robot de la enciclopedia para niños

Río Apaporis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Apaporis
Apaporis drainage basin map-fr.svg
Ubicación geográfica
Ecorregión Parque nacional natural Yaigojé Apaporis
Cuenca Río Amazonas
Nacimiento Confluencia de los ríos Tunia (o Macayá) y Ajajú
Desembocadura río Caquetá
Coordenadas 1°11′05″N 72°43′37″O / 1.1847222222222, -72.726944444444
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
BrasilBandera de Brasil Brasil
División Bandera de Amazonas Amazonas (BRA)
Bandera de Caquetá Caquetá (COL)
Bandera de Guaviare Guaviare (COL)
Bandera de Vaupés Vaupés (COL)
Bandera de Amazonas (Colombia) Amazonas (COL)
Cuerpo de agua
Afluentes Pira Paraná (250 km), Cananari (200 km), Pacoa (160 km) y Taraira (160 km)
Longitud Solamente 960 km
Apaporis-Tunia 1.370 km
Superficie de cuenca 54 300 km²
Caudal medio 3.900 m³/s
Altitud Nacimiento: n/d
Desembocadura: n/d
Ciudades ribereñas Lérida (Vaupés) • La Victoria • La Pedrera
Pendiente de río m/km
Sistema fluvial Caquetá → Solimões → AmazonasAtlántico
Mapa de localización
Río Apaporis ubicada en Vaupés
Río Apaporis
Río Apaporis
Ubicación (Vaupés).
Localización del río en Colombia

El río Apaporis es un río muy largo de la Cuenca amazónica en Colombia. Es un afluente del río Caquetá, que en Brasil se llama Japurá. El río Apaporis atraviesa varios departamentos colombianos: Guaviare, Caquetá, Vaupés y Amazonas. En sus últimos 50 kilómetros, el río marca la frontera natural con el estado brasileño de Amazonas. Su longitud es de 960 km, pero si contamos el río Tunia, que es su fuente principal, alcanza los 1370 km.

Geografía del Río Apaporis

El río Apaporis nace de la unión de dos ríos: el Tunia (también conocido como Macayá) y el Ajajú. El río Tunia comienza cerca de San Vicente del Caguán, en el departamento de Caquetá. Fluye hacia el sureste, como muchos ríos de esta zona húmeda de la Amazonía.

Recorrido del Río Apaporis

El Tunia entra en el departamento del Meta y luego en Guaviare. Forma el límite norte del Parque nacional natural Sierra de Chiribiquete. Cuando el Tunia se une con el río Ajajú, el río Apaporis comienza oficialmente. Desde ese punto, también sirve de frontera entre los departamentos de Guaviare y Caquetá.

El río Apaporis sigue su curso hacia el sureste, en una zona muy plana con muchas curvas. Luego, se convierte en el límite entre los departamentos de Vaupés y Caquetá, y después entre Vaupés y Amazonas. En este tramo, el río pasa por lugares como Ocaso y cerca de Buenos Aires de Lérida.

Afluentes y Desembocadura

El Apaporis recibe varios ríos más pequeños. Por ejemplo, el río Cananarí (de 200 km) y el río Pira Paraná (de 250 km) se unen a él por el norte. Más adelante, el río Taraira (de 160 km) también se une al Apaporis.

En su parte final, el río Apaporis forma la frontera entre Colombia y Brasil por unos 50 km. Finalmente, desemboca en el río Caquetá, cerca de la pequeña localidad brasileña de Vila Bittencourt. En este punto, el río Caquetá cambia su nombre a Japurá en Brasil.

Características Especiales del Río

El río Apaporis es la principal vía para moverse en esta región. Sin embargo, tiene muchas "cachiveras" o cascadas, como la importante cascada de Jirijirimo. Estas cascadas han ayudado a proteger las selvas de la zona, manteniéndolas casi intactas.

Las aguas del río Apaporis son de color oscuro, como el té, y se les llama "aguas negras". Cuando se unen con las aguas más claras del río Japurá, se puede ver una clara diferencia de color. Las dos aguas fluyen una al lado de la otra por muchos kilómetros antes de mezclarse por completo. El Apaporis es el afluente más grande del río Japurá, aportando casi un tercio de su caudal.

Comunidades Indígenas del Apaporis

Las orillas del río Apaporis son el hogar de varios grupos indígenas. Entre ellos están los macuna, tanimuca, letuama, cabiyari, yuhup y yauna. Gracias al aislamiento de la zona, estas comunidades han mantenido sus costumbres y formas de vida con poca influencia del mundo exterior.

¿Qué Significa el Nombre Apaporis?

El nombre "Apaporis" tiene un significado especial para los pueblos indígenas de la región. Algunos sabios indígenas dicen que podría significar "río que canta", "río escondido", "río que salta y se menea", "protector de la selva", "árbol caído y quebrado sobre el lomo del mundo" o "anaconda encantada". Estos nombres muestran la profunda conexión de las comunidades con el río y la naturaleza.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apaporis River Facts for Kids

kids search engine
Río Apaporis para Niños. Enciclopedia Kiddle.