Carelmapu para niños
Datos para niños Carelmapu |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Coordenadas | 41°44′45″S 73°42′23″O / -41.7458, -73.7064 | |
Entidad | Pueblo de Chile | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Provincia de Llanquihue | |
• Comuna | Maullín | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1602 o 1603 | |
• Nombre | San Antonio Ribera de Carelmapu | |
Altitud | ||
• Media | 5 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 3,982 hab. | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
![]() Iglesia de Carelmapu, en pie hasta enero de 2024.
|
||
Carelmapu es un pueblo chileno que se encuentra en la comuna de Maullín, en la Región de Los Lagos. Está a unos 85 kilómetros de Puerto Montt. Su nombre viene del idioma mapudungun y significa "tierra verde".
Carelmapu fue fundado en el siglo XVII con el nombre de San Antonio Ribera de Carelmapu. Hoy en día, es muy conocido por su antigua y grande celebración anual en honor a la Virgen de la Candelaria.
Contenido
¿Qué es Carelmapu?
Carelmapu es un pueblo costero con una rica historia. Se ubica en una zona estratégica que fue importante para la defensa y el comercio en el pasado. Actualmente, es un lugar tranquilo que atrae a visitantes por su cultura y sus paisajes.
La Historia de Carelmapu
Carelmapu tiene una historia fascinante que se remonta a mucho antes de la llegada de los españoles.
Sus Primeros Años
Antes de que llegaran los españoles, Carelmapu era una pequeña región habitada por el pueblo huilliche. En 1558, un explorador llamado Francisco Cortés Ojeda visitó el lugar. Él lo llamó Puerto de la Paz porque tuvo una buena relación con los habitantes. Sin embargo, este nombre no se mantuvo, y al final del siglo XVI, los españoles ya lo conocían como Carelmapu.
La Fundación del Pueblo
Entre los años 1602 y 1603, Carelmapu creció mucho. Esto ocurrió cuando llegaron los sobrevivientes de la destrucción de Osorno. Por este motivo, se ordenó construir los fuertes San Antonio Ribera de Carelmapu y San Miguel de Calbuco. Estos fuertes se convirtieron en la principal línea de defensa de la provincia de Chiloé en el continente.
Después de la fundación del fuerte, Carelmapu se volvió muy importante. Fue la sede del gobernador de Chiloé y el lugar principal para que llegaran los barcos al norte del archipiélago de Chiloé. También era un centro de comercio muy concurrido.
Desde Carelmapu y Calbuco, los españoles realizaban expediciones hacia el territorio de los huilliches. Estas acciones buscaban controlar la zona y se hicieron durante gran parte del siglo XVII. Con el tiempo, estas expediciones se detuvieron por orden de las autoridades.
La Invasión Neerlandesa
En mayo de 1643, una flota de los Países Bajos, liderada por Hendrick Brouwer, llegó a Carelmapu. Los habitantes habían abandonado el pueblo porque no podían defenderse. Los neerlandeses incendiaron la villa. Al día siguiente, las tropas españolas se organizaron y se enfrentaron a los neerlandeses en el Combate de Carelmapu. Los españoles fueron derrotados y el gobernador Andrés Muñoz Herrera falleció allí. Después de esto, los neerlandeses se fueron hacia Valdivia.
Los neerlandeses dejaron registros detallados de su viaje. En ellos, describieron el fuerte de Carelmapu como un lugar de frontera con un fuerte de madera y dos cañones. También mencionaron otro fuerte similar en Calbuco.
Después de esta invasión, la bahía de Carelmapu se llenó de arena, lo que dificultó la navegación. Por eso, en 1655, las autoridades de Chiloé decidieron trasladar la gobernación al antiguo pueblo de Chacao. Carelmapu quedó casi abandonado por unos diez años. Sin embargo, en 1667, se ordenó su reconstrucción, aunque ya no tenía la misma importancia que antes.
La Incorporación a Chile
El 28 de marzo de 1824, un grupo de 280 soldados chilenos llegó cerca de Carelmapu. Al día siguiente, se enfrentaron a una milicia de 300 hombres. Las tropas chilenas lograron tomar la fortificación. Esta acción significó que Carelmapu se uniera definitivamente al territorio chileno.
Carelmapu en la Época Republicana
En 1826, después de que Chiloé se uniera a la República de Chile, Carelmapu se convirtió en la capital de una delegación. En 1834, cambió su nombre a departamento de Carelmapu. En 1855, la capital del departamento se trasladó a Calbuco. Finalmente, en 1861, todo el departamento se separó de Chiloé y se unió a la recién creada provincia de Llanquihue. Desde entonces, Carelmapu forma parte de esta provincia, a través de la Comuna de Maullín.
En 1874, el marino chileno Francisco Vidal Gormaz visitó Carelmapu. Él describió el lugar como un asentamiento humilde con pocas casas, que había perdido gran parte de su importancia económica y política. Sin embargo, notó que durante la Fiesta de la Candelaria, Carelmapu se convertía por unos días en un mercado importante. Allí, la gente de Chiloé y de la provincia de Llanquihue seguía intercambiando sus productos.
En enero de 2013, se hizo un descubrimiento importante: se encontraron cañones sumergidos cerca de Carelmapu.
La Religiosidad Popular en Carelmapu
Carelmapu es famoso por la Fiesta de la Candelaria. Esta celebración se realiza desde el siglo XVII en honor a la Virgen de la Candelaria durante los primeros días de febrero de cada año. Se dice que la imagen de la Virgen llegó con los sobrevivientes de la destrucción de Osorno en 1602. Antes de eso, habría sido parte de las cosas que trajo la expedición de Pedro de Valdivia en 1540.
La Iglesia actual fue construida en 1913 y es un ejemplo de la Escuela chilota de arquitectura religiosa en madera. Aunque fue declarada Monumento Nacional en 1993, estaba en muy mal estado y cerrada desde 2008. Lamentablemente, un incendio la destruyó por completo el 16 de enero de 2024.
Deportes y Actividades en Carelmapu
Carelmapu ofrece varias opciones para la diversión y el deporte, especialmente los acuáticos.
Deportes Acuáticos
Gracias a su geografía, Carelmapu tiene diferentes tipos de playas, como Lenqui, Bahía Carelmapu, Mar Brava, Ventana, Balchamó, Los Quetros y Jacob. Aquí se pueden practicar deportes como el buceo, canotaje, pesca, surf y bodyboard. El club Rew Tremo organiza cada año el campeonato de surf y bodyboard "Karumapu" a finales de octubre, aprovechando las buenas olas de playa Mar Brava.
Fútbol
La comuna de Carelmapu cuenta con una asociación de fútbol. Esta asociación está formada por cinco clubes: Deportivo Carelmapu, Marítimo, Naval, Pensylvania Juniors y General Baquedano de Maullín.