Parque nacional Naciones Unidas para niños
Datos para niños Parque Nacional Naciones Unidas |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
Plaza central del Parque Naciones Unidas, ubicado en Villa Nueva.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Coordenadas | 14°29′58″N 90°36′27″O / 14.4994, -90.6075 | |
Datos generales | ||
Fecha de creación | 1955 | |
Superficie | 4,91 km² | |
Localización del parque en Villa Nueva
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Naciones Unidas es un lugar especial y protegido que se encuentra en Villa Nueva, en Guatemala. Es un parque con muchos árboles que mide 4.91 kilómetros cuadrados. Está a 21 kilómetros al sur de la Ciudad de Guatemala.
Este parque está cerca del Lago de Amatitlán y es una de las pocas áreas naturales que quedan en la zona de la Ciudad de Guatemala. Fue creado en el año 1955 para proteger la naturaleza.
Contenido
Historia del Parque Nacional Naciones Unidas
El Parque Nacional Naciones Unidas fue declarado "Parque Nacional" el 26 de mayo de 1955. Es uno de los parques nacionales más antiguos de Guatemala. Desde 1997, una organización llamada Fundación Defensores de la Naturaleza se encarga de cuidarlo. Esta fundación administra una gran parte del parque para asegurar su conservación.
Actividades y Recreación en el Parque
El parque es muy visitado porque está cerca de la ciudad. Desde aquí, puedes ver el Volcán de Pacaya y el Lago de Amatitlán. Es un lugar ideal para proteger el bosque y disfrutar en familia.
¿Qué puedes hacer en el Parque Nacional Naciones Unidas?
El Parque Nacional Naciones Unidas es un destino popular para el ecoturismo. Ofrece muchas actividades divertidas:
- Senderismo: Hay varios caminos bien marcados para explorar el parque. Puedes caminar hacia los miradores y las zonas boscosas.
- Miradores: El parque tiene varios puntos desde donde puedes ver paisajes increíbles. El "Mirador Principal" es muy famoso por sus vistas al Lago de Amatitlán y los volcanes.
- Zoológico Móvil: A veces, el parque tiene pequeños zoológicos temporales. Aquí puedes ver animales de la región y aprender sobre ellos.
- Áreas de pícnic y juegos: Hay zonas con mesas y parrillas para hacer pícnics. También hay áreas de juegos para niños, perfectas para un día en familia.
- Deportes al aire libre: El parque cuenta con canchas para jugar fútbol, voleibol y otros juegos.
Es fácil llegar al parque desde la Ciudad de Guatemala. Puedes usar la carretera CA-9 Sur o la Autopista VAS. Si vienes de Amatitlán, puedes usar la carretera antigua. El parque está abierto todos los días y la entrada tiene un costo pequeño. Este dinero ayuda a mantener el parque en buen estado. El parque tiene baños, estacionamiento y áreas de descanso. Es un lugar muy visitado los fines de semana, pero más tranquilo entre semana.
Naturaleza y Vida Silvestre del Parque
El Parque Nacional Naciones Unidas es un hogar para muchas especies. Se han encontrado 111 tipos de aves, 11 tipos de mamíferos, 36 tipos de reptiles y 5 tipos de anfibios.
Árboles y Plantas Protegidas
En el parque, se protegen y monitorean varias especies de árboles y plantas:
- Ciprés (Cupresus lucitanica)
- Pino (Pinus oocarpa)
- Cedro (Cedrella tonduzi)
- Níspero (Eriobotrya japónica)
- Aguacate (Persea americana)
- Guayaba (Psidiun Guajava)
El parque es excelente para observar aves, tanto las que viven allí como las que viajan. Puedes ver colibríes, halcones y pequeños pájaros cantores. Durante la migración, el parque es un lugar importante para las aves que viajan lejos.
También hay muchos insectos, como mariposas y abejas. Ellos ayudan a las plantas y mantienen el equilibrio del ecosistema. Los hongos y otros organismos del suelo también son importantes para la salud del bosque.
Esfuerzos de Conservación
La conservación es muy importante en el Parque Nacional Naciones Unidas. Desde 1955, el parque busca proteger sus ecosistemas y enseñar a la gente sobre el medio ambiente. Se han hecho muchas cosas para cuidar las plantas y los animales:
- Reforestación: Se plantan árboles nativos para restaurar los bosques. Esto ayuda a mejorar el aire y proteger el suelo. Escuelas y voluntarios participan en estos proyectos.
- Protección de animales: Se vigila el parque para evitar la caza ilegal. También se enseña a los visitantes a respetar a los animales y sus hogares.
- Manejo de residuos: Se promueve la gestión adecuada de la basura. La idea es que los visitantes disfruten sin dañar el ecosistema.
- Educación ambiental: Se hacen talleres y recorridos para que los jóvenes aprendan sobre la biodiversidad. Esto busca inspirar a las personas a cuidar el planeta.
- Colaboración: El parque trabaja con universidades y otras organizaciones. Realizan investigaciones para entender los cambios en la naturaleza y protegerla mejor.
El Parque Nacional Naciones Unidas es un ejemplo de cómo la naturaleza puede convivir con las ciudades. Es un refugio verde que ayuda a mejorar la calidad del aire en la Metrópoli y protege muchas especies.
Geografía y Clima del Parque
El Parque Nacional Naciones Unidas se encuentra a una altura de entre 1,330 y 1,550 metros sobre el nivel del mar. Por eso, tiene un clima templado. Las temperaturas suelen estar entre los 16 y 22 grados Celsius durante todo el año. La mayor parte del parque está cubierta por bosques de pino y encino.
El terreno del parque es montañoso, lo que permite tener vistas impresionantes. Desde los miradores, puedes ver el Lago de Amatitlán y los volcanes Pacaya, Agua y Fuego.
Galería de imágenes
-
Réplica del Templo del Gran Jaguar
-
Réplica del Templo de las Máscaras
-
Réplica de la pirámide principal de Zaculeu
-
Vista al Lago de Amatitlán desde el parque
Véase también
En inglés: Naciones Unidas National Park Facts for Kids
- Geografía de Guatemala
- Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Guatemala