robot de la enciclopedia para niños

Casariche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casariche
municipio de España
Bandera de Casariche (Sevilla).svg
Bandera
Escudo de Casariche (Sevilla)2.svg
Escudo

PanoramicaCerroBellido1.jpg
Casariche ubicada en España
Casariche
Casariche
Ubicación de Casariche en España
Casariche ubicada en Provincia de Sevilla
Casariche
Casariche
Ubicación de Casariche en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Comarca Sierra Sur de Sevilla
• Partido judicial Estepa
• Mancomunidad Municipios de la Comarca de Estepa
Ubicación 37°17′38″N 4°45′34″O / 37.293888888889, -4.7594444444444
• Altitud 296 m
Superficie 52,90 km²
Población 5307 hab. (2024)
• Densidad 105,22 hab./km²
Gentilicio casaricheño, -a
Código postal 41580
Alcalde (2023) José Ramón Parrado Borrego (Izquierda Unida)
Patrón Santiago Apóstol
Patrona Virgen de la Encarnación
Sitio web casariche.es

Casariche es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. En el año 2023, tenía 5305 habitantes. Su superficie es de 53 kilómetros cuadrados, con una densidad de población de 100 habitantes por kilómetro cuadrado.

Casariche está a 296 metros de altitud y a 122 kilómetros al sureste de la ciudad de Sevilla. Sus coordenadas geográficas son 37°17′38″ Norte y 4°45′34″ Oeste.

El pueblo limita con otros municipios de Sevilla como Estepa, Lora de Estepa, La Roda de Andalucía y Badolatosa. También limita con Puente Genil (Córdoba) al norte y Alameda (Málaga) al sur.

Casariche es un municipio de tamaño medio en la provincia de Sevilla. Su crecimiento ha sido influenciado por el río Yeguas y la vía del tren. El centro original del pueblo se construyó cerca del río.

Símbolos de Casariche

El escudo actual de Casariche se creó en 1973. Antes, el pueblo usaba un sello con un sol de oro.

El escudo tiene varios elementos importantes:

  • Una parte con cuadros de plata y rojo que representa a la familia Centurión.
  • Un sol de oro bajo una corona de Marqués, que simboliza la libertad. El río Yeguas fue una frontera importante en el pasado. La corona recuerda a los Marqueses de Estepa, quienes gobernaron Casariche hasta el siglo XVIII.
  • Un casco romano de plata con la palabra "VENTIPPO". Esto hace referencia a Ventippo, una antigua ciudad romana que existió en esta zona. Allí se encontraron muchos restos arqueológicos.
  • Una Corona Real en la parte superior, que simboliza que Casariche pasó a formar parte de la Corona de España en el siglo XVIII.

Historia de Casariche

La historia de Casariche es muy antigua. Sus orígenes se remontan a la época de los Tartessos, cuando se fundó la ciudad de Ventippo.

Época Romana

Ventippo se fundó a tres kilómetros al norte del Casariche actual, junto al río Yeguas. Se han encontrado ruinas que lo demuestran. El nombre "Ventippo" significa "ciudad" o "asentamiento".

Más tarde, la zona pasó a formar parte del Imperio romano. Fue un lugar importante durante un conflicto entre dos líderes romanos, Cneo Pompeyo Magno y Cayo Julio César. La población apoyó a los hijos de Pompeyo, pero César finalmente conquistó la ciudad.

Época Árabe

Después de la época romana, hay menos información hasta la llegada de los musulmanes. Durante el periodo árabe, Casariche formó parte de la región de Estepa. Su ubicación en la frontera entre los reinos árabes y cristianos hizo que fuera un lugar destacado.

En 1241, los almohades entregaron Estepa a los cristianos, liderados por el rey Alfonso X El Sabio. En 1267, la zona fronteriza, donde estaba Casariche, fue entregada a la Orden de Santiago. Por eso, Santiago Apóstol es el patrón del pueblo.

Archivo:COA of House of Centurione-Oltremare, Marquess of Estepa
Escudo de armas de la casa de Centurione-Oltremare, titulares del marquesado de Estepa.

Cuando el Reino Nazarí de Granada fue conquistado en 1492, la defensa de la zona ya no era tan necesaria. En 1559, el rey Felipe II de España vendió la Encomienda de Estepa a Don Adán Centurión. En 1564, Felipe II creó el título de Marquesado de Estepa para Adán Centurión.

Casariche se separó del Marquesado de Estepa a finales del siglo XVIII. En 1788, ya tenía su propio Ayuntamiento. En 1851, Casariche fue declarada villa.

Edad Contemporánea

A principios del siglo XIX, Casariche era un lugar tranquilo. Sin embargo, se hizo conocido por ser un refugio para bandoleros y ladrones que actuaban en las sierras cercanas.

En Casariche se han encontrado muchos restos antiguos, especialmente romanos. Destaca el yacimiento de El Cerro de la Atalaya. La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, de estilo barroco, es un edificio importante del siglo XVII.

Geografía de Casariche

¿Dónde se encuentra Casariche?

Casariche está en el centro de Andalucía, al sureste de la provincia de Sevilla. Forma parte de la comarca de la Sierra Sur de Sevilla. Está más cerca de Córdoba (80 km) y Málaga (100 km) que de Sevilla (122 km).

¿Cómo es el terreno en Casariche?

Casariche se encuentra a 296 metros sobre el nivel del mar. La altitud varía en el pueblo porque no es una llanura, sino que tiene pendientes cerca del río Yeguas. El punto más alto está en el polideportivo municipal, a 359 metros.

La parte norte y oeste del municipio es más llana. La zona noreste es más montañosa, con cerros que alcanzan los 400 metros. La parte sur es la más elevada, con altitudes superiores a los 350 metros y cerros de más de 400 metros, como el Cerro Chirlanga (390 m) y Cortijo Santa Rita (437 m).

En el municipio hay dos puntos de referencia geodésicos: Atalaya Patronato y Campanario.

  • Atalaya Patronato (Nº 100.636): Se construyó en 1976 en el punto más alto del cerro La Atalaya.
  • Campanario (Nº 100.639): Se construyó en 1974 en la cima del cerro Campanario.
Vértices Geodésicos de Casariche (ETRS-89)
Vértice Geodésico Coordenadas geográficas UTM (Huso 30) Zona
Atalaya Patronato -4°43′16,31442″ 37°16′51,72164″ X=347413,835 Y=4127437,596 Cerro La Atalaya
Campanario -4°44′56,91096″ 37°19′41,17467″ X=345033,066 Y=4132705,637 Cerro Campanario

Fuente: www.ign.es - Instituto Geográfico Nacional

¿Qué ríos hay en Casariche?

El río Yeguas es muy importante para Casariche. Nace en Sierra de Yeguas y atraviesa el municipio antes de unirse al río Genil en Puente Genil.

Hoy en día, el río no siempre lleva agua, solo cuando llueve mucho. Sin embargo, en el pasado tenía un caudal considerable, como lo demuestran los molinos que funcionaron gracias a él. Ha habido inundaciones importantes en 1969, 1973 y 2001.

El agua para Casariche y otros pueblos cercanos proviene del acuífero Águilas-Guinchón.

¿Cómo es el clima en Casariche?

Casariche tiene un clima mediterráneo típico. Las lluvias son irregulares, con más precipitaciones en otoño e invierno y muy pocas en verano. La precipitación anual es de unos 530 mm.

Las temperaturas son extremas, con inviernos fríos y veranos muy calurosos. La temperatura media anual es de 17,5 °C. En verano, las máximas pueden superar los 40 °C. En invierno, las mínimas pueden bajar de cero, con más de 40 días de heladas al año, aunque casi nunca nieva. Las nevadas son raras; las más recientes fueron en 2006 y 2010.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Casariche WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 14.3 16.7 21.5 22.3 25.7 33.1 33.9 34.8 30.1 25 18.3 15.8 23.1
Temp. media (°C) 9 11 15 16 19 26 26 27 23 19 13 11 17.9
Temp. mín. media (°C) 3.6 4.3 8.5 9.7 12.4 18.8 18 19.3 16 12.9 7.5 6.1 11.23
Precipitación total (mm) 72.5 113.5 97 74 45 24.5 2.5 2 31.5 55.5 104.5 114.5 737
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 11 12 10 14 9 5 1 1 6 8 13 11 101
Horas de sol 179 183 224 234 287 312 351 328 250 218 186 154 2906
Humedad relativa (%) 72 68 61 60 57 52 47 50 54 63 71 75 61
Fuente: Meteocasariche

Población de Casariche

Casariche tiene una población de 5307 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Casariche entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En 2012, de los 5652 habitantes, la mayoría (5126) vivían en el centro del pueblo. El resto (526) se distribuían en zonas cercanas como El Rigüelo. Casariche es un pueblo en crecimiento. También viven en el municipio 327 personas de otros países, principalmente de Rumanía, África y Sudamérica.

Economía de Casariche

La agricultura era muy importante en Casariche a principios de los años 90. Sin embargo, ahora los sectores de servicios y manufactura son los que más empleo generan, representando más del 85% de la actividad económica.

Agricultura

El cultivo principal en Casariche es el olivar, que ocupa 4361 hectáreas. Por lo tanto, las aceitunas y el aceite son los productos agrícolas más importantes. La mayoría de los olivares son de secano. También se cultiva trigo, aunque en menor medida.

Actividades Económicas Principales

Las actividades económicas más comunes en Casariche son los comercios (al por mayor y al por menor), y la reparación de vehículos y bicicletas, con un total de 95 negocios. La industria manufacturera tiene casi 50 empresas, y el sector de la construcción cuenta con 35 establecimientos. La hostelería también está creciendo, con 23 negocios.

Deuda Municipal

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Casariche entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Casariche en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Gobierno y Política

El gobierno de Casariche se organiza a través de un Ayuntamiento. Sus miembros se eligen cada cuatro años por votación de los ciudadanos mayores de 18 años.

El Ayuntamiento de Casariche está formado por 13 concejales. Desde 2023, el alcalde es José Ramón Parrado Borrego, del partido Izquierda Unida.

Resultados electorales municipales en Casariche
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995
Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE-A) 48,83 % 7 55,81 % 7 51,51 % 7 38,74 % 5 40,52 % 5 44,07 % 6 40,94 % 6
Izquierda Unida (España) (IULV-CA) 48,28 % 6 42,62 % 6 44,98 % 6 58,35 % 8 58,29 % 8 52,04 % 7 47,51 % 6
Partido Popular (PP) 2,42 % 0 1,07 % 0 2,17 % 0 1,25 % 0 1,19 % 0 2,06 % 0 2,63 % 0
Partido Andalucista (PA) - - - - - - - - - - 1,83 % 0 8,14 % 1
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José María Soria Marín PCE
1983-1987 Francisco Moriana Cano IU-LV-CA
1987-1991 Francisco Moriana Cano IU-LV-CA
1991-1995 Francisco Moriana Cano IU-LV-CA
1995-1999 Francisco Parrado Giráldez PSOE
1999-2003 José Ramón Parrado Cano IU-LV-CA
2003-2007 José Ramón Parrado Cano (2003-2004)
Eladio Lozano Jurado (2004-2007)
IU-LV-CA
2007-2011 Eladio Lozano Jurado IU-LV-CA
2011-2015 Basilio Carrión Gil PSOE
2015-2019 Basilio Carrión Gil PSOE
2019- Basilio Carrión Gil PSOE

Lugares de Interés en Casariche

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación es el monumento más importante de Casariche. Se encuentra en el cruce de la calle Julián Besteiro con la calle Médico Gómez de las Cuevas.

Historia de la Iglesia

Los marqueses de Estepa ordenaron construir esta iglesia en el siglo XVII, en 1676. Se edificó sobre una iglesia más pequeña que ya existía desde 1580.

La iglesia tiene forma de cruz latina y una sola nave. Su techo es de bóveda de medio cañón y el crucero tiene una cúpula. Fue reformada en el siglo XIX. La espadaña (la parte superior donde están las campanas) es una construcción reciente, ya que la original se cayó en 1959.

El retablo mayor (la estructura decorada detrás del altar) viene de un antiguo convento de Estepa. Fue hecho en el siglo XVIII. En un pequeño espacio moderno se encuentra la imagen de la patrona del pueblo, Nuestra Señora de la Encarnación.

La mayoría de las imágenes de la iglesia son posteriores a 1936. Esto se debe a que la parroquia sufrió daños y sus antiguas imágenes fueron quemadas durante un periodo de conflictos en España. Solo se salvaron la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno y las manos de Nuestra Señora de los Dolores.

Interior de la Iglesia

El retablo principal alberga a la patrona, la Virgen de la Encarnación. Esta imagen es obra de Antonio Castillo Lastrucci, quien creó muchas imágenes religiosas después de los conflictos.

Otras imágenes importantes son: Nuestro Padre Jesús Nazareno, Nuestro Padre Jesús Cautivo, la Virgen de los Dolores, la Virgen de la Esperanza y el Cristo de la Expiración. En la sacristía se guardan piezas de orfebrería (objetos de metal) hechas en Córdoba a finales del siglo XIX.

Cerro Bellido

Archivo:PanoramicaCerroBellido1
Cerro Bellido.

A un kilómetro al sur de Casariche se encuentra el Parque Periurbano Cerro Bellido. Es un hermoso lugar natural desde donde se puede ver todo el pueblo y las sierras de la Sierra Sur de Sevilla.

El parque está rodeado por el río Yeguas. Tiene zonas para recreo, acampada, merenderos y rutas de senderismo.

El Cerro Bellido también es un lugar arqueológico. Allí se encuentran dos antiguas canteras romanas de piedra. Se han construido pasarelas para que los visitantes puedan verlas mejor. Se planea añadir carteles informativos para explicar su historia y las técnicas que usaban los romanos.

El camino al Cerro Bellido está iluminado para visitas nocturnas, muy populares en verano. Se puede llegar en coche, bicicleta o caminando.

Venta de La Paloma

La Venta de La Paloma es un punto importante en la Ruta del Tempranillo, una ruta turística. Está a menos de un kilómetro al oeste del pueblo.

Archivo:Tempranillo by Lewis
José María "El Tempranillo"

Se cuenta que en este lugar, José María "El Tempranillo", un famoso bandolero andaluz, se reunió con el general Manso para negociar su perdón en 1833.

Ermita de San Marcos

La Ermita de San Marcos de Casariche se encuentra en la Sierra del Puntal del Sur, a unos 5 kilómetros del pueblo, cerca de la autovía A-92.

La Hermandad Romera de San Marcos de Casariche administra la ermita. La imagen de San Marcos se lleva a la ermita el 25 de abril, durante la Romería de San Marcos, a la que asisten muchas personas.

Dentro de la ermita hay un gran mosaico de San Marcos. Fue construida en 1986 por varios vecinos de Casariche.

Legado Arqueológico

Las canteras romanas del Cerro Bellido son una muestra de las antiguas civilizaciones que habitaron la zona. Se han encontrado muchos otros restos arqueológicos, como ánforas, tégulas (tejas romanas), cerámica y cimientos de construcciones romanas.

El hallazgo más importante es el mosaico "El Juicio de París".

El Juicio de París

Este mosaico se encontró por casualidad en julio de 1985 en la Villa Bajoimperial "El Alcaparral", al este del municipio. Es un mosaico grande, de 3,6 metros de alto por 3,2 de ancho. Representa la famosa escena de la mitología romana "El Juicio de Paris". Muestra a las diosas Atenea, Hera y Afrodita disputándose una manzana de oro ante París y Hermes.

Es un hallazgo muy valioso por su originalidad, ya que es un tema poco común en la península ibérica y tiene características únicas. Los restauradores destacan su gran calidad y la rareza de su composición. El mosaico data del siglo IV y formaba parte del suelo de una lujosa villa romana. Ahora se puede ver en el Museo Arqueológico de Casariche.

Ventippo

Archivo:Moneda de Ventippo
Moneda de Ventippo.

En el cerro de La Atalaya, a unos tres kilómetros al norte de Casariche, hay un importante yacimiento arqueológico. Se cree que es el lugar de la antigua ciudad de Ventippo, fundada por los celtas. Se han encontrado monedas con la inscripción "VENTIPO", lo que apoya esta teoría. Una de estas monedas fue regalada a Napoleón Bonaparte en el siglo XIX.

También se han encontrado lápidas funerarias con inscripciones que confirman la existencia de Ventippo. La ciudad cayó en manos del Imperio Romano en el año 46 a.C., después de ser asediada por Julio César.

Algunos restos arqueológicos de La Atalaya se exhiben en el Museo Arqueológico de Sevilla. Estos restos muestran la influencia de diferentes culturas, como la Íbera, la Romana y la Musulmana. Actualmente, el yacimiento está protegido y los restos están enterrados para su conservación.

Carruca

En marzo de 1970, en el "Cortijo Parejo" (en la pedanía de El Rigüelo), se encontraron restos de antiguas construcciones romanas. Se excavó la zona y se hallaron muchos objetos valiosos, incluyendo varios mosaicos. Uno de ellos, de 4,56 metros de alto por 2,64 de ancho, data del siglo II y se exhibe en el Museo Arqueológico de Sevilla.

Se cree que estos restos podrían pertenecer a la ciudad de Carruca, que fue incendiada por los seguidores de Pompeyo antes de la Batalla de Munda.

Canteras Romanas

En la cima del Cerro Bellido, hay dos grandes canteras romanas de piedra. Se han encontrado restos de cerámica, edificios y herramientas de metal usadas por los trabajadores.

Se piensa que se usaron canales de barro cocido para llevar agua desde el río Yeguas hasta las canteras. Las piedras se extraían en forma de cilindro. Se cree que estos tubos de piedra se usaron para construir edificios en Córdoba. También se dice que los árabes pudieron usar estos cilindros en los molinos del río.

Además, se han encontrado restos fósiles de animales marinos, como conchas. Esto indica que hace millones de años, el Mar Tetis cubría esta parte de la península ibérica.

Otros Yacimientos Arqueológicos

Casariche tiene más de una docena de yacimientos arqueológicos en todo su término municipal.

Yacimientos arqueológicos de Casariche
Referencia Yacimiento Descripción
1 El Alcaparral Se encontraron muchos mosaicos valiosos, incluyendo "El Juicio de París".
2 La Atalaya Lugar de la antigua ciudad de Ventippo. Se hallaron piezas de cerámica y construcción.
3 Cerro Bellido Dos grandes canteras romanas de piedra.
4 El Rigüelo Restos de edificios romanos. Posible ubicación de la antigua ciudad de Carruca.
5 El Toril Gran construcción circular romana, posiblemente un edificio funerario.
6 El Almajar Restos de una fortaleza romana. Se encontraron una columna y restos de cerámica y armas.

Otros yacimientos incluyen Santa Bárbara, El Patronato, Arroyo Seco, Serón, La Salada, Villalata y Dehesilla.

Fiestas Populares

Feria de Santiago, 25 de julio

Es una de las fiestas más importantes de Casariche, en honor a su patrón, Santiago Apóstol. Dura unos cinco días, incluyendo el 25 de julio. Se instalan casetas y atracciones para los niños.

La feria empieza por la noche y termina a la mañana siguiente. Por las tardes, se organizan juegos populares. También se elige a la Reina y Damas de las Fiestas y al Míster. Es un momento de encuentro para los habitantes de Casariche y sus familias que viven fuera.

Fiesta de la Candelaria, 2 de febrero

La fiesta de la Candelaria es muy conocida en la Sierra Sur de Sevilla. En Casariche, al igual que en otros pueblos cercanos, se encienden muchas hogueras al anochecer. La gente se reúne alrededor del fuego para compartir, reír, comer y bailar.

Semana Santa

La Semana Santa de Casariche ha crecido mucho en las últimas décadas. Incluye varias procesiones:

  • El Domingo de Ramos comienza con la procesión de la Asociación Cofrade de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (La Borriquita). Es la procesión más reciente (2009) y muchos niños la acompañan con palmas.
  • El Jueves Santo procesionan los dos pasos de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de los Dolores. Ambas imágenes son de Antonio Castillo Lastrucci. Los nazarenos visten diferente según el paso que acompañan.
  • El Viernes Santo por la mañana, procesionan los dos pasos de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza. La imagen de Jesús Nazareno es la más antigua del pueblo (finales del siglo XVII) y es muy querida. Un momento especial es el encuentro de ambos pasos en el puente de Triana.
  • El Viernes Santo por la tarde, procesiona la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración, también conocido como Cristo de los Obreros. Fue fundada en 1947. Los nazarenos visten túnica negra y capa blanca. Al pasar por el puente de Triana, las luces se apagan y bengalas iluminan la imagen.
  • El Sábado Santo por la tarde, procesiona la Hermandad del Santo Entierro de Cristo. La imagen fue creada en 1942. Sus brazos son articulables, lo que permite representarlo crucificado o yacente.
  • El Domingo de Resurrección finaliza la Semana Santa con la procesión de la patrona, Nuestra Señora de la Encarnación. La devoción por la virgen es muy grande. La imagen actual es de Antonio Castillo Lastrucci, adquirida en 1936.
Horario procesional de la Semana Santa de Casariche 2014
Día Procesión Salida Carrera Oficial Recogida
Domingo de Ramos Asociación Cofrade de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (La Borriquita) 17:00 19:00 21:30
Jueves Santo Hdad. de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Ntra. Sra. de los Dolores (2 pasos) 20:00 23:15 01:00
Viernes Santo Hdad. de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Stma. de la Esperanza (2 pasos) 08:00 12:30 15:00
Viernes Santo Hdad. del Stmo. Cristo de la Expiración 19:00 23:00 01:00
Sábado Santo Hdad. del Santo Entierro 18:00 19:30 21:00
Domingo de Resurrección Ntra. Sra. De la Encarnación 09:30 11:30 14:00

Cuartelillos de Cuaresma

Durante la Cuaresma, se abren los "cuartelillos", que son como tabernas gestionadas por los miembros de las hermandades. Allí se reúnen para comer, beber y compartir, mientras colaboran para las procesiones.

Romería de San Marcos, 25 de abril

La Romería de San Marcos se celebra el 25 de abril en honor a San Marcos. Tiene lugar en la Sierra de El Puntal del Sur, a unos 5 km del pueblo.

La procesión sale de la parroquia de Casariche por la mañana y llega a la ermita al mediodía. Cientos de personas y carrozas acompañan la imagen. Es tradición subir a una cueva en la sierra para disfrutar de las vistas. Esta fiesta se celebra junto con el pueblo de Lora de Estepa.

Romería de San Isidro, 15 de mayo

Esta romería se celebra en El Rigüelo, una pedanía de Casariche, el fin de semana del 15 de mayo. Comienza el viernes con el traslado de la imagen de San Isidro desde la parroquia hasta la aldea. Durante el fin de semana, hay juegos, música, concursos y actividades deportivas.

Velá de San Antonio, 13 de junio

Esta fiesta se celebra el sábado de la semana del 13 de junio en la calle Andalucía. La organizan los vecinos de la calle. Hay música, actuaciones y juegos. La fiesta dura toda la noche y al amanecer se ofrece chocolate y dulces. Se considera el inicio "no oficial" del verano.

Romanorum Festum Ventippo, Primeros de julio

Durante el primer fin de semana de julio, Casariche celebra su pasado romano. El Cerro Bellido se transforma en la antigua ciudad de Ventippo. Se recrean las costumbres romanas, la forma de vestir y la artesanía. También hay espacio para el flamenco.

El festival comienza el viernes con un desfile desde la Plaza del Ayuntamiento hasta el Cerro Bellido. Hay mercados de artesanía y puestos de asociaciones locales. También hay una zona de juegos para los niños.

Por las noches, se realizan obras de teatro con temas romanos en un Teatro Romano especial. También hay espectáculos de flamenco, exhibiciones de cetrería y un concurso de disfraces romanos.

Deporte en Casariche

El fútbol en Casariche está representado por el Club Deportivo Ventippo. Juega en la Primera Provincial de Sevilla. En 2010 se inauguró un nuevo estadio de fútbol con césped artificial.

El club principal es el Club Deportivo Casariche Balompié, fundado en 1988.

Casariche también destaca en deportes de fuerza, gracias a Pedro Moriana Piña, campeón de España de Fuerza. El taekwondo también es importante, con jóvenes promesas como Belén González Rengel, quien ha ganado muchas medallas a nivel provincial y andaluz.

La Escuela de Atletismo “Miguel Ríos” también ha logrado buena reputación. Otras asociaciones deportivas incluyen la Asociación Ciclista “Spera k m Ahogo”, el Club de Tenis “Ventippo”, el Club Deportivo de Bandoleros “Airsoft” (Paintball), el Club Motero “Los Catastróficos”, la Asociación Deportiva de Caza y el Club de Petanca.

Eventos Deportivos Importantes

Carrera Popular "Miguel Ríos"

A mediados de julio se celebra la Carrera Popular “Miguel Ríos”, el evento deportivo más importante del pueblo. Atrae a corredores de toda Andalucía. Hay dos carreras, una masculina y otra para mujeres y veteranos. El recorrido es de unos 5,5 kilómetros por las calles del pueblo.

Torneo de Feria Fútbol 7

Este torneo comienza a principios de junio en el campo de fútbol del CD Ventippo. Participan unos veinte equipos del pueblo y la comarca. El torneo termina el lunes de la semana de feria con la final. Después, se celebra la “Fiesta del deporte” donde se entregan los trofeos.

Maratón de Tenis “Villa de Casariche”

Organizado por el Ayuntamiento y el “Club de Tenis Ventippo”, se celebra cada año el último fin de semana de junio. Es un evento exigente que atrae a muchos tenistas. Incluye competiciones de dobles y simples en diferentes categorías.

Instalaciones Deportivas

La mayoría de las instalaciones deportivas de Casariche se encuentran en el polideportivo municipal o muy cerca. El polideportivo tiene un campo de fútbol, otro de fútbol 7, dos pistas de tenis, una de baloncesto y una de salto de longitud. También cuenta con un gimnasio.

Al sur del polideportivo está la piscina cubierta, abierta todo el año con cursos de natación. Junto a la piscina y el polideportivo se encuentra el estadio de fútbol del CD Ventippo, con césped artificial y una pista de atletismo. Frente al polideportivo, está la pista de petanca.

Cultura en Casariche

Eventos Culturales

Cursos de Verano de Casariche

Es el evento cultural más importante del pueblo. Durante la última semana de agosto, el teatro municipal acoge charlas, lecturas y proyecciones con ponentes de todo el mundo. En 2012, participaron profesores de universidades de Padua, Milán, Tánger o Bérgamo.

Estos cursos son organizados por el Ayuntamiento, la Asociación Cultural de Casariche “ASACHICA”, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Málaga y la Universidad de Melilla. Ofrecen créditos universitarios a los estudiantes.

Semana Intercultural de Casariche

Se celebra durante una semana a mediados de junio en la plaza del ayuntamiento. Su objetivo es que las diferentes culturas que viven en Casariche se conozcan y compartan. Hay puestos con elementos y platos típicos de cada cultura, además de actuaciones de teatro, música y baile.

Festival de Cante Jondo

Desde 1990, la Tertulia de Cante Jondo "Manuel Herrera Rodas" de Casariche organiza este festival de flamenco. Durante tres noches en julio, antes de la Feria de Santiago, se presentan las mejores voces y compañías de baile flamenco.

Música

Casariche tiene una banda musical cofrade, la Asociación Cultural Musical “Maestro Vitito”, fundada en 1988. Es muy reconocida en la zona.

La Asociación Cultural Flamenca “Tertulia del Cante Jondo” promueve la música flamenca en el pueblo. Organiza recitales y el Festival de Cante Jondo.

Gastronomía de Casariche

Casariche es conocida por su buena comida. Destacan sus naranjas "picás" con bacalao, el encebollao de bacalao y los maimones. En repostería, son famosas las hojuelas y los Roscos de Semana Santa.

El aceite de oliva es fundamental en la cocina de Casariche, así como las aceitunas aliñadas. Otros platos importantes son los embutidos de cerdo, las migas y el salmorejo o porra. Muchas de estas recetas se encuentran en el libro 139 recetas de la cocina tradicional de Casariche.

A lo largo del año, se celebran eventos gastronómicos donde se premian los mejores platos típicos.

Transporte y Comunicaciones

Casariche tiene una ubicación muy buena en el centro de Andalucía.

Capitales Distancia (km) Capitales andaluzas Distancia (km) Ciudades Distancia (km)
Madrid 490 Sevilla 117 Estepa 11
Barcelona 953 Córdoba 88 Puente Genil 14
Valencia 605 Málaga 95 Osuna 37
Salamanca 536 Granada 135 Antequera 48
Lisboa (Portugal) 589 Cádiz 208 Jaén 126 Lucena 36
Rabat (Marruecos) 344 Huelva 200 Écija 48

Casariche está a menos de una hora en coche de ciudades como Málaga o Córdoba, y a una hora y media de Granada o Jaén. Además, está muy cerca de la A-92, una de las carreteras principales de Andalucía.

Estación de Ferrocarril

La estación de tren de Casariche se encuentra en el cruce de Barriada de la Estación con Carretera Estepa. Es parte de la vía regional que conecta Córdoba y Málaga, y hoy se usa casi solo para mercancías.

Autobús

Casariche cuenta con líneas de autobuses de las empresas Linesur (para Sevilla) y Carrera (para Córdoba). Hay paradas en el cruce de Julián Besteiro con Carretera de Badolatosa, y en el cruce de Avenida de Triana con Carretera de Badolatosa.

Medios de Comunicación

Aunque es un pueblo relativamente pequeño, Casariche tiene varios medios de comunicación:

  • La emisora de radio local "Radio Casariche", en el 107.3 FM.
  • Casariche TV, la televisión local.
  • El periódico digital "Teselas de Ventippo".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casariche Facts for Kids

kids search engine
Casariche para Niños. Enciclopedia Kiddle.