robot de la enciclopedia para niños

Sierra de Yeguas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Yeguas
municipio de España
Bandera de Sierra de Yeguas (Málaga).svg
Bandera
Escudo de Sierra de Yeguas (Málaga).svg
Escudo

Sierra de Yeguas aérea.jpg
Sierra de Yeguas ubicada en España
Sierra de Yeguas
Sierra de Yeguas
Ubicación de Sierra de Yeguas en España
Sierra de Yeguas ubicada en Provincia de Málaga
Sierra de Yeguas
Sierra de Yeguas
Ubicación de Sierra de Yeguas en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Comarca de Antequera
Guadalteba
• Partido judicial Antequera
Ubicación 37°07′26″N 4°52′07″O / 37.1240068, -4.8686133
• Altitud 448 m
Superficie 85,58 km²
Población 3452 hab. (2024)
• Densidad 39,3 hab./km²
Gentilicio serrano, -a
Código postal 29328
Alcalde (2023) Miguel Ángel Sánchez Jiménez (PP)
Sitio web www.sierradeyeguas.es
Sierra de Yeguas.svg
Localización de Sierra de Yeguas respecto a la provincia de Málaga.
Fuente: IAE - SIMA

Sierra de Yeguas es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte de la comarca de Guadalteba. Este lugar está en el límite noroeste de la Comarca de Antequera, justo donde la provincia de Málaga se une con la de Sevilla.

Geografía de Sierra de Yeguas

Archivo:Sierra de Yeguas 2
Vista aérea de la zona

El paisaje de Sierra de Yeguas es una mezcla entre la zona norte de Antequera y la campiña sevillana. Entre ellas se encuentra la Sierra de los Caballos, que tiene una altura de 748 metros.

Características del Paisaje

Aunque la Sierra de los Caballos es la parte más elevada del municipio, no es muy empinada. Está cubierta principalmente por arbustos y algunos restos de un antiguo bosque de encinas.

Otro lugar importante en el paisaje son los llanos de Navahermosa. Es una gran llanura que se usa para la agricultura. Antiguamente, esta zona se inundaba, de forma parecida a la antigua Laguna de Herrera, que ya no existe.

Protección del Medio Ambiente

Debido a su importancia como zona agrícola, el Plan de Protección del Medio Físico de la provincia de Málaga ha declarado esta área como protegida.

Límites Geográficos

Sierra de Yeguas limita con pueblos de Sevilla como La Roda de Andalucía y Martín de la Jara. También limita con pueblos de Málaga como Fuente de Piedra y Campillos.

Historia de Sierra de Yeguas

Archivo:Sierra de Yeguas aérea
Vista de Sierra de Yeguas desde la Sierra de los Caballos

El pueblo de Sierra de Yeguas se fundó hace relativamente poco tiempo, a mediados del XVI. Los documentos más antiguos que se conservan son de los siglos XVI y XVII.

Origen del Nombre

Se cree que el nombre del pueblo viene de la cría de caballos, ya que "yeguas" son caballos hembra. Al sur del pueblo hay un antiguo pilar que se piensa que era un bebedero para estos animales.

Vestigios Antiguos

Cerca de donde está el pueblo hoy, se han encontrado restos del Neolítico. Estos restos, como hachas de piedra pulida, demuestran que hubo personas viviendo aquí desde hace mucho tiempo.

Eventos Históricos Relevantes

El 24 de abril de 1410, las tropas de don Fernando, tío del rey Juan II, tomaron la zona durante la Toma de Antequera. Si esto fue así, por aquí pasaron grandes grupos de soldados de Castilla, Écija, Marchena, Sevilla y otros lugares.

Un personaje importante para el pueblo fue don Francisco Granados Arjona (1835-1919), que no nació aquí. Él creía que había mucha agua bajo la sierra. Invirtió su propio dinero para cavar pozos, aunque no pudo terminarlos. Sesenta años después, en el mismo lugar, se hicieron muchos pozos con tecnología moderna. Gracias a esto, hoy se riegan muchas tierras de cultivo, lo que ha cambiado el aspecto del pueblo.

Población y Economía

¿Cuántos habitantes tiene Sierra de Yeguas?

Actualmente, Sierra de Yeguas tiene una población de 3452 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Sierra de Yeguas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo se gestiona la economía local?

La economía del municipio se basa en diversas actividades. La gestión de los recursos y la deuda municipal se puede ver en los datos oficiales.

Deuda del Ayuntamiento

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Sierra de Yeguas entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Sierra de Yeguas en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Gobierno Local

En las elecciones de 2011, el PP obtuvo más votos, pero empató en número de concejales con Alternativa Local por Sierra de Yeguas (AL), con 3 concejales cada uno. Les siguieron Espacio Plural Andaluz (EP-AND) y el PSOE con 2 concejales cada uno, y IU con 1 concejal. En total, el ayuntamiento tiene 11 concejales.

En la sesión de investidura, cada grupo votó por su propio candidato. Así, Miguel Ángel Sánchez (PP) fue elegido alcalde.

Fiestas y Tradiciones

Sierra de Yeguas celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Candelarias (2 de febrero): Los vecinos se juntan en sus barrios. Recogen cosas para quemar en una gran hoguera. Luego, asan comida y disfrutan toda la noche.
  • Carnaval (febrero): Se organizan concursos de disfraces y actuaciones de grupos de música y humor, como las chirigotas y comparsas.
  • Semana Santa (marzo o abril): Es una fiesta religiosa que va desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Se recuerdan momentos importantes de la vida de Jesús. Las procesiones son llevadas por personas vestidas con túnicas. Un momento especial es "El Encuentro", donde las imágenes de Jesús y la Virgen se acercan rápidamente, simbolizando su reencuentro.
  • Feria del Espárrago (abril): Miles de personas vienen a probar espárragos de la zona. Se ofrecen hasta 2.000 kilos de espárragos gratis, preparados de diferentes maneras. También hay puestos de productos artesanales y actividades culturales.
  • San Isidro (15 de mayo): Es una romería, una fiesta en el campo, que se celebra en honor a San Isidro en Navahermosa. Las familias y amigos pasan el día al aire libre. También participan carrozas y personas a caballo vestidas con trajes típicos andaluces.
  • Corpus Christi (mayo o junio): Se hace una procesión con la Santa Custodia. Las calles se decoran con símbolos religiosos, altares y telas en los balcones.
  • San Bartolomé (24 de agosto): Es la fiesta principal del pueblo, en honor a su patrón, San Bartolomé. Se celebran ferias y fiestas, y también hay una procesión.

Gastronomía Local

La comida de Sierra de Yeguas es muy rica y variada. Algunos de sus platos más conocidos son:

  • Porra campera: Un plato frío hecho con pan, jamón, huevos duros, atún y tomate.
  • Gazpacho: Una sopa fría de tomate, pimiento, ajo y aceite de oliva. Se puede tomar solo o con trocitos de verdura.
  • Potaje de bacalao: Un guiso de garbanzos y bacalao, típico de Semana Santa.
  • Tortilla de bacalao: Una tortilla hecha con bacalao desalado, harina, ajo, perejil y huevo.
  • Bacalao frito: Trozos de bacalao desalado y frito.
  • Espárragos: Se preparan de muchas formas, como en tortilla o a la cazuela.
  • Piononos: Un dulce tradicional con azúcar, huevo, chocolate y harina.
  • Magdalenas: Un dulce casero de huevos, harina, azúcar y aceite. Se suelen hacer antes de Semana Santa.
  • Suspiros: Un postre ligero hecho con clara de huevo, azúcar y ralladura de limón, horneado.
  • Sopaipas: Trozos de masa de pan fritos, que se pueden comer solos o con algo dulce.

También se pueden encontrar otras delicias como chacinas, conejo, ensaladas de pimientos asados, migas de pan, perdiz, queso de cabra y setas.

Lugares Naturales y Rutas

Sierra de Yeguas ofrece varios sitios para disfrutar de la naturaleza:

  • El Acebuchal: Un área recreativa en Navahermosa con barbacoas y agua. Su nombre viene de los acebuches (olivos silvestres) centenarios que hay allí.
  • Salinas: Un lugar donde se produce sal. Se saca agua de un pozo, se calienta y se pone en grandes estanques para que el agua se evapore y quede la sal. Esto se hace en los meses de verano.
  • Ruta de los Cultivos Ecológicos: Un camino entre Sierra de Yeguas y Navahermosa. Aquí se pueden ver campos de espárragos, olivos y otros cultivos que se producen de forma ecológica.
  • Ruta de los Cortijos: Un recorrido de unos 13 kilómetros que pasa por antiguos cortijos (casas de campo). Se pueden ver muchas plantas y animales de la zona.
  • Ruta del Puntal: Esta ruta va por la falda de la Sierra de los Caballos. Hay acebuches grandes, muchos animales y plantas aromáticas como tomillo y romero.

Patrimonio Cultural

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierra de Yeguas Facts for Kids

kids search engine
Sierra de Yeguas para Niños. Enciclopedia Kiddle.