El Paujil para niños
Datos para niños El Paujil |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de El Paujil en Colombia
|
||||
Localización de El Paujil en Caquetá
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 1°34′10″N 75°19′35″O / 1.5694444444444, -75.326388888889 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Caquetá | |||
Alcalde | Latía Sindy Castillo Muñoz (Partido Conservador Colombiano) (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 24 de noviembre de 1955 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1338.12 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 486 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 19 426 hab. | |||
• Urbana | 9858 hab. | |||
Gentilicio | Paujileño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 181030 | |||
Patrono(a) | Nuestra Señora de Las Mercedes | |||
Sitio web oficial | ||||
El Paujil es un municipio que se encuentra en el departamento del Caquetá en Colombia. Es conocido por tener una iglesia muy bonita llamada Nuestra Señora de las Mercedes.
Este lugar tiene una extensión de 1338.12 km² y está a unos 470 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio es de 26 °C.
El Paujil limita al norte con el departamento del Huila y el municipio de El Doncello. Al sur, se encuentra con La Montañita y Cartagena del Chairá. Al oriente, limita de nuevo con El Doncello, y al occidente, con La Montañita.
En 2025, El Paujil tiene una población de 19 426 habitantes. De ellos, 9858 viven en la zona urbana y el resto en el campo. La mayoría de sus habitantes son descendientes de personas que llegaron de otras regiones de Colombia, especialmente del Huila y el Tolima.
La primera misa en El Paujil se celebró en 1957. En 1959, se creó la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes. Los Misioneros de la Consolata estuvieron a cargo, y el Padre Iván Callone fue el primer párroco. En 1985, la Virgen de las Mercedes fue nombrada patrona del municipio.
Contenido
Conoce El Paujil: Un Municipio en Colombia
El Paujil es un municipio con un código DANE 18256.
¿Cómo es el Escudo de El Paujil?
El escudo de El Paujil tiene un contorno azul con tres picos. Estos picos representan los tres lugares más importantes donde se asentaron las personas en el municipio.
Dentro del escudo, hay tres partes:
- En la parte superior izquierda, sobre un fondo blanco, se ve la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes.
- En la parte superior derecha, sobre un fondo verde, hay la cabeza de una vaca. Esto simboliza la riqueza ganadera, que es muy importante para la economía del lugar.
- En la parte de abajo, sobre un fondo negro, hay una máquina excavadora. Esto representa la mina de "Pavas", que es la mina de asfalto natural más grande de Colombia.
En la parte de arriba del escudo, se ve la imagen de un ave llamada Paujil. Esta ave mira hacia el sol poniente, que es de color naranja y simboliza la esperanza.
En la parte de abajo del escudo, está la bandera del municipio con sus colores: blanco, rojo y azul. A los lados, el escudo tiene flores de heliconia, que muestran la hermosa flora de la Amazonia.
¿Qué Significa la Bandera de El Paujil?
La bandera de El Paujil tiene tres colores:
- El blanco representa la paz que siempre se desea.
- El azul simboliza el cielo que cubre el municipio y los ríos que lo atraviesan.
- El rojo recuerda la valentía de los primeros colonizadores.
El Himno de El Paujil: Un Canto a su Tierra
El himno de El Paujil fue escrito por María Librada Vanegas. Es un canto que celebra la paz, la alegría y el progreso del municipio. También destaca el orgullo de ser "paujileño" y el valor de su gente.
El Ave Paujil: ¿De Dónde Viene el Nombre?
El nombre "El Paujil" viene de un ave silvestre que era muy común en esta región del Caquetá. Esta ave, llamada Paujil, es de color negro, tiene un pico y una cresta rojos, y patas amarillas.
Historia de El Paujil: Sus Primeros Habitantes
El Paujil fue fundado el 24 de noviembre de 1955.
¿Quiénes Fundaron El Paujil?
Los fundadores de El Paujil fueron Leoncio Narváez, Servando Zambrano, Silvestre Corrales, Pablo Calderón, Francisco Rosas, Lisímaco y José Salazar, y Juan Vicente Aguirre.
El Crecimiento de El Paujil
La región de El Paujil empezó a poblarse rápidamente desde 1948. Su crecimiento fue aún mayor a partir de 1954. Esto se debió a que se construyó una carretera que llegaba hasta este lugar, facilitando el acceso a otros municipios.
La Iglesia de El Paujil: Nuestra Señora de las Mercedes
La iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes es un lugar muy importante para El Paujil. En 1957 se celebró la primera misa y en 1959 se creó la parroquia. En 1985, la Virgen de las Mercedes fue declarada patrona del municipio.
Geografía y Naturaleza de El Paujil
El Paujil se encuentra en el norte del Caquetá. Parte de su territorio está en las montañas de la Cordillera Oriental, y el resto son zonas más bajas.
¿Cómo es el Clima y la Altura de El Paujil?
La altura promedio de El Paujil es de 470 metros sobre el nivel del mar. La temperatura media es de 26 °C, lo que indica un clima cálido.
¿Qué Extensión Tiene El Paujil?
El área total del municipio es de 1338.12 km². De esta superficie, 11 km² corresponden a la zona urbana y 1327 km² a la zona rural.
¿Con Qué Lugares Limita El Paujil?
- Norte: Con el departamento del Huila y el municipio de El Doncello.
- Este: Con el municipio de El Doncello.
- Sur: Con los municipios de La Montañita y Cartagena del Chairá.
- Occidente: Con el municipio de La Montañita.
El Paujil está a unos 50 km de Florencia, la capital del Caquetá.
La Flora de El Paujil: Las Heliconias
En El Paujil se cultivan heliconias, que son plantas con flores muy llamativas. Estas plantas crecen a partir de raíces especiales y tienen hojas grandes.
La Economía de El Paujil: ¿A Qué se Dedican?
La economía de El Paujil se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
Ganadería y Agricultura: Pilares Económicos
La ganadería es la actividad más tradicional y estable en el municipio. Se dedican grandes áreas a la producción de pasto para el ganado. La leche que se produce se vende a pequeñas empresas locales que la transforman en productos lácteos.
La agricultura es la segunda actividad económica más importante. Aunque es tradicional, es fundamental para las familias campesinas, ya que les permite obtener alimentos para su consumo.
La Minería en El Paujil
El Paujil también cuenta con recursos mineros. Tiene minas de asfalto natural y carbón de piedra.
Otros Productos y Actividades
Los cultivos más comunes en la región son el cacao, el café, la caña panelera, el caucho, el chontaduro, el plátano y la yuca. La mayor parte de estos productos se usan para el consumo de las familias y para alimentar a los animales.
La cría de cerdos (porcicultura) y la piscicultura (cría de peces) también contribuyen a la economía local. Ayudan a las familias a tener alimentos y a generar algunos ingresos, aunque en menor medida.
¿Cómo Llegar a El Paujil?
Se puede llegar a El Paujil por carretera desde Florencia. El viaje dura aproximadamente una hora, cubriendo una distancia de 42 km.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Paujil Facts for Kids