robot de la enciclopedia para niños

Francisco Hernández Ortiz Pizarro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Hernández Ortiz Pizarro

Gobernador de Chiloé

Información personal
Nombre en español Francisco Hernández Ortiz-Pizarro
Nacimiento 27 de julio de 1555
Villacastín, Bandera del Imperio español
Fallecimiento 1613
¿?
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Lealtad Imperio Español Bandera del Imperio español
Rama militar Tercios de Arauco
Rango militar Maestre de Campo General del Real Ejército de Chile.
Conflictos Guerra de Arauco

Francisco Hernández Ortiz-Pizarro (nacido el 27 de julio de 1555 y fallecido en 1613) fue un conquistador español. Es conocido por haber fundado los pueblos de Calbuco y Carelmapu en la actual Región de Los Lagos de Chile. Nació en Villacastín, España.

Biografía de Francisco Hernández Ortiz-Pizarro

¿Dónde nació y cómo fue su infancia?

Francisco Hernández Ortiz-Pizarro nació en Villacastín, un pueblo cercano a la ciudad de Segovia en España. Su padre era un batanero, es decir, una persona que trabajaba con tejidos de lana para hacerlos más fuertes y suaves. Gracias a este trabajo, la familia de Francisco tenía una buena posición económica.

¿Con quién se casó Francisco Hernández Ortiz-Pizarro?

Francisco se casó con María Cortés Monroy alrededor del año 1601. Ella tenía 18 años en ese momento y era hija del capitán Pedro Cortés y Elena de Tovar.

¿Cómo llegó a Chile y qué hizo allí?

Francisco Hernández Ortiz-Pizarro viajó a América del Sur y llegó a Chile. Una vez en Santiago de Chile, se unió a los esfuerzos para controlar las rebeliones de los pueblos indígenas.

Se destacó en la toma del fuerte de Hualqui. En 1578, pasó el invierno en Paicaví, un lugar donde el clima era muy frío y lluvioso. Uno de sus hermanos, Andrés Ortiz, falleció por esa época, y otro de sus hermanos había muerto durante el viaje por el Océano Atlántico.

En 1580, el mariscal Martín Ruiz de Gamboa lo nombró Capitán. Su misión era ayudar a mantener la paz en la zona de Chillán. Colaboró en la fundación de la ciudad de San Bartolomé de Chillán. Después, fue "corregidor" (una especie de gobernador local) de Villarrica por dos años. Más tarde, fue corregidor de la ciudad de Osorno.

La rebelión en Osorno y la fundación de Calbuco y Carelmapu

En Osorno, Francisco tuvo que enfrentar una rebelión del pueblo huilliche alrededor del año 1603. Los huilliches querían destruir la ciudad y expulsar a los españoles.

Con la ayuda de algunos grupos indígenas aliados, Francisco lideró a los sobrevivientes de Osorno hacia el sur. Llegaron a la zona donde hoy se encuentra la comuna de Calbuco. Allí, fundaron un fuerte provisional. Luego, establecieron un segundo asentamiento militar en la actual localidad de Carelmapu.

Durante este tiempo, y hasta 1604, Francisco Hernández Ortiz-Pizarro fue el Gobernador de Chiloé, administrando estos nuevos territorios.

¿Qué recompensas recibió?

El gobernador Alonso García Ramón le dio a Francisco una "encomienda de indios" en Concepción. Una encomienda era un sistema por el cual se le asignaba a un español un grupo de indígenas para que trabajaran para él, a cambio de protegerlos y evangelizarlos. También recibió una "merced de tierras" (un regalo de tierras) en Conchalí –Canela La Baja-, en el valle del Choapa. Francisco nunca llegó a conocer estas tierras.

¿Cuándo falleció Francisco Hernández Ortiz-Pizarro?

Se sabe que Francisco Hernández Ortiz-Pizarro ya había fallecido en 1613. Esto se conoce gracias a un documento de un juicio que su esposa, doña María Cortés Monroy, inició para reclamar las tierras de Canela La Baja.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Hernández Ortiz-Pizarro Facts for Kids

kids search engine
Francisco Hernández Ortiz Pizarro para Niños. Enciclopedia Kiddle.