Capilla de Cerralbo para niños
La Capilla de Cerralbo es un edificio religioso católico muy especial. Se encuentra en la ciudad de Ciudad Rodrigo, en la provincia de Salamanca, España. Es un lugar con mucha historia y arte.
Contenido
La Capilla de Cerralbo: Un Tesoro Histórico
La Capilla de Cerralbo es un monumento importante que nos cuenta parte de la historia de Ciudad Rodrigo. Fue construida hace muchos años y ha pasado por diferentes etapas, desde ser un lugar de descanso para una familia importante hasta convertirse en una iglesia parroquial.
¿Quién la construyó y por qué?
La capilla fue construida en el siglo XVI por el cardenal Francisco Pacheco de Toledo. Él era una persona muy importante: fue embajador en Roma, virrey de Nápoles y arzobispo de Burgos. Su idea era crear un gran mausoleo, es decir, un lugar para enterrar a su familia, los Pacheco.
Quería construir esta capilla dentro de la catedral, pero el grupo de personas que administraba la catedral no le dio permiso. Por eso, decidió construirla muy cerca de la catedral, para que fuera un edificio impresionante por sí mismo.
¿Cómo es su arquitectura?
La Capilla de Cerralbo tiene un estilo herreriano, que es un tipo de arquitectura que se usó mucho en España en esa época. Se caracteriza por ser sobrio, con líneas rectas y pocos adornos. Los arquitectos que trabajaron en ella fueron Juan de Valencia y Juan Ribero de Rada, aunque no se sabe con total seguridad quiénes fueron los principales diseñadores. Las obras comenzaron en 1585 y la capilla fue terminada y dedicada en 1685.
La capilla tiene forma de planta de cruz latina, como muchas iglesias. Cuenta con una cúpula y una linterna (una torre pequeña con ventanas que deja pasar la luz) en el centro. Algo curioso es que la nave principal de la capilla está orientada de norte a sur, lo cual es diferente a la mayoría de las iglesias cristianas que suelen orientarse de este a oeste.
Por dentro, la nave principal se divide en cuatro partes. Tiene capillas a los lados, y en una de ellas se encuentra el mausoleo de los marqueses de Cerralbo. Allí se puede ver una estatua de oración del último marqués, hecha por el famoso escultor Mariano Benlliure.
¿Qué pasó durante la Guerra de la Independencia?
Durante la Guerra de la Independencia en el siglo XIX, la Capilla de Cerralbo sufrió un gran daño. El ejército francés la usó como almacén de pólvora. En 1818, la pólvora explotó, causando graves destrozos en el edificio. Como resultado, la linterna de la cúpula tuvo que ser reconstruida por completo en 1889.
¿Qué obras de arte alberga?
A finales del siglo XIX, la familia Pacheco cedió la capilla a la Diócesis, y desde entonces funciona como iglesia parroquial de "El Sagrario de la Catedral". Aunque algunas obras de arte se perdieron en ese momento, la capilla aún conserva piezas muy valiosas.
Entre ellas destaca un retablo de madera de nogal, que es una estructura decorada que se coloca detrás del altar. Fue hecho por Alonso de Balbás, un artista de la zona. También se puede admirar una pintura al óleo de "La Inmaculada", obra del pintor sevillano Domingo Martínez.