robot de la enciclopedia para niños

Badolatosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Badolatosa
municipio de España
Bandera de Badolatosa (Sevilla).svg
Bandera
Escudo de Badolatosa (Sevilla).svg
Escudo

Ermita corcoya.jpg
Badolatosa ubicada en España
Badolatosa
Badolatosa
Ubicación de Badolatosa en España
Badolatosa ubicada en Provincia de Sevilla
Badolatosa
Badolatosa
Ubicación de Badolatosa en la provincia de Sevilla
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
• Partido judicial Estepa
Ubicación 37°18′31″N 4°40′22″O / 37.308611111111, -4.6727777777778
• Altitud 236 m
Superficie 47,79 km²
Población 3078 hab. (2024)
• Densidad 65,31 hab./km²
Gentilicio badolatoseño, -a, managua.
Código postal 41570
Alcalde (2019) Antonio Manuel González Graciano (PSOE)
Patrón San Plácido
Patrona Virgen del Socorro
Sitio web www.badolatosa.es
Karte Gemeinde Badolatosa 2022.png
Extensión del municipio en la provincia.

Badolatosa es un municipio español que se encuentra en la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Es un lugar con historia y tradiciones, situado a unos 236 metros sobre el nivel del mar.

En el año 2024, Badolatosa tenía una población de 3078 habitantes, incluyendo la pequeña localidad de Corcoya. Su territorio abarca unos 47,79 kilómetros cuadrados. Se encuentra a unos 130 kilómetros de la ciudad de Sevilla, la capital de la provincia.

El nombre de Badolatosa tiene un origen muy antiguo. Se cree que viene de las palabras latinas Vadus latus, que significan "vado ancho". Un vado es un lugar poco profundo de un río por donde se puede cruzar a pie. Este nombre se relaciona con un cruce del río que pudo haber hecho el famoso Julio César hace muchísimos años.

Historia de Badolatosa

Orígenes Antiguos y Romanos

La historia de Badolatosa se remonta a la época de los romanos. Se piensa que el pueblo nació cerca de un "vado ancho" en el río Genil. Este lugar era importante porque por allí pudo haber cruzado el ejército de Julio César en el año 45 antes de Cristo, después de una batalla importante. En ese tiempo, el asentamiento se conocía como "Vadus Latus".

Más tarde, durante la época de la presencia árabe en la península, el lugar pudo haber sido llamado "Badolatonsa". En ese periodo, Badolatosa era una zona de huertas que producían alimentos para las poblaciones cercanas.

Crecimiento y Desarrollo del Pueblo

Hacia el año 1549, el pueblo ya se llamaba "Baldelatosa" y tenía pocas familias viviendo allí, además de algunas en Corcoya. A finales del siglo XVI, Badolatosa empezó a crecer alrededor de la iglesia actual y de una zona conocida como el "castillo de los muertos", donde antes estaba el cementerio. Con el tiempo, el pueblo se fue expandiendo.

El nombre del pueblo fue cambiando a lo largo de los siglos. De "Vado la Choza" pasó a "Vadolatoza" y, a finales del siglo XVIII, se empezó a escribir "Badolatoza". El nombre actual, Badolatosa, apareció por primera vez en un sello municipal en el año 1855.

La Época de los Bandoleros

A principios del siglo XIX, Badolatosa, como muchas otras zonas de Andalucía, vivió una época de bandolerismo. Un vecino de la localidad, llamado José Ruiz Permana y conocido como “Germán”, fue uno de los bandoleros más famosos de ese tiempo. Él, junto a otros conocidos como José María Hinojosa “El Tempranillo” y Juan Caballero, fueron figuras destacadas.

En 1832, el rey Fernando VII les concedió un perdón real a estos bandoleros y a sus grupos. Este importante evento ocurrió en la ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta, en la cercana localidad de Corcoya.

Población de Badolatosa

¿Cuántos habitantes tiene Badolatosa?

Badolatosa ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de personas que viven en el municipio:

Gráfica de evolución demográfica de Badolatosa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Badolatosa
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2016
3,173 3,130 3,124 3,171 3,198 3,173 3,167 3,178 3,198 3,200 3,218 3,228 3,214 3,238 3,215 3,214 3,184 3147


Lugares de Interés y Patrimonio

Badolatosa cuenta con varios lugares que muestran su historia y cultura:

  • Iglesia de Nuestra Señora del Socorro: Es el templo principal del pueblo. Su parte más antigua data del siglo XVII. Tiene una entrada especial y una torre con campanas.
  • Obelisco del Paseo: Es un monumento que se encuentra en el centro de la Plaza de Andalucía.
  • Museo del Río Genil: Un museo dedicado a la importancia del río Genil en la vida de la región.

Economía Local

La economía de Badolatosa se basa en diversas actividades. Como muchos municipios, el ayuntamiento gestiona sus recursos. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la deuda del ayuntamiento a lo largo de los años:

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Badolatosa entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Badolatosa en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Personas Destacadas

  • Juani Ruiz Hidalgo: Una actriz y cantante nacida en Badolatosa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Badolatosa Facts for Kids

kids search engine
Badolatosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.