Carpio de Azaba para niños
Datos para niños Carpio de Azaba |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Calle Sol, con la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la casa consistorial
|
||||
Ubicación de Carpio de Azaba en España | ||||
Ubicación de Carpio de Azaba en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Argañán | |||
• Partido judicial | Ciudad Rodrigo | |||
• Mancomunidad | Puente La Unión | |||
Ubicación | 40°35′45″N 6°38′48″O / 40.595833333333, -6.6466666666667 | |||
• Altitud | 678 m | |||
Superficie | 70,47 km² | |||
Núcleos de población |
Aldeanueva de Azaba, Aldehuela, Carpio de Azaba, Fonseca, Hincapié, Manzano, Palacios | |||
Población | 112 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,49 hab./km² | |||
Gentilicio | carpense carpeño, -a |
|||
Código postal | 37496 | |||
Alcalde (2015) | Vidal Arturo Gómez (PP) | |||
Patrón | San Isidro (15 de mayo) | |||
Sitio web | www.aytocarpiodeazaba.es | |||
Carpio de Azaba es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la región de Castilla y León. Este lugar está dentro de una zona más grande conocida como la comarca de Ciudad Rodrigo y, específicamente, en la subcomarca del Campo de Argañán.
Además del pueblo principal de Carpio de Azaba, el municipio incluye otras pequeñas localidades como Aldeanueva de Azaba, Aldehuela de los Gallegos, Fonseca, Hincapié, Manzano y Palacios. Todo el municipio tiene una superficie de 70,47 kilómetros cuadrados. Según los datos más recientes del INE de 2024, viven allí 112 personas.
En 1962, Carpio de Azaba recibió un premio especial en un concurso de embellecimiento de pueblos. Esto fue por el gran esfuerzo de sus habitantes para mejorar el lugar y por su espíritu de progreso.
Contenido
Símbolos de Carpio de Azaba
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como un escudo y una bandera. Estos símbolos cuentan parte de la historia y las características del lugar.
El Escudo de Carpio de Azaba
El escudo de Carpio de Azaba tiene tres partes principales, coronadas por una corona real.
- La parte de abajo muestra ondas de colores azul y blanco. Estas ondas representan el río Azaba, que pasa por la zona.
- La parte del medio tiene un árbol de encina de color amarillo sobre una pequeña colina verde. La encina es importante para la economía local y el color verde simboliza el campo.
- La parte de arriba es de color rojo, que representa el trabajo. También tiene un símbolo que hace referencia a la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción.
La Bandera de Carpio de Azaba
La bandera de Carpio de Azaba es de color azul cielo. En ella se repiten los elementos del escudo. Así, también se pueden ver las ondas azules y blancas del río Azaba, la encina amarilla sobre el campo verde, y el símbolo de la iglesia sobre un fondo rojo.
Geografía de Carpio de Azaba
Carpio de Azaba se encuentra a unos 102 kilómetros de la ciudad de Salamanca. El paisaje del municipio tiene muchas zonas de pastos y árboles, llamadas dehesas. Algunas de estas dehesas son la Dehesa de Fonseca y la Dehesa de Manzanilla.
El río Águeda marca el límite norte del municipio, y el río Azaba lo atraviesa de sur a norte. La altura del terreno varía, desde los 702 metros en el noreste hasta los 600 metros cerca del río Águeda. El pueblo de Carpio de Azaba está a 681 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué municipios rodean Carpio de Azaba?
Carpio de Azaba limita con varios municipios:
Noroeste: Gallegos de Argañán | Norte: Saelices el Chico | Noreste: Ciudad Rodrigo |
Oeste: Espeja | ![]() |
Este: Ciudad Rodrigo |
Suroeste: Espeja y Campillo de Azaba | Sur: Campillo de Azaba y El Bodón | Sureste: El Bodón |
Historia de Carpio de Azaba
La historia de Carpio de Azaba se remonta a la Edad Media. Fue fundado por los reyes del antiguo Reino de León como parte de un plan para repoblar la zona. Desde entonces, el pueblo formó parte de la jurisdicción de Ciudad Rodrigo.
En el año 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Carpio de Azaba pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Esta provincia, junto con León y Zamora, conformaba la antigua Región Leonesa.
Población de Carpio de Azaba
La población de Carpio de Azaba ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 112 habitantes.
¿Cómo ha evolucionado la población?
La población del municipio ha tenido altibajos. Por ejemplo, en 1940 llegó a tener 689 habitantes, pero luego fue disminuyendo. En el año 2000, había 110 habitantes, y en 2018, la población era de 100 personas. Esto muestra una ligera disminución en los últimos años.
Gráfica de evolución demográfica de Carpio de Azaba entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Cultura y Fiestas
Fiestas de Carpio de Azaba
Las fiestas más importantes de Carpio de Azaba se celebran el 15 de mayo. Son en honor a San Isidro Labrador, el patrón de los agricultores.
Administración Local
Carpio de Azaba, como todos los municipios, tiene un gobierno local que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. Este gobierno está formado por un Alcalde y concejales, que son elegidos por los vecinos. El alcalde actual es Vidal Arturo Gómez.
Lugares Cercanos de Interés
- Campo de Azaba
- Comarca de Ciudad Rodrigo
- Campo de Argañán
- Villa romana de Saelices el Chico
Véase también
En inglés: Carpio de Azaba Facts for Kids