Parque nacional natural Sierra de Chiribiquete para niños
El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete es un lugar increíble en la Amazonía colombiana. Se encuentra en los departamentos de Caquetá y Guaviare. Es el área protegida más grande de Colombia, ¡con un tamaño de más de 4.2 millones de hectáreas! Este parque es muy importante porque protege animales, plantas, paisajes hermosos y arte antiguo.
Datos para niños Parque nacional naturalSerranía de Chiribiquete |
||
---|---|---|
PNN | ||
Categoría UICN II | ||
![]() Tepuy en la Serranía de Chiribiquete
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Ciudad cercana | San José del Guaviare | |
Coordenadas | 0°42′02″N 72°48′19″O / 0.700607, -72.8054 | |
Datos generales | ||
Administración | SINAP - Minambiente | |
Grado de protección | Patrimonio de la Humanidad y lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad | |
Fecha de creación | 1989 | |
Superficie | 42.680 km² | |
Ubicación en Colombia
|
||
Mapa del parque
|
||
Sitio web oficial | ||
Parque Nacional de Chiribiquete La maloca del jaguar |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Venado representado en el Chiribiquete
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Mixto | |
Criterios | iii, ix, x | |
Identificación | 1174 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 2018 (XLII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
- Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete
- Galería de imágenes
- Véase también
Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete
El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete es un área protegida muy especial en Colombia. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2018, lo que significa que es un lugar de gran valor para todo el mundo, tanto por su naturaleza como por su historia cultural.
¿Cuándo se creó el Parque Chiribiquete?
Este parque fue creado el 21 de septiembre de 1989. Al principio, tenía un tamaño de 1.28 millones de hectáreas. Su objetivo era proteger la fauna, la flora, los paisajes y las importantes reliquias arqueológicas. Con el tiempo, el parque ha crecido mucho. Fue ampliado en 2013, 2014 y 2018, hasta alcanzar más de 4.2 millones de hectáreas.
¿Qué animales viven en Chiribiquete?
El parque es hogar de muchos animales típicos de la región amazónica. Algunos de los más conocidos son el jaguar, el tapir y el águila arpía. Hay muchísimas especies más que viven en este gran ecosistema.
¿Qué tipo de plantas hay en Chiribiquete?
La vegetación en Chiribiquete es muy variada. Se pueden encontrar diferentes tipos de biomas o ambientes naturales. Por ejemplo, hay zonas de sabana, bosques que se inundan, bosques de tierra firme y bosques que crecen en las mesetas rocosas llamadas tepuy.
¿Cómo es el relieve de Chiribiquete?
La Sierra de Chiribiquete es un sistema montañoso que se divide en tres partes principales:
- El macizo norte: Aquí se encuentran las partes más altas del parque, con elevaciones entre los 800 y los 1000 metros sobre el nivel del mar.
- El macizo central: Sus alturas varían entre los 300 y los 400 metros sobre el nivel del mar.
- Las Mesas de Iguaje: Estas mesetas no superan los 400 metros de altura.
Todas estas formaciones rocosas son parte de una gran estructura geológica llamada formación Araracuara.
¿Qué ríos atraviesan Chiribiquete?
Dentro del parque, fluyen importantes ríos como el Apaporis, el Mesay y el Yarí. Todos estos ríos forman parte de la cuenca hidrográfica del gran río Caquetá.
¿Cómo es el clima en Chiribiquete?
El clima en Chiribiquete es tropical húmedo, lo que significa que es cálido y con mucha lluvia. La temperatura promedio es de 24 °C. En las partes más altas de las formaciones rocosas, el clima puede cambiar un poco, volviéndose un poco más fresco.
El arte rupestre de Chiribiquete: Un tesoro histórico
Chiribiquete es un lugar increíblemente rico en historia y cultura. Esto se debe a su impresionante arte rupestre o pictográfico. Se han descubierto más de 36 abrigos rocosos (cuevas o salientes de roca) con más de 250,000 dibujos. ¡Es el hallazgo más grande de pinturas rupestres en la Amazonía!
¿Qué nos dicen las pinturas rupestres?
Las pinturas más antiguas tienen unos 19,510 años. Los estudios han permitido identificar cinco períodos diferentes en la historia de este arte:
- Reciente: Del siglo XVII en adelante, con posibles asentamientos de la comunidad carijona, cerámica y algunas pinturas.
- Tardío: De hace 2750 a 550 años, con pinturas, tintes, fogones, herramientas de piedra, figuras de hueso, semillas y cerámica.
- Intermedio: De hace 5560 a 4700 años, con tintes (como el ocre), herramientas de piedra, fogones, huesos y semillas.
- Temprano: De hace 19,510 años, con rocas pintadas, tintes, fogones, semillas y huesos.
- Sin presencia cultural: Hace más de 24,000 años, cuando no había evidencia de actividad humana.
Lo más destacado de este lugar son las pinturas rupestres. La poca cantidad de otras herramientas o cerámicas sugiere que este sitio no se usaba para vivir o para actividades diarias. En cambio, parece que era un lugar especial, usado para el arte y con un significado muy importante para las personas que lo visitaban. Esta tradición cultural de Chiribiquete se mantuvo por miles de años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chiribiquete National Park Facts for Kids
- Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Colombia
- Parques Nacionales Naturales de Colombia
- Fauna de Colombia
- Flora de Colombia