Hernán Pérez de Quesada para niños
Datos para niños Hernán Pérez de Quesada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1515 Granada (Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 1544 Cabo de la Vela (Colombia) |
|
Causa de muerte | Relámpago | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Luis Ximenez de Quesada | |
Familiares | Gonzalo Jiménez de Quesada (hermano) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | desde 1536 | |
Hernán Pérez de Quesada (nacido en Granada, España, alrededor de 1515 y fallecido en Cabo de la Vela, Nueva Granada —hoy Colombia— en 1544) fue un explorador y conquistador español. Era hermano de otro conocido conquistador, Gonzalo Jiménez de Quesada. Participó en importantes expediciones en lo que hoy es Colombia, entre los años 1536 y 1543.
Contenido
La Conquista del Nuevo Reino de Granada
¿Cómo fue la expedición inicial de Hernán Pérez de Quesada?
Hernán Pérez de Quesada formó parte de una expedición que salió de Santa Marta en 1536. Este viaje fue muy difícil y cubrió una distancia de 1.117 kilómetros. Finalmente, llegaron a la sabana de Bogotá en 1537. Allí, Hernán fundó varios poblados, como Sutatausa.
¿Qué batallas y alianzas importantes tuvo?
Participó en enfrentamientos en Cajicá y Facatativá, donde el líder indígena Tisquesusa perdió la vida. Después, Hernán y su hermano Gonzalo se unieron al nuevo líder indígena Sagipa. Juntos, avanzaron para explorar las tierras de los Panches, lo que culminó en la Batalla de Tocarema.
Al regresar a la sabana, Hernán estuvo presente en la fundación de Santa Fe de Bogotá. Más tarde, envió una expedición liderada por Gonzalo Suárez Rendón para explorar las tierras del líder indígena Eucaneme. Hernán también logró que los líderes indígenas Tundama y Sugamuxi aceptaran la autoridad española. Además, encargó a Luis Lancheros la exploración de las tierras de los Muzos.
¿Qué sucedió cuando su hermano partió a España?
Cuando los conquistadores Sebastián de Belalcázar y Nicolás Federmann llegaron, su hermano Gonzalo Jiménez de Quesada viajó a España. Dejó a Hernán a cargo del gobierno del recién establecido Nuevo Reino de Granada.
Durante su tiempo al mando, el líder indígena Quiminza y su tío Eucaneme fueron ejecutados en Tunja, después de un intento de rebelión. El líder Tundama, quien había ofrecido una fuerte resistencia, también falleció por orden de Hernán en un momento de paz. Además, se tomaron medidas severas contra los Panches.
Hernán exploró vastas regiones, incluyendo los actuales departamentos de Tolima, Huila, Caquetá, Meta y Putumayo. Esta fue una expedición muy difícil y no tuvo éxito en su objetivo principal.
La Búsqueda de El Dorado
¿Cómo fue la expedición de Hernán Pérez de Quesada en busca de El Dorado?
En septiembre de 1540, Hernán Pérez de Quesada, junto a los capitanes Montalvo, Martínez y Maldonado, partió con sus tropas y algunos indígenas desde Santa Fe de Bogotá. Su destino era el pueblo de Nuestra Señora, en los Llanos. Para llegar allí, cruzaron el Páramo de Sumapaz, donde sufrieron las primeras pérdidas debido al frío extremo.
Desde San Juan de los Llanos, la expedición continuó su camino hasta el río Guanayare. Después de cruzarlo, llegaron al río Papamene y a la sierra de la Macarena.
¿Qué dificultades enfrentaron en esta búsqueda?
La expedición enfrentó muchas dificultades. Después de dos años, solo unos pocos lograron llegar al valle de Sibundoy. Allí se encontraron con otros exploradores que habían llegado desde el Perú años antes, junto a Sebastián de Belalcázar, para explorar lo que más tarde sería la Gobernación de Popayán.
Problemas y Fallecimiento
¿Qué pasó al regresar de la expedición?
Después de esta larga expedición, Hernán Pérez de Quesada llegó a Quito en mal estado. Allí se encontró con su hermano Francisco. Juntos, y con los pocos que quedaban de la expedición, regresaron a Santa Fe.
Al volver a su puesto, Hernán encontró que Luis Alonso de Lugo estaba a cargo. Lugo lo persiguió y lo encarceló. Esto se debió al trato severo que Hernán había dado a los indígenas, especialmente al líder de Hunza, a quien había ordenado ejecutar sin pruebas suficientes de conspiración.
¿Cómo fue el final de Hernán Pérez de Quesada?
Finalmente, Luis Alonso de Lugo desterró a Hernán a la isla la Española. En 1544, mientras regresaba de Santo Domingo a Cartagena como parte de un proceso legal, un rayo cayó sobre el barco en el que viajaba, cerca del Cabo de la Vela. Hernán y su hermano Francisco Jiménez de Quesada, quien también era un explorador, perdieron la vida en este incidente.
Véase también
En inglés: Hernán Pérez de Quesada Facts for Kids