Martín Ruiz de Gamboa para niños
Martín Ruiz de Gamboa de Berriz (nacido en Durango, Vizcaya, en 1531 y fallecido en Santiago, Chile, en 1590) fue un explorador y militar español. Se desempeñó como gobernador del Reino de Chile entre 1580 y 1583.
Datos para niños Martín Ruiz de Gamboa |
||
---|---|---|
|
||
![]() 14.º Gobernador del Reino de Chile |
||
8 de marzo de 1580-18 de julio de 1583 | ||
Monarca | Felipe II | |
Predecesor | Rodrigo de Quiroga López de Ulloa | |
Sucesor | Alonso de Sotomayor de Valmediano | |
|
||
![]() 1.º Gobernador de Chiloé |
||
1567-1568 | ||
Monarca | Felipe II | |
Predecesor | Creación del cargo | |
Sucesor | Hernán Gómez de Lagos y Sánchez (corregidor de Castro) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1533 Durango (España) |
|
Fallecimiento | 1590 Santiago de Chile (Capitanía General de Chile) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Isabel de Quiroga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador y militar | |
Rango militar | General | |
Contenido
La vida de Martín Ruiz de Gamboa
Sus primeros años y llegada a Chile
Martín Ruiz de Gamboa nació en Durango, España, en 1531. Desde joven, sirvió en la Marina Real. Antes de cumplir los 18 años, viajó a Perú y llegó a Chile en 1552.
En Chile, participó en la Guerra de Arauco, un conflicto importante de la época. En 1565, fue nombrado teniente general por el gobernador Rodrigo de Quiroga. Gamboa estaba casado con Isabel de Quiroga, hija del gobernador.
Exploración y fundación de ciudades
En 1567, Gamboa lideró la exploración y conquista de la isla de Chiloé. A esta isla la llamó Nueva Galicia. Allí fundó la ciudad de Castro. Gracias a su experiencia, fue nombrado gobernador de Chiloé.
Más tarde, en 1568, fue nombrado general y justicia mayor de Arauco y Tucapel. Sin embargo, en 1569, sufrió una derrota en la Batalla de Marehuano. Esto lo alejó de la vida pública por un tiempo.
Volvió a tener un papel importante cuando Rodrigo de Quiroga fue gobernador por segunda vez. Debido a la enfermedad de Quiroga, Gamboa se encargó de dirigir la guerra. En 1577, Quiroga lo nombró su sucesor. Poco antes de morir, lo designó gobernador interino. En 1579, Gamboa construyó un fuerte cerca del Río Chillán.
Su período como gobernador de Chile
El 25 de febrero de 1580, el gobernador Quiroga falleció. Gamboa fue llamado a la capital para asumir el mando. Juró como gobernador el 8 de marzo de 1580.
Regresó al fuerte que había construido junto al río Chillán. El 26 de junio de 1580, fundó una ciudad a la que llamó San Bartolomé de Gamboa. Hoy, esta ciudad es conocida como Chillán.
Para ser confirmado como gobernador oficial, Gamboa quiso cumplir el deseo del rey de proteger a los pueblos indígenas. Por eso, en mayo de 1580, creó una nueva ley llamada la tasa de Gamboa. Esta ley cambió el sistema de trabajo personal por un pago de tributos. Los indígenas debían pagar una cantidad de dinero al año. También se crearon los corregidores de indios, funcionarios encargados de asegurar que estas leyes se cumplieran y de proteger a los indígenas.
Esta medida causó problemas con los encomenderos (personas que tenían a cargo grupos de indígenas). Ellos creían que los indígenas no pagarían los tributos. Esto hizo que Gamboa se ganara muchos enemigos.
Durante su gobierno, también tuvo que enfrentar la resistencia de su teniente de gobernador, Lope de Azócar. Gamboa logró controlar la situación, lo arrestó y lo envió fuera de Chile.
Gamboa pidió al virrey de Perú y al rey que confirmaran su cargo. El virrey tardó más de un año en hacerlo, pero finalmente lo confirmó el 24 de abril de 1581.
Los últimos años de su mandato, entre 1581 y 1583, los pasó en el sur de Chile. Allí, se enfrentó constantemente a los pueblos indígenas. La situación de la guerra empeoró durante su gobierno.
Los últimos años de su vida
Gamboa había pedido refuerzos de España y Perú. Estos llegaron al mando de Alonso de Sotomayor, quien había sido designado por el rey como su sucesor. Gamboa estaba en Chillán cuando recibió la noticia. Entregó el mando a Sotomayor de manera respetuosa.
Sotomayor también tenía el cargo de juez, por lo que tuvo que investigar las acusaciones contra Gamboa. Al principio, Gamboa fue detenido, pero luego fue liberado. Gamboa esperó un permiso para viajar a España y explicar su gestión al rey. Sin embargo, falleció en Santiago sin haber podido realizar este viaje. Pasó sus últimos días alejado de la vida pública.
Precedido por: Rodrigo de Quiroga 1568-1575 |
Gobernador del Reino de Chile 1580-1583 |
Sucedido por: Alonso de Sotomayor 1583-1592 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Martín Ruiz de Gamboa Facts for Kids