Investigación para niños
La investigación es un trabajo creativo y organizado que hacemos para aprender más sobre algo. Imagina que quieres saber cómo crecen las plantas; investigar sería buscar información, organizarla y analizarla para entender mejor ese tema. Un proyecto de investigación puede basarse en trabajos anteriores o buscar nuevas formas de entender algo.
La investigación científica es un proceso donde se usa el método científico para resolver problemas o explicar cosas que observamos. Por ejemplo, los científicos investigan para entender cómo funciona nuestro cuerpo o el universo. También existe la investigación tecnológica, que usa el conocimiento científico para crear nuevas herramientas o inventos. La investigación cultural estudia las costumbres y formas de vida de las personas. Además, hay investigación en áreas como la policía y la educación.
Contenido
¿Qué es la investigación?
La investigación se puede entender de varias maneras, pero en general, significa buscar conocimiento y la verdad. Es un estudio organizado de un problema. Comienza con una idea, luego se planea cómo buscar la información, se eligen los métodos y herramientas para recolectar datos, se procesa esa información y, finalmente, se presentan las soluciones o conclusiones.
John W. Creswell, un experto en el tema, dice que la investigación es un proceso con pasos para recolectar y analizar información. Esto nos ayuda a entender mejor un tema o problema. Sus tres pasos son:
- Hacer una pregunta.
- Recolectar datos para responderla.
- Presentar una respuesta a la pregunta.
El diccionario Merriam-Webster define la investigación como una búsqueda o examen muy cuidadoso. Especialmente, es una investigación o experimento para descubrir e interpretar hechos, revisar teorías o leyes con nueva información, o aplicar esas teorías de forma práctica.
Tipos de investigación

Investigación original
La investigación original, también llamada investigación primaria, es aquella que crea conocimiento nuevo. No se basa solo en resumir o revisar lo que ya se ha publicado. Su objetivo es producir información nueva, no solo presentar la existente de otra forma. Este tipo de investigación es una fuente primaria de información.
La investigación original puede ser diferente según el área de estudio.
- En experimentos, implica observar directamente o indirectamente lo que se investiga, por ejemplo, en un laboratorio. Se documenta cómo se hizo, los resultados y las conclusiones.
- En trabajos de análisis, se pueden obtener nuevos resultados matemáticos o una nueva forma de resolver un problema.
- En otras áreas, la originalidad está en cómo se entiende o se interpreta de forma diferente el conocimiento que ya existe, gracias al trabajo del investigador.
Según el objetivo del estudio
Según lo que se quiera lograr, hay diferentes tipos de investigación:
- Investigación básica: También se le llama investigación fundamental o pura. Busca aumentar el conocimiento teórico, sin preocuparse directamente por sus usos prácticos. Es más formal y busca reglas generales para desarrollar teorías.
- Investigación aplicada: Usa los conocimientos para resolver problemas prácticos, casi siempre para beneficiar a la sociedad.
- Investigación clínica: Se enfoca en temas de salud y medicina.
- Investigación analítica: Es más compleja que la descriptiva. Compara variables entre grupos de estudio y control. También propone ideas (hipótesis) que el investigador intenta probar o descartar.
- Investigación de campo: Se realiza en el lugar donde viven las personas o donde ocurre el problema. El investigador recolecta datos directamente en ese ambiente natural para entender y resolver una situación o necesidad.
Según el tamaño del estudio
- Investigación censal: Estudia a un grupo muy grande de personas o elementos.
- Investigación de caso: El investigador se enfoca en un solo caso particular. Esto le permite analizar muchas variables para confirmar o cambiar sus ideas.
Según cómo se manejan las variables
- Investigación experimental: Se manipula una variable (algo que puede cambiar) bajo condiciones muy controladas. El objetivo es ver cómo o por qué ocurre una situación o evento.
- Investigación cuasi-experimental: Similar a la experimental, pero los grupos de estudio no se eligen al azar, sino que se trabaja con grupos ya existentes.
- Investigación simple y compleja: Se refiere a la cantidad de variables o factores que se estudian.
Según el tipo de información y análisis
- Investigación cuantitativa: Busca medir y estimar cantidades. Responde preguntas como: ¿Con qué frecuencia ocurre un fenómeno? ¿Qué tan grande es? Los datos se recolectan y se representan con números.
- Investigación cualitativa: No siempre prueba ideas (hipótesis), sino que a menudo las genera durante el estudio. Se enfoca en entender el significado de las acciones de las personas o los fenómenos.
- Investigación cuasi-cuantitativa: Es una mezcla de los enfoques cuantitativo y cualitativo. Usa lo mejor de ambos para obtener un estudio más completo.
- Investigación descriptiva: Describe y especifica las características del objeto o fenómeno estudiado.
- Investigación explicativa: Busca el porqué de los hechos, es decir, la relación de causa y efecto.
- Investigación exploratoria: Su objetivo es tener una idea general de un problema. Ayuda a encontrar problemas más específicos y a desarrollar ideas iniciales.
- Investigación predictiva: Busca predecir lo que podría pasar en el futuro.
- Investigación tecnológica: Se enfoca en el desarrollo de nuevas tecnologías.
- Investigación sistémica: Analiza un problema como parte de un sistema más grande.
Según las técnicas para obtener datos
- Investigación participativa: El investigador interactúa activamente con el grupo estudiado, pero sin dar opiniones que puedan afectar la investigación.
- Investigación de alta interferencia: El investigador debe estar presente en el lugar de estudio para verificar los datos personalmente.
- Investigación de baja interferencia: Los investigadores analizan datos que ya han sido recolectados por otros, para presentar una idea clara del problema.
Según el tiempo en que se realiza
- Investigación histórica: Estudia experiencias del pasado. Usa fuentes primarias (testimonios de quienes vivieron los hechos, objetos antiguos) y secundarias (información de personas que no participaron directamente).
- Investigación longitudinal: Se realiza a lo largo del tiempo, haciendo varias mediciones. Puede ser del presente al pasado (retrospectiva) o del presente al futuro (prospectiva).
- Investigación transversal: Se realiza en un solo momento en el presente, haciendo una única medición.
- Investigación dinámica o estática: Se refiere a cómo se controla la investigación. En el modo estático, no se permiten cambios. En el dinámico, se permiten cambios bajo condiciones controladas.
Según las fuentes de información
- Investigación documental: Consiste en buscar y recopilar información leyendo y analizando documentos, libros, revistas y otros materiales de bibliotecas o centros de información.
- Investigación de campo: Es el proceso de obtener nuevos conocimientos directamente de la realidad social. También puede ser estudiar una situación para identificar necesidades o problemas y aplicar conocimientos para resolverlos.
Áreas de investigación
Investigación artística
Investigación artística es una forma de investigación que considera las prácticas artísticas como maneras especiales de crear conocimiento. Implica pensar de forma crítica sobre diferentes partes del arte, como el proceso creativo, los hábitos de estudio y las influencias teóricas y prácticas. Se diferencia de otras formas de saber no solo por lo que estudia, sino también por sus métodos y principios únicos.
En los últimos años, la investigación artística se ha extendido mucho en universidades y centros de investigación. Hoy en día, hay muchas instituciones, publicaciones, congresos internacionales y proyectos que la consideran un campo académico propio.
Investigación médica
Investigación entre diferentes áreas
Existen diferentes formas de investigar cuando se unen varias áreas de estudio. Estas se distinguen por el nivel de interacción entre ellas:
- Multidisciplinariedad: Varias áreas estudian un mismo tema desde sus propias perspectivas, pero sin mezclarse del todo.
- Interdisciplinariedad: Las áreas se unen para crear una forma de trabajar, teorías y conceptos comunes, logrando resultados más unidos.
- Transdisciplinariedad: Va más allá de las anteriores. Las áreas se unen y sus formas de entender el conocimiento se integran mutuamente.
Las investigaciones históricas, por otro lado, se hacen comparando el pasado con el presente, usando fuentes primarias y secundarias. Este tipo de investigación puede ayudar a crear ideas iniciales para otros estudios.
Publicación de la investigación
Publicar los resultados de una investigación es muy importante. Permite que otros expertos revisen el trabajo y que el conocimiento llegue a más personas. La forma de publicar varía mucho según el área de estudio y siempre está cambiando. La mayoría de los trabajos de investigación se publican como artículos en revistas especializadas o como libros. También hay mucha investigación que se presenta en tesis o disertaciones (trabajos finales de estudios universitarios).
Casi todas las áreas de estudio tienen sus propias revistas científicas y otros lugares para publicar. Muchas revistas son interdisciplinarias, lo que significa que publican trabajos de varias áreas. Los tipos de publicaciones aceptadas como contribuciones al conocimiento varían mucho, desde el formato impreso hasta el electrónico.
Una idea importante hoy en día, especialmente para las revistas académicas, es el acceso abierto. Esto significa que los artículos o la revista completa están disponibles gratis para todos desde el momento de su publicación. Otra forma es el autoarchivo, donde el autor pone una copia de su propio trabajo disponible gratis en internet.
Ver también
- Ciclo de la investigación científica
- Descubrimiento
- Grupo de trabajo
- Investigación y desarrollo
- Método científico
- Método empírico
- Publicación académica
Véase también
En inglés: Research Facts for Kids