robot de la enciclopedia para niños

Dalcahue (comuna) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dalcahue
Comuna
Iglesia de Dalcahue y Dalcahue.JPG
Iglesia de Quetalco.jpg Abtao-Parque Nacional Chiloé.jpg
Saltos de Tocoihue, Chiloé.jpg

De izquierda a derecha: Pueblo de Dalcahue, iglesia de Quetalco, Abtao en el parque nacional Chiloé y cascadas de Tocoihue.
Escudo de Dalcahue.png
Bandera

Comuna de Dalcahue.svg
Coordenadas 42°18′32″S 73°50′02″O / -42.30902, -73.83375
Capital Dalcahue
Entidad Comuna
 • País Chile
 • Región Bandera de la Región de Los Lagos Los Lagos
 • Provincia Chiloé
 • Circunscripción XVII - Los Lagos
 • Distrito Nº 58
Alcalde Alejandra Villegas (Pro UDI)
Superficie  
 • Total 1.239 km²
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 13 762 hab.
 • Densidad 11,11 hab./km²
Gentilicio Dalcahuino/a
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

Dalcahue es una comuna chilena que se encuentra en la Región de Los Lagos. Forma parte de la Provincia de Chiloé, en el archipiélago del mismo nombre. Su capital es el pueblo de Dalcahue, ubicado a orillas de un canal.

El nombre Dalcahue viene del idioma mapudungun y significa "lugar de dalcas". Las dalcas eran embarcaciones antiguas hechas de tres tablones cosidos.

Las principales actividades económicas de Dalcahue son el comercio y el turismo. También son importantes la industria que procesa productos del mar, la agricultura (especialmente el cultivo de papas) y la ganadería (cría de ovejas y vacas).

Historia de Dalcahue

Orígenes y primeros habitantes

Archivo:Dalca (reconstrucción)
Reconstrucción de una dalca, una embarcación antigua usada por los pueblos de Chiloé.

Mucho antes de la llegada de los españoles, el lugar donde hoy está Dalcahue era un punto muy importante. Los pueblos chonos y huilliches lo visitaban con frecuencia. Esto se debía a que era la parte más angosta del canal de Dalcahue. Por eso, era el lugar ideal para cruzar hacia la isla de Quinchao.

Cuando los conquistadores españoles llegaron, también se dieron cuenta de la importancia de este cruce. Por eso, se establecieron en la zona. El nombre "Dalcahue" nos recuerda esta historia.

La llegada de los españoles y la independencia

En 1567, una expedición española tomó posesión del archipiélago de Chiloé. El primer pueblo que fundaron fue Tenaún, que hoy es el límite norte de la comuna.

Cuando Chile se independizó, los habitantes de Chiloé se mantuvieron leales a la Corona española. Lucharon durante 16 años contra las fuerzas chilenas. En 1824, el ejército chileno intentó tomar Ancud por sorpresa. Desembarcaron cerca de Dalcahue.

Sin embargo, el 1 de abril de 1824, el ejército chileno fue sorprendido cerca del pueblo. Se libró la batalla de Mocopulli. El resultado de la batalla no fue claro, pero las tropas chilenas tuvieron que retirarse. No lograron su objetivo de tomar Ancud.

A finales de 1842, Dalcahue ya tenía 897 casas. La construcción de la iglesia actual comenzó en 1858. Antes de un gran terremoto en 1960, muchas personas vivían en casas sobre el agua, llamadas palafitos.

Naturaleza y paisajes

Formas del terreno y clima

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Dalcahue
Mapa simplificado de los ecosistemas y ríos en la comuna de Dalcahue.

La comuna de Dalcahue tiene diferentes tipos de paisajes. Hay zonas de montañas costeras y también llanuras cerca del mar. El clima es principalmente templado y lluvioso.

En Dalcahue hay muchos ríos y lagunas. Algunos de los ríos importantes son el río Abtao, el río Butalcura y el río Tocoihue. También se encuentran la laguna Chilcon y la laguna Los Caulles.

Vida natural y ecosistemas

En el territorio de Dalcahue puedes encontrar varios tipos de bosques. Hay bosques donde predominan árboles como el Weinmannia trichosperma y el Laureliopsis philippiana. También hay bosques con Fitzroya cupressoides (alerces) y bosques siempreverdes con Nothofagus nitida y Podocarpus nubigenus.

Áreas protegidas

Dalcahue cuenta con varias zonas que están protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de estas áreas son:

  • El Parque Nacional Chiloé y su ampliación.
  • La Comunidad Ecológica Bosques de Chiloé.
  • El Santuario de la Naturaleza Alerzales existentes en el Fundo Potrero de Anay.
  • El Santuario de la Naturaleza Humedales de la cuenca de Chepu.

Población y comunidades

Archivo:Costanera e iglesia de Dalcahue
Vista de Dalcahue.

La población de Dalcahue no está distribuida de manera uniforme. El pueblo de Dalcahue tiene 4.933 habitantes, que es cerca del 38% del total. La mayoría de la gente, un 61,39%, vive en zonas rurales.

Gran parte de la población rural vive en una zona llamada "La Costa". Esta es una franja costera a orillas del mar interior de Chiloé. Allí se encuentran pueblos como Téguel, Quíquel, Quetalco, Puchaurán, Colegual, San Juan, Calen y Tenaún. También existe el caserío de Mocopulli y la aldea de Tocoihue, cerca de las cascadas del mismo nombre.

Gobierno y representación

Municipalidad

La alcaldesa de Dalcahue para el periodo 2024-2027 es Alejandra Villegas Huichamán. Ella preside el Concejo Municipal, que está formado por seis concejales:

  • Cristián Eduardo Barría Barría
  • Andrea Javiera Miranda Millapel
  • Franco Darío Ojeda Ojeda
  • Leticia del Carmen Trujillo Barrientos
  • Héctor Jesús Ulloa Contreras
  • Susana Elizabeth Vera Cárcamo

Representación en el Congreso

Dalcahue forma parte del Distrito Electoral n.º 26. También pertenece a la 13.ª Circunscripción Senatorial.

En la Cámara de Diputados, Dalcahue está representada por varios diputados. En el Senado, la comuna es representada por los senadores Iván Moreira Barros, Carlos Ignacio Kuschel y Fidel Espinoza.

Economía local

En 2018, había 193 empresas registradas en Dalcahue. Las actividades económicas más importantes son la cría de moluscos y crustáceos, los servicios municipales y la enseñanza secundaria. Esto significa que la comuna se destaca en estas áreas.

Cultura y patrimonio

Iglesias de madera de Chiloé

Archivo:Iglesia de Dalcahue-fachada
Fachada de la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Dalcahue.

Dalcahue es famosa por sus hermosas iglesias de madera. Tres de estas iglesias han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esto significa que son muy importantes para la cultura mundial.

  • La iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Dalcahue: Fue construida en 1858. Es Monumento Nacional desde 1971 y Patrimonio de la Humanidad desde 2000.
  • La iglesia de San Juan: Fue construida a mediados del siglo XIX. También es Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad desde 2000.
  • La Iglesia de Tenaún: Data de 1842. Tiene tres torres y es Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad desde 2000.

Además, hay otras cinco iglesias en la comuna que siguen el estilo de la Escuela chilota de arquitectura religiosa en madera. Estas son:

  • Iglesia de la Inmaculada Concepción de Calen.
  • Capilla de la Virgen de la Candelaria de Astilleros.
  • Capilla de Jesús Nazareno de Quíquel.
  • Capilla de Nuestra Señora del Carmen de Quetalco.
  • Capilla de Nuestra Señora de la Merced de Dallico.

Transporte y comunicación

Desde 2013, Dalcahue cuenta con el Aeropuerto Mocopulli. Este aeropuerto conecta la isla de Chiloé con el continente. También hay minibuses que viajan a Castro, Achao, Montemar y Tenaún. Además, existen transbordadores que conectan Dalcahue con La Pasada (Curaco de Vélez).

Medios de comunicación

En Dalcahue se pueden escuchar las siguientes estaciones de radio FM:

  • 95.9 MHz - Radio Dalcahue
  • 96.3 MHz - C y S Radio

Deportes locales

Fútbol

La comuna de Dalcahue tiene varios clubes de fútbol aficionados. Dos de ellos, el Club Deportivo Dalcahue y Juventud Unido Dalcahue, compiten en la Asociación de Fútbol de Castro. Ambos equipos juegan sus partidos en el Estadio Municipal de Dalcahue, que tiene pasto sintético.

Galería de imágenes

kids search engine
Dalcahue (comuna) para Niños. Enciclopedia Kiddle.