robot de la enciclopedia para niños

Curillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Curillo
Municipio
Flag of Curillo (Caquetá).svg
Bandera
Escudo Curillo.jpg
Escudo

Curillo ubicada en Colombia
Curillo
Curillo
Localización de Curillo en Colombia
Curillo ubicada en Caquetá
Curillo
Curillo
Localización de Curillo en Caquetá
Colombia - Caquetá - Curillo.svg
Coordenadas 1°01′59″N 75°55′10″O / 1.0330555555556, -75.919444444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Caquetá
Alcalde Javier Villanueva Posso(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de junio de 1950
 • Erección 12 de noviembre de 1985
Superficie  
 • Total 459 km²
 • Media 372 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 8150 hab.
 • Urbana 5761 hab.
Gentilicio Curillence
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Curillo es un municipio ubicado en el departamento del Caquetá, al sur de Colombia. Es un lugar con mucha naturaleza y una historia interesante.

Curillo: Un Rincón en la Amazonía Colombiana

¿De Dónde Viene el Nombre de Curillo?

El nombre de Curillo se debe a la gran cantidad de aves llamadas "Cudillo" que vivían en esta zona. ¡Es como si el pueblo llevara el nombre de sus habitantes alados!

¿Cómo se Organiza Curillo?

Curillo tiene su centro principal, que es la cabecera municipal. Además, cuenta con otras comunidades más pequeñas, como:

  • La Novia (Puerto Valdivia)
  • Palizadas
  • Salamina

La Historia de Curillo: Un Pueblo que Creció

Curillo comenzó a formarse en 1950. Un señor llamado Pedro Fajardo, que llegó del departamento del Huila, donó un terreno para construir la primera escuela. La primera maestra fue Lourdes Villeta.

Poco después, llegaron otras personas como Rubén Cabrera y Rosa Mosquera, quienes ayudaron a limpiar el terreno para fundar el pueblo. Luego, más familias se unieron, como las de Pedro Fajardo, Roberto Pérez, Aristóbulo Galeano, Gerardo Delgado y Luis Carvajal.

Al principio, en los años 50, a este lugar se le conocía como Costa de Oro. Con el tiempo, el caserío creció mucho. En 1966, se convirtió oficialmente en una "Inspección de Policía", lo que significaba que tenía su propia autoridad local. El primer inspector fue Luis Andel Rojas. Finalmente, en 1985, Curillo fue reconocido como municipio.

¿Dónde Está Ubicado Curillo y Cómo es su Clima?

Curillo se encuentra en una zona especial, al inicio de la Amazonía, donde las montañas se encuentran con la selva. Forma parte de la cuenca del Río Caquetá, que es un río muy importante. Otros ríos como el Ortegüaza, Pescado, San Pedro y Fragua-Chorroso también pasan por aquí.

En Curillo llueve bastante, entre 3.000 y 5.000 milímetros al año. La temperatura es cálida, entre 26 y 28 grados Celsius.

El municipio está a 114 kilómetros de Florencia, la capital del Caquetá. Para llegar por tierra, se pasa por otros municipios como Morelia, Belén de los Andaquíes, San José del Fragua y Albania.

Curillo está a 230 metros sobre el nivel del mar y se encuentra a orillas del Río Caquetá. Esto lo convierte en un puerto muy importante para el comercio y la comunicación con los departamentos de Putumayo y Cauca, y con gran parte de la región amazónica. Por su ubicación y sus hermosos paisajes, a Curillo se le conoce como “El Puerto de la Amazonia Colombiana”.

El territorio de Curillo tiene alrededor de 47 veredas (pequeñas comunidades rurales), que se agrupan en 5 "núcleos veredales" para organizar la participación de la gente en el desarrollo del municipio. Estos núcleos son:

  • Núcleo Puerto Valdivia
  • Núcleo Salamina
  • Núcleo El Libertador
  • Núcleo La Primavera
  • Núcleo El Horizonte

Las Creencias y Tradiciones en Curillo

La mayoría de los habitantes de Curillo son católicos. La iglesia principal está dedicada a Nuestra Señora del Carmen, y su fiesta se celebra en julio.

En esta región también viven comunidades indígenas que mantienen sus propias ceremonias y tradiciones. Por ejemplo, los indígenas Huitoto e Inga tienen formas especiales de celebrar los matrimonios, donde las familias de los novios acuerdan la unión y la festejan con bebidas tradicionales como el anduche o la chicha de yuca o plátano.

Otra ceremonia importante para los Huitoto es la del nacimiento de un bebé. La madre se aísla y, después de que el bebé nace, lo bañan con leche de caucho. El padre también sigue una dieta especial y, después de 40 días, se celebra una fiesta para darle un nombre al recién nacido.

La Economía de Curillo: ¿Qué Producen?

La principal actividad económica de Curillo es la agricultura. En segundo lugar, está la ganadería, con la cría de vacas, caballos, cerdos y aves de corral.

Los productos agrícolas más importantes son el plátano, el maíz, la caña de azúcar y el arroz. Curillo exporta maíz, arroz y madera a otras partes del departamento. También se cultivan muchas frutas deliciosas como guayaba, naranja, banano, guama, guanábana, coco, limón, chontaduro y piñuela. Además, en los ríos de Curillo hay una gran variedad de peces.

En la región, también se impulsan diferentes tipos de economía:

  • Economía naranja: Se enfoca en la creatividad, el arte y la cultura.
  • Economía azul: Busca usar los recursos del agua de forma sostenible.
  • Economía gris: Se refiere a las actividades económicas tradicionales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Curillo Facts for Kids

kids search engine
Curillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.