Copa América para niños
Datos para niños Copa América |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Datos generales | |||||
Deporte | Fútbol | ||||
Nombre oficial | Conmebol Copa América | ||||
Lema | El torneo continental más antiguo del mundo | ||||
Organizador | Conmebol | ||||
Equipos participantes | 10 | ||||
Datos históricos | |||||
Fundación | 2 de julio de 1916 | ||||
Primera temporada | ![]() |
||||
Primer campeón | ![]() |
||||
Datos estadísticos | |||||
Campeón actual | ![]() |
||||
Subcampeón actual | ![]() |
||||
Más campeonatos | ![]() |
||||
Más participaciones | ![]() |
||||
Más finales | ![]() |
||||
Otros datos | |||||
Patrocinador |
Ver lista
|
||||
Socio de TV |
Ver lista
DirecTV Sports
Canal 13 TNT Sports DAZN América Televisión Canal RCN Caracol Televisión TC Televisión RPC Sports Max Rede Globo Repretel Sky Televisora Nacional Telemundo Televisa Tigo Sports Unitel Telefe Televisión Pública Argentina TyC Sports Dexary Venevisión ESPN+ bein Sports Eurosport |
||||
Sitio web oficial | Copa América Conmebol.com |
||||
Cronología | |||||
|
|||||
La Copa América, cuyo nombre oficial es Conmebol Copa América, es el torneo de fútbol más importante para selecciones masculinas en América del Sur. Al principio se llamaba Campeonato Sudamericano de Selecciones, pero cambió a su nombre actual en 1975. La organiza la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y sus resultados son reconocidos por la FIFA. La selección campeona más reciente es Argentina, que ha ganado el título dieciséis veces.
Ocho de las diez selecciones de la Conmebol han ganado este torneo. Argentina es la que más veces lo ha ganado, con dieciséis títulos. Le siguen Uruguay con quince, Brasil con nueve, Perú, Paraguay y Chile con dos cada uno, y Bolivia y Colombia con uno. Ningún equipo de fuera de Sudamérica ha logrado ganar el torneo.
Además de los diez equipos de la Conmebol, suelen participar dos equipos invitados, casi siempre de la Concacaf. En las ediciones especiales de 2016 y 2024, participaron dieciséis equipos: los diez de la Conmebol y seis de la Concacaf. La edición de 2021 fue la primera sin equipos invitados, solo con selecciones de la Conmebol. En total, veinte selecciones han participado en la historia del torneo.
Es el único torneo continental de selecciones donde no hay eliminatorias para clasificar, excepto en algunas ediciones especiales como la de 1967, 2016 y 2024 (donde las eliminatorias fueron para los equipos invitados). También es especial porque el subcampeón recibe un trofeo (la Copa Bolivia), el cuarto lugar recibe una medalla de cobre, y todos los equipos participantes reciben un diploma.
A nivel mundial, es el torneo de fútbol de selecciones que más veces se ha jugado, superando a la Copa Mundial de Fútbol y a los Juegos Olímpicos. Es uno de los tres eventos de fútbol más importantes para selecciones, junto con la Copa Mundial de Fútbol (desde 1930) y la Eurocopa (desde 1960). Es el tercer torneo de selecciones más antiguo del mundo, después del British Home Championship (1883-1984) y los torneos de fútbol de los Juegos Olímpicos (desde 1908).
Contenido
Copa América: El Torneo de Fútbol Más Antiguo de Sudamérica
¿Qué es la Copa América?
La Copa América es un emocionante torneo de fútbol que reúne a las mejores selecciones de Sudamérica. Es como una gran fiesta del fútbol que se celebra cada cierto tiempo, donde los equipos compiten por ser el campeón de la región. Es el torneo de selecciones más antiguo del mundo que sigue activo.
Un Poco de Historia: ¿Cómo Empezó?
El fútbol llegó a Sudamérica a finales del siglo XIX y principios del XX, traído por inmigrantes y comerciantes británicos. Rápidamente se hizo muy popular.
Los Primeros Años
El primer partido de fútbol registrado en Sudamérica fue en Buenos Aires, Argentina, el 20 de junio de 1867. En 1910, Argentina organizó un torneo para celebrar los cien años de la Revolución de Mayo, invitando a Chile y Uruguay.
La primera edición oficial de lo que hoy conocemos como Copa América se jugó en Argentina entre el 2 y el 17 de julio de 1916. Participaron Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Uruguay fue el primer campeón.
Después de este éxito, un dirigente uruguayo, Héctor Rivadavia Gómez, propuso crear una organización que uniera a las federaciones de estos cuatro países. Así nació la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) el 9 de julio de 1916 en Buenos Aires, y se confirmó el 15 de diciembre en Montevideo.
En 1917, la Conmebol compró el trofeo de la Copa América: una copa de plata con base de madera, que costó 3000 francos suizos. En 1921, Paraguay se unió al torneo, y Argentina ganó su primer título. En los años siguientes, Uruguay y Argentina se disputaron la supremacía.
Las ediciones de 1923 y 1924 se jugaron en Uruguay, siendo la primera vez que un mismo país organizaba el torneo dos veces seguidas. La edición de 1923 sirvió para clasificar a los Juegos Olímpicos de París 1924.
En 1925, solo participaron tres equipos, la menor cantidad en la historia. En 1926, Bolivia debutó, y en 1927, Perú jugó por primera vez como anfitrión. La edición de 1927 también sirvió para clasificar a los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928.
Cambios en el Nombre y Formato
En 1935 fue la última vez que el torneo sirvió para clasificar a los Juegos Olímpicos. La edición de 1937 fue la única que se jugó entre dos años (1936 y 1937).
Perú ganó su primer campeonato en 1939, derrotando a Uruguay. En esa edición, Ecuador hizo su debut. A partir de los años 40, el torneo tuvo periodos de desorganización, jugándose sin fechas fijas. Argentina fue el primer y único equipo en ganar tres torneos seguidos (1945, 1946 y 1947).
Después de ocho años sin jugarse, el torneo regresó en 1975 y fue cuando oficialmente se le llamó Copa América. El formato cambió: en lugar de que todos jugaran contra todos, se crearon grupos y luego una fase de eliminación directa. Por primera vez, participaron los diez equipos de la Conmebol. Este sistema sin sede fija se usó en 1975, 1979 y 1983.
En 1986, la Conmebol decidió renovar el torneo, volviendo a tener una sede fija que rotaría entre los países miembros cada dos años. A partir de la Copa América 1987, el torneo se hizo más conocido y empezó a transmitirse en Europa y América del Norte.
En las ediciones de 1989 y 1991, el formato cambió a dos grupos, y los mejores equipos pasaban a una fase final de todos contra todos. Desde 1993, se empezaron a dar 3 puntos por partido ganado, 1 por empate y 0 por derrota.
En la Copa América 1993, jugada en Ecuador, el torneo adoptó su formato actual. Se invitó a dos países de la Concacaf, México y Estados Unidos, que debutaron en el torneo. Los equipos se dividieron en tres grupos, y los mejores avanzaban a una fase de eliminación directa.
Gracias al sistema de rotación, Paraguay, Colombia y Venezuela pudieron ser sedes por primera vez. Brasil tuvo un gran éxito, ganando cuatro de cinco títulos entre 1997 y 2007.
En la Copa América 1997 en Bolivia, se decidió que el subcampeón también recibiría un trofeo, la Copa Bolivia, en honor al esfuerzo de Bolivia al llegar a la final. Costa Rica debutó en esta edición. La Copa América 1999 fue la última del siglo XX y contó con la participación de Japón, el primer equipo no americano en el torneo.
La Copa América en el Siglo XXI
La Copa América 2001 en Colombia tuvo algunos desafíos para su realización debido a una situación difícil en el país. A pesar de esto, el torneo se jugó con fuertes medidas de seguridad. En esta edición, Argentina se retiró, y Honduras fue invitada de emergencia. También se invitó a Canadá, pero rechazó la invitación, y su lugar lo ocupó Costa Rica.
Después de la Copa América 2007 en Venezuela, la Conmebol decidió que el torneo se jugaría cada cuatro años a partir de 2010, para no coincidir con las eliminatorias del Mundial u otros grandes eventos deportivos. También se empezaron a entregar premios individuales al "mejor jugador", "mejor jugador juvenil", "mejor arquero" y al equipo con "Juego Limpio".
La Copa América 2015 debía ser en Brasil, pero debido a otros eventos deportivos importantes en ese país, Brasil y Chile intercambiaron las sedes, y Chile organizó la de 2015.
En 2012, la Conmebol y la Concacaf acordaron organizar una edición especial, la Copa América Centenario, para celebrar los cien años del torneo. Se jugó en Estados Unidos en 2016 y fue la edición con más participantes (16 equipos). Estados Unidos fue el primer país no sudamericano en organizar el torneo. Se entregó un trofeo especial que el campeón, Chile, pudo conservar para siempre.
Para la Copa América 2019, se decidió que participarían doce equipos. Estados Unidos y México fueron invitados, pero no pudieron asistir. En su lugar, se invitó a Catar y Japón.
La Copa América 2020 iba a ser en Argentina y Colombia, pero se pospuso a 2021 debido a la pandemia. Finalmente, Colombia y Argentina retiraron sus sedes, y Brasil la organizó con poco tiempo. Desde 2021, la Copa América se juega cada cuatro años en años pares, para que coincida con otros calendarios de fútbol importantes.
El Trofeo y los Premios
El trofeo de la Copa América fue creado entre 1916 y 1917 en una joyería de Buenos Aires. Está hecho de plata y tiene una base de madera donde se graban los nombres de los equipos campeones. El campeón actual guarda el trofeo original hasta el siguiente sorteo del torneo, y luego recibe una réplica para conservar para siempre.
Para la Copa América Centenario de 2016, se hizo un trofeo especial conmemorativo. Chile, al ganar esa edición, se quedó con ese trofeo de forma permanente.
Desde la edición de 1997, el subcampeón recibe la Copa Bolivia, llamada así por el gran esfuerzo de Bolivia al llegar a la final ese año.
Además de los trofeos, el equipo campeón recibe 50 medallas de oro. El subcampeón recibe 50 medallas de plata, el tercer puesto 50 medallas de bronce, y el cuarto puesto 50 medallas de cobre. Todos los equipos participantes reciben un diploma. También se entregan premios individuales al mejor jugador, al máximo goleador y al mejor arquero. El equipo que demuestra más deportividad recibe el premio Fair Play.
¿Cómo se Juega la Copa América?
La Copa América tiene dos partes principales: una fase de grupos y una fase eliminatoria (cuartos de final, semifinal y final).
Fases del Torneo
Desde la edición de 1993 hasta la de 2019, el torneo se jugaba con tres grupos de cuatro equipos. Los dos mejores de cada grupo y los dos mejores terceros pasaban a los cuartos de final. En la Copa América Centenario, con 16 equipos, se hicieron cuatro grupos. Antes, el torneo tuvo otros formatos, como grupos de cinco equipos o un sistema de todos contra todos.
Para la edición de 2021, los diez equipos se dividieron en dos grupos de cinco. Cada equipo jugó contra todos los de su grupo. Los cuatro mejores de cada grupo avanzaron a la siguiente fase. Los puntos se otorgan así: 3 por ganar, 1 por empatar y 0 por perder. Si hay empate en puntos, se usan criterios como la diferencia de goles o la cantidad de goles marcados.
En los cuartos de final, los equipos que estuvieron en el mismo grupo no pueden enfrentarse. Los ganadores de cada partido avanzan a las semifinales.
Equipos Invitados
Desde 1993, diez selecciones han sido invitadas a la Copa América. La mayoría son de la Concacaf. Sin embargo, en 1999 y 2019, Japón (de Asia) fue invitada, siendo la primera nación no americana en participar. En 2019, Catar (también de Asia) debutó como invitado.
De los equipos invitados, México ha tenido los mejores resultados, llegando a dos finales. Honduras logró un tercer lugar. El único país invitado que ha organizado el torneo es Estados Unidos, en 2016 y 2024.
El número de participantes ha variado mucho, desde 3 hasta 16. Desde 1993, lo más común ha sido 12 equipos. La edición de 2021 volvió a tener solo 10 equipos.
Sedes del Torneo
Al principio, las sedes del torneo cambiaban sin un orden fijo. Las ediciones de 1975, 1979 y 1983 fueron las únicas que no tuvieron una sede fija, jugándose en varios países.
En 1986, la Conmebol decidió que el torneo tendría una sede fija y rotaría entre sus diez miembros. Este sistema empezó con la Copa América 1987 en Argentina. Este ciclo de rotación se completó en 2007 con Venezuela como sede, y luego comenzó un nuevo ciclo.
Sin embargo, ha habido cambios. La Copa América Centenario de 2016 se jugó en Estados Unidos, un país que no es miembro de la Conmebol, siendo la primera vez que el torneo se realizaba fuera de Sudamérica. El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, está considerando que el torneo tenga dos sedes en el futuro.
Argentina es el país que más veces ha organizado la Copa América, con 9 ediciones. Le siguen Chile y Uruguay (7 veces), Brasil y Perú (6 veces), Ecuador (3 veces), Bolivia y Estados Unidos (2 veces), y Colombia, Paraguay y Venezuela (1 vez).
Campeones y Récords
Historial de Campeones
Aquí puedes ver los equipos que han ganado la Copa América y los que han llegado a los primeros puestos.
Año |
# |
Participantes |
Sede |
Campeón |
Final Resultados |
Subcampeón |
Tercero |
Resultados |
Cuarto |
||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Campeonato Sudamericano | |||||||||||
1916 | I | 4 | ![]() Argentina |
![]() Uruguay (1) |
Lig. | ![]() Argentina |
![]() Brasil |
Lig. | ![]() Chile |
||
1917 | II | 4 | ![]() Uruguay |
![]() Uruguay (2) |
Lig. | ![]() Argentina |
![]() Brasil |
Lig. | ![]() Chile |
||
1919 | III | 4 | ![]() Brasil |
![]() Brasil (1) |
1:0 (t.s.) | ![]() Uruguay |
![]() Argentina |
Lig. | ![]() Chile |
||
1920 | IV | 4 | ![]() Chile |
![]() Uruguay (3) |
Lig. | ![]() Argentina |
![]() Brasil |
Lig. | ![]() Chile |
||
1921 | V | 4 | ![]() Argentina |
![]() Argentina (1) |
Lig. | ![]() Brasil |
![]() Uruguay |
Lig. | ![]() Paraguay |
||
1922 | VI | 5 | ![]() Brasil |
![]() Brasil (2) |
3:0 | ![]() Paraguay |
![]() Uruguay |
Lig. | ![]() Argentina |
||
1923 | VII | 4 | ![]() Uruguay |
![]() Uruguay (4) |
Lig. | ![]() Argentina |
![]() Paraguay |
Lig. | ![]() Brasil |
||
1924 | VIII | 4 | ![]() Uruguay |
![]() Uruguay (5) |
Lig. | ![]() Argentina |
![]() Paraguay |
Lig. | ![]() Chile |
||
1925 | IX | 3 | ![]() Argentina |
![]() Argentina (2) |
Lig. | ![]() Brasil |
![]() Paraguay |
Lig. | |||
1926 | X | 5 | ![]() Chile |
![]() Uruguay (6) |
Lig. | ![]() Argentina |
![]() Chile |
Lig. | ![]() Paraguay |
||
1927 | XI | 4 | ![]() Perú |
![]() Argentina (3) |
Lig. | ![]() Uruguay |
![]() Perú |
Lig. | ![]() Bolivia |
||
1929 | XII | 4 | ![]() Argentina |
![]() Argentina (4) |
Lig. | ![]() Paraguay |
![]() Uruguay |
Lig. | ![]() Perú |
||
1935 | XIII | 4 | ![]() Perú |
![]() Uruguay (7) |
Lig. | ![]() Argentina |
![]() Perú |
Lig. | ![]() Chile |
||
1937 | XIV | 6 | ![]() Argentina |
![]() Argentina (5) |
2:0 (t.s.) | ![]() Brasil |
![]() Uruguay |
Lig. | ![]() Paraguay |
||
1939 | XV | 5 | ![]() Perú |
![]() Perú (1) |
Lig. | ![]() Uruguay |
![]() Paraguay |
Lig. | ![]() Chile |
||
1941 | XVI | 5 | ![]() Chile |
![]() Argentina (6) |
Lig. | ![]() Uruguay |
![]() Chile |
Lig. | ![]() Perú |
||
1942 | XVII | 7 | ![]() Uruguay |
![]() Uruguay (8) |
Lig. | ![]() Argentina |
![]() Brasil |
Lig. | ![]() Paraguay |
||
1945 | XVIII | 7 | ![]() Chile |
![]() Argentina (7) |
Lig. | ![]() Brasil |
![]() Chile |
Lig. | ![]() Uruguay |
||
1946 | XIX | 6 | ![]() Argentina |
![]() Argentina (8) |
Lig. | ![]() Brasil |
![]() Paraguay |
Lig. | ![]() Uruguay |
||
1947 | XX | 8 | ![]() Ecuador |
![]() Argentina (9) |
Lig. | ![]() Paraguay |
![]() Uruguay |
Lig. | ![]() Chile |
||
1949 | XXI | 8 | ![]() Brasil |
![]() Brasil (3) |
7:0 | ![]() Paraguay |
![]() Perú |
Lig. | ![]() Bolivia |
||
1953 | XXII | 7 | ![]() Perú |
![]() Paraguay (1) |
3:2 | ![]() Brasil |
![]() Uruguay |
Lig. | ![]() Chile |
||
1955 | XXIII | 6 | ![]() Chile |
![]() Argentina (10) |
Lig. | ![]() Chile |
![]() Perú |
Lig. | ![]() Uruguay |
||
1956 | XXIV | 6 | ![]() Uruguay |
![]() Uruguay (9) |
Lig. | ![]() Chile |
![]() Argentina |
Lig. | ![]() Brasil |
||
1957 | XXV | 7 | ![]() Perú |
![]() Argentina (11) |
Lig. | ![]() Brasil |
![]() Uruguay |
Lig. | ![]() Perú |
||
1959 | XXVI | 7 | ![]() Argentina |
![]() Argentina (12) |
Lig. | ![]() Brasil |
![]() Paraguay |
Lig. | ![]() Perú |
||
1959 | XXVII | 5 | ![]() Ecuador |
![]() Uruguay (10) |
Lig. | ![]() Argentina |
![]() Brasil |
Lig. | ![]() Ecuador |
||
1963 | XXVIII | 7 | ![]() Bolivia |
![]() Bolivia (1) |
Lig. | ![]() Paraguay |
![]() Argentina |
Lig. | ![]() Brasil |
||
1967 | XXIX | 6 | ![]() Uruguay |
![]() Uruguay (11) |
Lig. | ![]() Argentina |
![]() Chile |
Lig. | ![]() Paraguay |
||
Copa América | |||||||||||
1975 | XXX | 10 | ![]() Sudamérica |
![]() Perú (2) |
0:1 2:0 1:0 |
![]() Colombia |
![]() ![]() Brasil y Uruguay |
||||
1979 | XXXI | 10 | ![]() Sudamérica |
![]() Paraguay (2) |
3:0 0:1 0:0 (t.s.) |
![]() Chile |
![]() ![]() Brasil y Perú |
||||
1983 | XXXII | 10 | ![]() Sudamérica |
![]() Uruguay (12) |
2:0 1:1 |
![]() Brasil |
![]() ![]() Paraguay y Perú |
||||
1987 | XXXIII | 10 | ![]() Argentina |
![]() Uruguay (13) |
1:0 | ![]() Chile |
![]() Colombia |
2:1 | ![]() Argentina |
||
1989 | XXXIV | 10 | ![]() Brasil |
![]() Brasil (4) |
Lig. | ![]() Uruguay |
![]() Argentina |
Lig. | ![]() Paraguay |
||
1991 | XXXV | 10 | ![]() Chile |
![]() Argentina (13) |
Lig. | ![]() Brasil |
![]() Chile |
Lig. | ![]() Colombia |
||
1993 | XXXVI | 12 | ![]() Ecuador |
![]() Argentina (14) |
2:1 | ![]() México |
![]() Colombia |
1:0 | ![]() Ecuador |
||
1995 | XXXVII | 12 | ![]() Uruguay |
![]() Uruguay (14) |
1:1 (5:3 pen.) |
![]() Brasil |
![]() Colombia |
4:1 | ![]() Estados Unidos |
||
1997 | XXXVIII | 12 | ![]() Bolivia |
![]() Brasil (5) |
3:1 | ![]() Bolivia |
![]() México |
1:0 | ![]() Perú |
||
1999 | XXXIX | 12 | ![]() Paraguay |
![]() Brasil (6) |
3:0 | ![]() Uruguay |
![]() México |
2:1 | ![]() Chile |
||
2001 | XL | 12 | ![]() Colombia |
![]() Colombia (1) |
1:0 | ![]() México |
![]() Honduras |
2:2 (5:4 pen.) |
![]() Uruguay |
||
2004 | XLI | 12 | ![]() Perú |
![]() Brasil (7) |
2:2 (4:2 pen.) |
![]() Argentina |
![]() Uruguay |
2:1 | ![]() Colombia |
||
2007 | XLII | 12 | ![]() Venezuela |
![]() Brasil (8) |
3:0 | ![]() Argentina |
![]() México |
3:1 | ![]() Uruguay |
||
2011 | XLIII | 12 | ![]() Argentina |
![]() Uruguay (15) |
3:0 | ![]() Paraguay |
![]() Perú |
4:1 | ![]() Venezuela |
||
2015 | XLIV | 12 | ![]() Chile |
![]() Chile (1) |
0:0 (t.s.) (4:1 pen.) |
![]() Argentina |
![]() Perú |
2:0 | ![]() Paraguay |
||
2016 | XLV | 16 | ![]() Estados Unidos |
![]() Chile (2) |
0:0 (t.s.) (4:2 pen.) |
![]() Argentina |
![]() Colombia |
1:0 | ![]() Estados Unidos |
||
2019 | XLVI | 12 | ![]() Brasil |
![]() Brasil (9) |
3:1 | ![]() Perú |
![]() Argentina |
2:1 | ![]() Chile |
||
2021 | XLVII | 10 | ![]() Brasil |
![]() Argentina (15) |
1:0 | ![]() Brasil |
![]() Colombia |
3:2 | ![]() Perú |
||
2024 | XLVIII | 16 | ![]() Estados Unidos |
![]() Argentina (16) |
1:0 (t.s.)' | ![]() Colombia |
![]() Uruguay |
2:2 (4:3 pen.) |
![]() Canadá |
Los Mejores Goleadores
[[Imagen múltiple |posición_tabla=right |foto1=NorbertoMendez.jpg |ancho1=162 |alineación_texto1=left |foto2=Zizinho 1944 flamengo.jpg |ancho2=100 |alineación_texto2=left |texto=Norberto Méndez (Argentina, izq.) y Zizinho (Brasil, der.), los máximos goleadores del torneo.]] Aquí están los jugadores que han marcado más goles en la historia de la Copa América.
Pos. | Jugador | G. | PJ. | Prom. | Debut | Selección |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
17 | 17 | 1.00 | Chile 1945 | ![]() |
= | ![]() |
17 | 33 | 0.52 | Uruguay 1942 | ![]() |
3 | ![]() |
15 | 15 | 1.00 | Argentina 1937 | ![]() |
= | ![]() |
15 | 24 | 0.63 | Perú 1935 | ![]() |
5 | ![]() |
14 | 26 | 0.54 | Chile 2015 | ![]() |
= | ![]() |
14 | 28 | 0.50 | Venezuela 2007 | ![]() |
= | ![]() |
14 | 39 | 0.36 | Venezuela 2007 | ![]() |
8 | ![]() |
13 | 16 | 0.81 | Chile 1941 | ![]() |
= | ![]() |
13 | 16 | 0.81 | Chile 1991 | ![]() |
= | ![]() |
13 | 18 | 0.72 | Uruguay 1917 | ![]() |
= | ![]() |
13 | 18 | 0.72 | Chile 1945 | ![]() |
= | ![]() |
13 | 18 | 0.72 | Chile 1945 | ![]() |
13 | ![]() |
12 | 20 | 0.60 | Perú 1939 | ![]() |
= | ![]() |
12 | 23 | 0.52 | Argentina 1916 | ![]() |
15 | ![]() |
11 | 8 | 1.38 | Perú 1935 | ![]() |
= | ![]() |
11 | 30 | 0.37 | Ecuador 1947 | ![]() |
17 | ![]() |
10 | 9 | 1.11 | Uruguay 1923 | ![]() |
= | ![]() |
10 | 11 | 0.91 | Uruguay 1956 | ![]() |
= | ![]() |
10 | 12 | 0.83 | Bolivia 1997 | ![]() |
= | ![]() |
10 | 13 | 0.77 | Chile 1926 | ![]() |
= | ![]() |
10 | 14 | 0.71 | Argentina 1946 | ![]() |
= | ![]() |
10 | 16 | 0.63 | Perú 1953 | ![]() |
= | ![]() |
10 | 16 | 0.63 | Brasil 2019 | ![]() |
= | ![]() |
10 | 17 | 0.59 | Perú 1953 | ![]() |
= | ![]() |
10 | 17 | 0.59 | Perú 1953 | ![]() |
= | ![]() |
10 | 19 | 0.53 | Argentina 1987 | ![]() |
27 | ![]() |
9 | 6 | 1.50 | Perú 1957 | ![]() |
= | ![]() |
9 | 10 | 0.90 | Chile 1945 | ![]() |
= | ![]() |
9 | 10 | 0.90 | Chile 1945 | ![]() |
= | ![]() |
9 | 12 | 0.75 | Argentina 1937 | ![]() |
= | ![]() |
9 | 12 | 0.75 | Argentina 1946 | ![]() |
= | ![]() |
9 | 12 | 0.75 | Bolivia 1997 | ![]() |
= | ![]() |
9 | 24 | 0.38 | Argentina 2011 | ![]() |
Actualizado hasta el último partido jugado por alguno de los implicados el 14 de julio de 2024.
Jugadores con Más Partidos
[[Imagen múltiple | posición_tabla = right | ancho1 = 150 | alineación_texto1 = left | foto2 = Lionel-Messi-Argentina-2022-FIFA-World-Cup sharpness.jpg | ancho2 = 157 | alineación_texto2 = left|Lionel Messi el jugador con más partidos del torneo. | foto1 = | texto2 = Lionel Messi, el jugador con más partidos del torneo. ]] Estos son los jugadores que han participado en la mayor cantidad de partidos en la Copa América.
Pos. | Jugador | Part. | Debut | Selección |
---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
39 | Venezuela 2007 | ![]() |
2 | ![]() |
34 | Chile 1941 | ![]() |
3 | ![]() |
33 | Uruguay 1942 | ![]() |
4 | ![]() |
30 | Ecuador 1947 | ![]() |
5 | ![]() |
28 | Venezuela 2007 | ![]() |
6 | ![]() |
27 | Argentina 1987 | ![]() |
= | ![]() |
27 | Argentina 1987 | ![]() |
= | ![]() |
27 | Perú 2004 | ![]() |
= | ![]() |
27 | Argentina 2011 | ![]() |
= | ![]() |
27 | Argentina 2011 | ![]() |
= | ![]() |
27 | Argentina 2011 | ![]() |
= | ![]() |
27 | Argentina 2011 | ![]() |
13 | ![]() |
26 | Perú 2004 | ![]() |
= | ![]() |
26 | Argentina 2011 | ![]() |
= | ![]() |
26 | Chile 2015 | ![]() |
= | ![]() |
26 | Chile 2015 | ![]() |
= | ![]() |
26 | Chile 2015 | ![]() |
18 | ![]() |
25 | Argentina 1987 | ![]() |
= | ![]() |
25 | Brasil 1989 | ![]() |
= | ![]() |
25 | Chile 2015 | ![]() |
21 | ![]() |
24 | Perú 1935 | ![]() |
= | ![]() |
24 | Argentina 1946 | ![]() |
= | ![]() |
24 | Ecuador 1947 | ![]() |
= | ![]() |
24 | Argentina 2011 | ![]() |
= | ![]() |
24 | Argentina 2011 | ![]() |
26 | ![]() |
23 | Argentina 1916 | ![]() |
= | ![]() |
23 | Chile 1945 | ![]() |
= | ![]() |
23 | Ecuador 1947 | ![]() |
= | ![]() |
23 | Sudamérica 1979 | ![]() |
= | ![]() |
23 | Chile 2015 | ![]() |
Actualizado hasta el último partido jugado por alguno de los implicados el 14 de julio de 2024.
Galería de imágenes
-
Plantel del Uruguay campeón de la primera edición.
-
Plantel de Bolivia campeón de la edición 1963.
-
Partido entre Argentina y Brasil por el Grupo A de la Copa América 1975 jugado en el Gigante de Arroyito y que concluyó con victoria brasileña por 1-0.
-
Luis Suárez (Uruguay, izq.) y Dani Alves (Brasil, der.) con el trofeo al mejor jugador del torneo (2011 y 2019 respectivamente).
-
Claudio Bravo (Chile), dos veces elegido como el mejor arquero del torneo (2015 y 2016).
-
Jair Rosa Pinto (Brasil)
-
Humberto Maschio (Argentina)
-
Paolo Guerrero (Perú)
-
Lionel Messi (Argentina)
-
Sebastián Coates (Uruguay)
-
Jeison Murillo (Colombia)
Véase también
En inglés: Copa América Facts for Kids