robot de la enciclopedia para niños

Chonchi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chonchi
Ciudad
Chonchi.JPG
Centro de la ciudad de Chonchi.JPG Calle Centenario, vivienda en madera.JPG

Escudo Chonchi.png
Escudo

Coordenadas 42°37′26″S 73°46′21″O / -42.6238, -73.7725
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Los Lagos Los Lagos
 • Provincia Chiloé
 • Comuna Chonchi
 • Distrito Nº 58
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de agosto de 1767
 • Nombre San Carlos de Chonchi
Superficie  
 • Total 2,69 km²
 • Densidad 2093,68 hab./km²
Altitud  
 • Media 26 y 44 m s. n. m.
 • Total 5632 hab.
Población (2017)  
 • Total 5632 hab.
 • Densidad 2093,68 hab./km²
Gentilicio Chonchino (na)
Sitio web oficial

Chonchi es una ciudad en el sur de Chile. Se encuentra en la Isla Grande de Chiloé, que forma parte de la Provincia de Chiloé en la Región de Los Lagos. Según el censo de población de 2017, Chonchi tenía 5632 habitantes.

Descubre Chonchi: La Ciudad de los Tres Pisos

Archivo:Costanera de Chonchi
Costanera en 2024
Archivo:Iglesia y plaza de Chonchi
Iglesia de Chonchi y plaza en 2010

Chonchi está en la costa este de Chiloé, a unos 25 kilómetros al sur de Castro. Puedes llegar a ella por la carretera Panamericana. La ciudad es conocida como la Ciudad de los Tres Pisos porque está construida sobre tres niveles naturales.

El primer nivel es donde está el puerto. El segundo nivel tiene muchas casas antiguas en la calle Centenario. El tercer nivel es donde se encuentran la plaza principal y la iglesia.

La Calle Centenario: Un Tesoro Arquitectónico

La calle Centenario es muy especial. Fue declarada "Zona Típica" por ser un monumento nacional. Aquí verás grandes casas de madera construidas a principios del siglo XX. Estas casas se hicieron durante una época en que la madera de ciprés de las Guaitecas era muy importante.

La Iglesia de Chonchi: Patrimonio de la Humanidad

La Iglesia de Chonchi es una de las 16 iglesias de madera de Chiloé que son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Esto significa que es un lugar muy valioso para toda la humanidad. Su construcción empezó en 1754 y terminó en 1859.

Museo de las Tradiciones Chonchinas

Si visitas Chonchi, puedes ir al Museo de las Tradiciones Chonchinas. En el primer piso, verás cómo vivía una familia importante a principios del siglo XX. En el segundo piso y en el patio, hay objetos que muestran cómo era la vida diaria en Chiloé durante el siglo XX.

Historia de Chonchi

Chonchi fue fundada el 3 de agosto de 1767 con el nombre de San Carlos de Chonchi. En 1787, ya tenía 315 habitantes. Para 1833, era el pueblo más importante al sur de la isla.

Manuel Jesús Andrade Bórquez, quien creó el himno de Chiloé, nació en Chonchi el 21 de junio de 1886. En 1930, la ciudad tenía 14 546 habitantes. Un gran terremoto en 1960 causó daños a muchas construcciones antiguas.

Administración Local

¿Quiénes han sido los alcaldes de Chonchi?

Los alcaldes de Chonchi han sido:

  • 1992-1996 Eliodoro Macías Vargas (Partido Demócrata Cristiano)
  • 1996-2000 Juan José Luis Cárdenas Quenti (Renovación Nacional)
  • 2000-2004 Juan José Luis Cárdenas Quenti (Renovación Nacional)
  • 2004-2008 Pedro Andrade Oyarzún (Partido Demócrata Cristiano)
  • 2008-2012 Pedro Andrade Oyarzún (Partido Demócrata Cristiano)
  • 2012-2016 Pedro Andrade Oyarzún (Partido Demócrata Cristiano)
  • 2016-2020 Fernando Oyarzún Macias (Candidato independiente)

Cultura y Tradiciones de Chonchi

Archivo:Roscas chonchinas
Roscas chonchinas
Fiesta costumbrista en 2024

Chonchi tiene comidas y celebraciones muy especiales.

Gastronomía Típica

Dos comidas típicas de Chonchi son el licor de oro, que se hace con suero de leche, azafrán y huevo, y las roscas chonchinas, que primero se hierven y luego se hornean.

Fiesta Costumbrista

Cada año, en el segundo fin de semana de febrero, se celebra la fiesta costumbrista en el Parque Municipal de Notuco. Es una feria donde puedes probar la comida local, ver artesanías, disfrutar del folklore y conocer las actividades tradicionales del campo.

Economía de Chonchi

Archivo:Muelle Chonchi y barcos
Navíos de la zona y Muelle de Chonchi

En 2018, había 240 empresas registradas en Chonchi. Las actividades económicas más importantes incluían la elaboración de pescados y mariscos congelados, la crianza de peces marinos y la reparación de barcos pequeños. Esto muestra que la pesca y las actividades relacionadas con el mar son muy importantes para la economía de la ciudad.

Medios de Comunicación

Radioemisoras

En Chonchi, puedes escuchar radios locales y también de otras ciudades cercanas como Castro, Quellón, Puqueldón, Dalcahue, Curaco de Vélez, Achao y Queilen. Algunas se escuchan mejor que otras, dependiendo de dónde estés en la ciudad.

FM
  • 99.1 MHz - Radio Libertad (local)
  • 100.7 MHz - Radio Nahuel (local y provincial)
  • 104.7 MHz - Radio El Lago (Sin emisión actualmente)
  • 105.1 MHz - Radio San Carlos (local)
  • 107.3 MHz - Radio Coihuín (Desde Molulco, se capta en el sur de la comuna)
  • 107.7 MHz - FM Stylo (Desde Compu, se capta en el sur de la comuna)

Radios Online

También puedes escuchar algunas radios por internet:

  • Radio Nahuel (Sección Señal Chonchi 100.7 FM) [1]
  • Radio San Carlos [2]

Televisión

En Chonchi se pueden sintonizar canales de televisión de Castro, tanto los que usan señal análoga como los que usan señal digital. El único canal local es TV Nahuel (Canal 7). Este canal pronto comenzará a transmitir en señal digital.

IPTV

  • TV Nahuel [3]

Medios Digitales

  • #chonchiinforma: Es un medio de comunicación digital que se enfoca en redes sociales. Su objetivo es dar información rápida sobre noticias de la comuna, la provincia y el país. Lo puedes encontrar en Facebook, Instagram y WhatsApp.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chonchi Facts for Kids

kids search engine
Chonchi para Niños. Enciclopedia Kiddle.