robot de la enciclopedia para niños

Dama de Caudete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dama de Caudete
Dama de Caudete.jpg
Dama de Caudete
Material Arenisca de caliza blanca
Altura 24 cm
Peso 8 kilos
Realización Siglo IV a. C.
Civilización Arte ibérico
Descubrimiento 1945
Descubridor María Dolores Muñoz y Alberto Benito Sánchez
Ubicación actual Museo Arqueológico de Villena

La Dama de Caudete es una escultura antigua que representa la parte superior de una mujer. Fue tallada en piedra por los íberos, un pueblo que vivió en la península ibérica hace mucho tiempo. Se calcula que fue creada alrededor del siglo IV antes de Cristo.

Esta importante pieza fue encontrada en Caudete, un pueblo de Albacete, España. La cabeza de la Dama fue descubierta en marzo de 1945 por Alberto Benito Sánchez. Años después, a principios de 1972, María Dolores Muñoz encontró el resto del cuerpo a unos 500 metros de distancia.

Un sacerdote de La Encina, Jerónimo Hernández Santiago, ayudó a que la cabeza fuera llevada al Museo Arqueológico de Villena. Él facilitó que José María Soler García, quien fundó el museo, pudiera investigar la zona del hallazgo. En cuanto al cuerpo, el propio arqueólogo José María Soler animó al Ayuntamiento a comprar la pieza para el museo. Después de ser encontrada, la Dama fue restaurada por Vicente Bernabeu, un experto del Museo Arqueológico Provincial de Alicante. En la misma zona de Caudete también se encontró otra escultura importante, la Cierva de Caudete.

¿Cómo es la Dama de Caudete?

Material y tamaño de la escultura

La Dama de Caudete está hecha de un tipo de piedra llamada arenisca de caliza blanca, que tiene un color gris verdoso. La cabeza mide 24 centímetros de alto y pesa 8 kilos. La escultura completa, incluyendo el busto, mide 68 centímetros. No se han encontrado rastros de pintura en la escultura, lo que significa que no estaba decorada con colores.

Detalles de su apariencia

La escultura muestra a una mujer con rasgos elegantes, a pesar de que algunas partes de su rostro están dañadas. Lleva un tipo de peineta corta cubierta por una mantilla ajustada que le llega hasta la frente y baja por los lados de la cara, dejando ver algunos rizos de su cabello. La mantilla se sujeta a la cabeza con una diadema de 61 milímetros de ancho.

Los daños en la escultura se notan más en la mitad izquierda de su cara, donde la nariz y los labios están rotos. El lado derecho está mejor conservado, aunque también tiene algunas marcas y partes desprendidas.

¿Para qué servía la Dama de Caudete?

Como la parte de atrás del manto está tallada de forma más sencilla, parece que la escultura estaba hecha para ser vista solo de frente. Es posible que estuviera colocada en una pared o en un nicho.

En la parte de atrás, a la altura del cuello, hay un hueco de unos 10 centímetros de largo, 6 de ancho y 5 de profundidad. Este tipo de huecos se han encontrado en otras esculturas antiguas, como la Dama de Elche o la Dama de Baza. Se cree que estos huecos podrían haber sido usados para guardar objetos pequeños o para hacer ofrendas. La Dama de Caudete es una obra de arte muy bien hecha, creada por un artista con mucha habilidad y buen gusto.

¿Dónde se encuentra la Dama de Caudete hoy?

Actualmente, la Dama de Caudete se guarda en el Museo Arqueológico de Villena, en Alicante. Esta escultura ha sido expuesta junto a la famosa Dama de Elche en algunas ocasiones especiales, como cuando se inauguró el nuevo Museo Arqueológico y de Historia de Elche.

Otras esculturas íberas importantes

kids search engine
Dama de Caudete para Niños. Enciclopedia Kiddle.