robot de la enciclopedia para niños

La Encina (Salamanca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Encina
municipio de España
Escudo de La Encina.svg
Escudo

Panorámica de La Encina.jpg
Vista panorámica
La Encina ubicada en España
La Encina
La Encina
Ubicación de La Encina en España
La Encina ubicada en la provincia de Salamanca
La Encina
La Encina
Ubicación de La Encina en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Campo de Robledo
• Partido judicial Ciudad Rodrigo
• Mancomunidad Alto Águeda y Burguillos
Ubicación 40°29′56″N 6°31′54″O / 40.498888888889, -6.5316666666667
• Altitud 797 m
Superficie 30,77 km²
Núcleos de
población
Cabezal Viejo, La Encina, Robliza (despoblado), Valdespino
Población 100 hab. (2024)
• Densidad 3,51 hab./km²
Gentilicio encinero, -a
encinense
ilicense
Código postal 37515
Alcaldesa (2019) María Josefa Gómez Corvo (PSOE)
Patrón San Pedro Celestino
Sitio web Sede electrónica

La Encina es un municipio y una localidad que se encuentra en España. Está en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. La Encina pertenece a la comarca de Ciudad Rodrigo y a una zona más pequeña llamada Campo de Robledo. También forma parte del partido judicial de Ciudad Rodrigo.

El municipio de La Encina incluye las localidades de Cabezal Viejo, La Encina, Valdespino y Robliza (que ya no tiene habitantes). Su superficie total es de 30,77 km². Según los datos del INE de 2020, tiene una población de 108 habitantes.

Geografía de La Encina

La Encina limita con varios municipios. Al norte está Ciudad Rodrigo, al sur Martiago y Herguijuela de Ciudad Rodrigo, al este Pastores y al oeste El Bodón. Se encuentra a 101 kilómetros de la capital de la provincia, Salamanca.

Dentro de la zona del Campo de Robledo, La Encina tiene límites naturales e históricos.

Noroeste: Portugal Norte: Campo de Argañán Noreste: La Socampana
Oeste: Portugal Rosa de los vientos.svg Este: Los Agadones
   Suroeste: Sierra de Gata (Cáceres)    Sur: Sierra de Gata (Cáceres) Sureste: Los Agadones

Relieve y Paisaje

Archivo:Risco de la Herguijuela de Ciudad Rodrigo
Risco de La Encina
Archivo:Mirador de los Piñones y Mirador del Chorrito
Mirador de los Piñones, en la ruta de la dehesa encineña

La Encina se encuentra en la Meseta Norte, en una zona llana de Salamanca. El suelo aquí es principalmente de rocas como pizarras y cuarcitas. Estas rocas permiten que el agua se filtre, creando ríos subterráneos, charcas y arroyos. Estos recursos son muy importantes para la agricultura y la ganadería.

Cerca del río Águeda, a unos 3 kilómetros, se encuentran unas formaciones rocosas llamadas "Los Riscos". Estas zonas son conocidas como el "Risco de Martiago" y el "Risco de la Herguijuela de Ciudad Rodrigo".

El paisaje de La Encina es el típico del Campo Charro. Como su nombre indica, la encina es el árbol más común en la zona, aunque también hay robles y pinos. Cerca del río, hay bosques muy bonitos con muchas especies de animales y plantas.

En el municipio y sus alrededores, hay una gran variedad de animales y plantas. Se pueden encontrar jabalíes, corzos, zorros, liebres y aves como buitres y águilas reales. También es una zona donde se recogen setas y se practica la caza. El río Águeda ofrece lugares para actividades al aire libre y para pescar. Aquí viven peces como el barbo, la carpa, la trucha y el lucio. También se pueden ver nutrias y cangrejos rojos americanos, una especie que ha llegado de fuera y está ocupando el lugar de las que vivían aquí.

Historia de La Encina

Archivo:Casa más antigua de La Encina (Salamanca)
Casa más antigua de La Encina, construida hacia 1832
Archivo:Parroquia Nuestra Señoria de La Asunción en La Encina
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Archivo:Ayuntamiento de La Encina
Casa consistorial
Archivo:Plaza y fuente en La Encina
Plaza 8 de Mayo

Se han encontrado restos arqueológicos que muestran que estas tierras han estado habitadas desde hace mucho tiempo. En el lugar llamado Sierro Grande, hay pruebas de que hubo gente viviendo allí en la Edad del Cobre. También hay muchos restos de la época romana en El Olmo y El Encinar. En el pueblo, incluso hay una inscripción romana con la palabra TONCATIVS.

Las primeras menciones de La Encina aparecen alrededor del siglo XII. En ese tiempo, el pueblo pertenecía a la iglesia principal de Ciudad Rodrigo. En el siglo XVI, La Encina era una aldea de Ciudad Rodrigo y formaba parte del Campo de Robledo, una de las cinco divisiones de la tierra de Ciudad Rodrigo. Hay un documento de 1510 que lo confirma. En el siglo XVII, La Encina se convirtió en una villa, lo que significaba que dependía directamente del rey.

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, La Encina pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. Más tarde, cuando se formaron las comunidades autónomas, La Encina se integró en Castilla y León en 1983, al igual que el resto de la provincia de Salamanca.

Población de La Encina

¿Cuántos habitantes tiene La Encina?

La Encina tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

La población ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de La Encina entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Zonas del Municipio

El municipio de La Encina se divide oficialmente en dos zonas principales: La Encina y Robliza. Sin embargo, en 2020, solo la zona de La Encina tenía habitantes.

Núcleo de Población Población
La Encina 96
Cabezal Viejo-Valdespino (diseminado) 8
Robliza 0
Total 104

Símbolos de La Encina

Escudo del Municipio

Archivo:Escudo de La Encina
Escudo de La Encina

El escudo que representa a La Encina fue aprobado el 20 de diciembre de 1993. Su diseño es el siguiente:

Tiene dos partes. En la parte derecha (la izquierda si lo miras de frente), hay una encina con sus raíces sobre un fondo dorado, que representa los campos de cereal. En la parte izquierda (la derecha si lo miras de frente), están los símbolos de Ciudad Rodrigo: tres columnas doradas sobre un fondo azul, y la columna del medio está caída. El escudo lleva encima una Corona Real.

Gobierno y Política

Elecciones Municipales

Aquí puedes ver los resultados de las elecciones municipales en La Encina a lo largo de los años:

Resultados de las elecciones municipales en La Encina
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 71,95 59 4 59,26 48 4 54,55 54 4 69,09 76 4 45,25 81 4
Ciudadanos (Cs) 23,17 19 1 - - - - - - - - - - - -
Partido Popular (PP) 7,32 6 0 27,16 22 1 41,41 41 1 26,36 29 1 29,05 52 1
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) - - - - - - - - - 4,55 5 0 - - -

Alcaldes de La Encina

Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de La Encina desde 1979:

Parques y Espacios Públicos

Archivo:Parque Felix Rodriguez de la Fuente
Parque Félix Rodríguez de la Fuente.

La Encina tiene varios parques en la localidad. Los más importantes son el parque de Extremadura, el parque Nuevo y el parque Félix Rodríguez de la Fuente. Este último fue inaugurado en 2015 por Odile Rodríguez de la Fuente, hija de Félix Rodríguez de la Fuente, un famoso naturalista.

Durante la ceremonia de inauguración, Odile y el alcalde de entonces, José María Gil, descubrieron una placa. En ella se lee un mensaje que reconoce la labor de Félix Rodríguez de la Fuente a favor de la naturaleza ibérica y el trabajo de su hija Odile para mantener viva su memoria y ayudar al medio rural.

Instalaciones del Municipio

Archivo:Centro Lúdico y Cultural de La Encina (Salamanca)
Centro lúdico y cultural
Archivo:Frontón de La Encina Lado Norte (Salamanca)
Frontón, lado norte

Entre las instalaciones del municipio, destacan el Centro Lúdico y Cultural, que es un lugar para actividades y eventos, y el frontón municipal, donde se puede practicar deporte.

Fiestas Tradicionales

  • El 17 de enero se celebra la fiesta en honor a San Antón, el patrón de los animales. Como es tradición en la zona, se encienden hogueras.
  • El 5 de febrero se celebra la fiesta de las Águedas. Es una fiesta dedicada especialmente a las mujeres, en honor a Santa Águeda de Catania.
  • El 19 de mayo se celebran las fiestas principales del pueblo en honor a su patrón, San Pedro Celestino.
  • Del 13 al 18 de agosto, tienen lugar las fiestas en honor al Cristo de la Buena Muerte.

Más Información

  • El Rebollar

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Encina Facts for Kids

kids search engine
La Encina (Salamanca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.