondos de la municipalidad a cuentas personales o a través de empresas constructoras. Medrano fue enviado a prisión mientras se investigaba su caso.

En noviembre de 2015, Medrano fue liberado bajo fianza. Pero poco después, en febrero de 2016, fue detenido otra vez por otro caso relacionado con un proyecto de vivienda. Había estado sin ser localizado por un tiempo. A pesar de las pruebas, en diciembre de 2016, un juez redujo los cargos en su contra.

Historia de Chinautla

Originalmente, el pueblo Pokoman vivía en la región entre el Río Pixcaya y el Río Motagua. Después de la llegada de los españoles en 1526, Pedro de Alvarado fundó el pueblo de Chinautla. Esto ocurrió en un lugar llamado "de la Cruz", en la parte norte del departamento de Guatemala.

En 1629, el rey de España pidió que se cobraran impuestos por las tierras. Las tierras de Chinautla fueron medidas. El 21 de mayo de 1722, se les dio un primer título de propiedad con una extensión de dos caballerías. Este título fue confirmado por el rey Felipe V. Más tarde, el 16 de mayo de 1753, se les dio un segundo título que les otorgaba más tierras. Así, Chinautla obtuvo treinta y ocho caballerías adicionales.

Durante la época colonial y al principio de la independencia, Chinautla formaba parte de una región más grande llamada Curato de Candelaria.

Chinautla después de la Independencia

Cuando se creó la primera Constitución Política de Guatemala el 11 de octubre de 1825, el territorio se dividió en distritos. Chinautla formó parte del Distrito Primero. Específicamente, estaba en el Circuito Norte-Guatemala. Este circuito incluía barrios de la Ciudad de Guatemala y otros pueblos cercanos.

El Terremoto de 1976

La cabecera municipal de Chinautla sufrió mucho por el terremoto del 4 de febrero de 1976. Los daños fueron tan grandes que se tuvo que construir una nueva población, llamada "Nueva Chinautla". En el lugar original que fue destruido, se formaron después dos asentamientos: la "Antigua Chinautla" y la "Vieja Chinautla".

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chinautla Facts for Kids

kids search engine
Chinautla para Niños. Enciclopedia Kiddle.