Saelices el Chico para niños
Datos para niños Saelices el Chico |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Puente, iglesia y casa consistorial
|
||||
Ubicación de Saelices el Chico en España | ||||
Ubicación de Saelices el Chico en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Argañán | |||
• Partido judicial | Ciudad Rodrigo | |||
• Mancomunidad | Puente La Unión | |||
Ubicación | 40°40′06″N 6°38′03″O / 40.668333333333, -6.6341666666667 | |||
• Altitud | 647 m | |||
Superficie | 45,55 km² | |||
Núcleos de población |
Berrocal del Río (desp.), Majuelos (despoblado), Saelices el Chico, Sageras del Río (desp.) | |||
Población | 173 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,29 hab./km² | |||
Gentilicio | saeliceño, -a | |||
Código postal | 37592 | |||
Alcalde (2015) | Francisco Javier Bernal Méndez (PSOE) | |||
Patrona | Santa Cruz | |||
Sitio web | www.saeliceselchico.es | |||
Saelices el Chico es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la zona más pequeña conocida como Campo de Argañán. También pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.
El municipio de Saelices el Chico incluye, además del pueblo principal, otras zonas que hoy están despobladas, como Berrocal del Río, Majuelos y Sageras del Río. Tiene una superficie total de 45,55 km² y, según los datos de 2024, cuenta con 173 habitantes.
Contenido
Símbolos de Saelices el Chico
Los municipios suelen tener símbolos que los representan, como un escudo y una bandera. Saelices el Chico también tiene los suyos.
¿Qué significa el escudo de Saelices el Chico?
El escudo de Saelices el Chico fue aprobado con un diseño especial. Muestra un puente de dos arcos, que podría representar el puente antiguo del pueblo. También tiene un pico y una pala, que simbolizan el trabajo y la minería. Además, se ven tres columnas y un borde rojo con ocho cruces doradas. Todo esto está coronado con la Corona Real Española.
¿Cómo es la bandera de Saelices el Chico?
La bandera del municipio es cuadrada y de color azul. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio con todos sus colores.
Historia de Saelices el Chico
Saelices el Chico tiene una historia muy antigua, con restos que nos hablan de su pasado.
Descubrimientos romanos en el pueblo

Cuando se hicieron obras en el pueblo para el saneamiento, se encontraron restos de una antigua villa romana. Esta villa, que data del siglo IV, probablemente se construyó sobre otra más antigua del siglo I.
Entre los hallazgos más interesantes, se descubrió un pasillo con un suelo de mosaicos que estaba en muy buen estado. Estos restos están ahora cubiertos, esperando que se decida cómo mostrarlos al público en el futuro.
Cerca de donde se encontró la villa, hay un bonito puente antiguo. Se cree que es de la época romana y está hecho de pizarra y ladrillo. Este puente cruza el arroyo Grande.
La iglesia de San Benito y su pasado
La iglesia del pueblo se llama San Benito. Este nombre nos recuerda que la aldea, que antes se llamaba «Sancti Felicis», perteneció a la Orden Benedictina. El rey Fernando II de León la donó a los monjes en el año 1169.
La iglesia tiene una nave principal con tres partes y una cabecera cuadrada. Sus arcos muestran diferentes épocas de construcción, siendo los más antiguos los del arco principal.
Saelices el Chico en la actualidad
En el año 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Saelices el Chico pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
A mediados del XIX, el pueblo ya tenía su propio ayuntamiento y una población de 214 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con 90 casas, una escuela para 30 niños y una iglesia parroquial.
Población y economía
¿Cuánta gente vive en Saelices el Chico?
Saelices el Chico tiene una población de 173 habitantes, según los datos más recientes de 2024.
La población ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000, había 176 habitantes. Para 2018, la población había disminuido a 147 personas. Esto significa que el pueblo ha experimentado una reducción de habitantes en las últimas décadas.
Gráfica de evolución demográfica de Saelices el Chico entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Saelices el Chico?
Hace algunos años, el pueblo tenía una importante mina a cielo abierto. Esta mina estuvo activa desde 1974 hasta finales de 2001. Después de su cierre, la zona fue restaurada.
Hoy en día, las principales actividades económicas de Saelices el Chico son la agricultura y la ganadería. El municipio tiene una hermosa zona junto al río Águeda, que es muy importante para estas actividades. El cierre de la mina hizo que más personas se fueran del pueblo, reduciendo su población.
En 2010, una empresa de Australia mostró interés en explorar la posibilidad de reabrir la mina, pero finalmente decidió no hacerlo.
Lugares interesantes para visitar
Los molinos y rutas de senderismo
Desde la plaza principal, donde están la iglesia y el ayuntamiento, salen dos caminos ideales para hacer senderismo. Estos caminos llevan al río Águeda, donde se encuentran dos molinos en lugares de gran belleza natural.
Uno de estos caminos se llama Camino de la Parra. Al principio, pasa por el Caño Viejo, que es una fuente abovedada. Más adelante, se encuentra la Ermita del Cristo, una pequeña capilla con una bonita entrada.
El camino continúa pasando por la Fuente del Álamo. Después, se llega a una zona donde el camino desciende y un pequeño arroyo corre paralelo. Cerca de allí, hay una piedra grande conocida como la Peña de la Vieja. Se cuenta que una anciana arrojó una piedrecita al arroyo, y esta creció hasta convertirse en una roca lo suficientemente grande como para cruzarlo.
Finalmente, después de un kilómetro más, se llega al río, donde se alza el Molino de la Parra.
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
La fiesta principal de Saelices el Chico es la de Santa Cruz, que se celebra cada año el 3 de mayo.
Además, a finales de los años 70, se creó otra fiesta importante. Esta fiesta, dedicada a San Benito, se celebra el segundo fin de semana de agosto. Fue impulsada por las personas que habían emigrado del pueblo y regresaban para estas fechas.
Administración y política
Elecciones municipales
Los habitantes de Saelices el Chico eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos resultados muestran cómo han votado los ciudadanos en los últimos años para elegir a los concejales de su ayuntamiento.
Véase también
En inglés: Saelices el Chico Facts for Kids