Mocoa para niños
Mocoa es un municipio colombiano y la capital del departamento de Putumayo. Se encuentra en el suroccidente de Colombia.
Fue fundada el 29 de septiembre de 1563 por el Capitán Gonzalo H. de Avendaño. Su economía se basa principalmente en la agricultura y el comercio. La ciudad también es un punto importante para las personas que llegan a la región, atraídas por las actividades relacionadas con el petróleo.
Datos para niños Mocoa |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Plaza central de la ciudad.
|
||||
|
||||
Localización de Mocoa en Colombia
|
||||
Localización de Mocoa en Putumayo
|
||||
Coordenadas | 1°08′57″N 76°38′47″O / 1.1491666666667, -76.646388888889 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
Alcalde | Carlos Piedrahita (2024-2027) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 6 de marzo de 1551 (Gonzalo H. de Avendaño) | |||
• Erección | 1958 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1263 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 604 m s. n. m. | |||
Clima | Ecuatorial Af | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 65 894 hab. | |||
• Densidad | 63,97 hab./km² | |||
• Urbana | 46 171 hab. | |||
Gentilicio | Mocoano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Contenido
Historia de Mocoa: Un Viaje en el Tiempo
¿Cuándo se fundó Mocoa?
Los orígenes de Mocoa se remontan a 1541, gracias a don Pedro de Agreda. Un año después, en 1542, el conquistador Hernán Pérez de Quesada llegó a esta zona.
La ciudad fue fundada oficialmente el 29 de septiembre de 1563. Su nombre original era San Miguel de Agreda de Mocoa. El Capitán Gonzalo H. de Avendaño fue quien la estableció.
Desafíos y Cambios de Ubicación
En 1630, el poblado sufrió un ataque de los indígenas Andaquíes. Fue incendiado casi por completo. Debido a estos ataques frecuentes, se decidió trasladar la población.
Mocoa se movió a su ubicación actual. Esta se encuentra a orillas del río Mocoa, cerca de donde se unen los ríos Mulato y Sangoyaco.
Mocoa como Centro Administrativo
En 1857, Mocoa se convirtió en la capital del Territorio del Caquetá. Este territorio era parte del Estado Soberano del Cauca de los Estados Unidos de Colombia. Un prefecto, nombrado por el gobierno, se encargaba de su administración.
Entre sus tareas, el prefecto debía impulsar el crecimiento de las poblaciones. También protegía a los misioneros. Además, buscaba que los indígenas vivieran en lugares fijos. Para esto, era clave aprender sus idiomas.
Crecimiento y Desarrollo
Para 1871, el pueblo tenía cinco cuadras de casas. En 1876, Mocoa se volvió un centro importante. Se comerciaba con productos como la Quina y el Caucho.
El 18 de febrero de 1905, se creó la Comisaría del Putumayo. En 1953, Mocoa fue elevada a la categoría de municipio. Formó parte del departamento de Nariño hasta 1957.
En 1968, se creó la Intendencia del Putumayo. Mocoa se convirtió en su capital. Finalmente, la Constitución Política de 1991 la confirmó como capital del departamento del Putumayo.
El Desafío de 2017
En la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril de 2017, Mocoa sufrió una gran avalancha. Fuertes lluvias causaron el desborde de los ríos Mocoa, Mulato y Sangoyaco. Esto generó deslaves y flujos de lodo.
La avalancha destruyó viviendas y puentes. También arrastró vehículos. Diecisiete barrios de la ciudad fueron afectados. Cinco de ellos quedaron completamente destruidos. Este evento causó la pérdida de vidas y dejó a muchas personas sin hogar.
Organización de Mocoa
¿Cómo se divide Mocoa?
Además de su área principal, Mocoa tiene varios centros poblados. Estos son:
- Alto Afan
- Brisas del Sol
- El Pepino
- La Reserva
- La Tebaida
- Planadas
- Pueblo Viejo
- Puerto Limón
- Rumiyaco
- San Antonio I y II
- San José del Pepino
- Yunguillo
- Nueva Betania
- Ciudad Amazonica
- Nueva Esperanza
- 15 de mayo
Clima de Mocoa
Mocoa tiene un clima ecuatorial. Esto significa que es cálido y húmedo durante todo el año. Las temperaturas promedio son estables. Las lluvias son abundantes, especialmente en algunos meses.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 30 | 32.5 | 33 | 36 | 38 | 42 | 43 | 41 | 40 | 37 | 35 | 32 | 43 |
Temp. máx. media (°C) | 27.5 | 27.6 | 27.2 | 27.2 | 26.5 | 25.8 | 26.1 | 26.7 | 27.7 | 28.3 | 28.1 | 27.9 | 28.3 |
Temp. media (°C) | 19 | 20 | 22 | 23 | 22.6 | 22 | 21.9 | 22.3 | 23 | 22 | 20 | 19 | 21.4 |
Temp. mín. media (°C) | 10 | 14 | 17 | 20 | 20 | 20 | 19 | 19 | 19 | 20 | 17 | 12 | 17.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | 3 | 6 | 9 | 10 | 12 | 14 | 13 | 11 | 8 | 6 | 4 | 4 | 3 |
Lluvias (mm) | 352.1 | 301.1 | 375.6 | 494.9 | 502.6 | 553.5 | 470.7 | 352.3 | 288.0 | 293.7 | 288.3 | 323.8 | 4596.6 |
Días de lluvias (≥ ) | 17 | 16 | 19 | 21 | 23 | 22 | 21 | 18 | 16 | 16 | 17 | 18 | 224 |
Horas de sol | 99.2 | 84 | 80.6 | 81 | 74.4 | 66 | 74.4 | 93 | 108 | 117.8 | 108 | 111.6 | 1098 |
Humedad relativa (%) | 86 | 86 | 86 | 86 | 87 | 89 | 87 | 85 | 84 | 84 | 84 | 85 | 85.8 |
Fuente: Parámetros climáticos IDEAM 22 de diciembre de 2007 |
Economía de Mocoa
¿En qué se basa la economía de Mocoa?
Las actividades económicas más importantes en Mocoa son la minería. La agricultura y la ganadería son más comunes en la parte alta del Putumayo.
Se cultivan productos como maíz, plátano, yuca y piña. También se producen chontaduro, caña de azúcar y, en menor cantidad, arroz y frijol. La ganadería produce muchos productos lácteos.
Se han encontrado yacimientos de petróleo en el municipio de Orito. También hay yacimientos de oro en los ríos Curiyo y Cascabel.
Símbolos de Mocoa
¿Qué significan los colores de la bandera de Mocoa?
La bandera de Mocoa tiene tres franjas de colores. Cada color tiene un significado especial:
- Azul: Representa el cielo y los ríos de la región. También simboliza la calma y la reflexión.
- Blanco: Muestra el espíritu pacífico de los habitantes de Mocoa. Dentro de esta franja, un sol radiante simboliza el clima tropical. También representa la luz y la transparencia que buscan sus habitantes.
- Verde: Simboliza las montañas y los bosques. También representa la esperanza, que ayuda a superar los desafíos.
Estas tres franjas están rodeadas por una franja amarilla. Esta representa las riquezas del municipio. Incluye el oro de los ríos y los recursos naturales. Pero, sobre todo, simboliza el espíritu trabajador de su gente.
Educación en Mocoa
La educación superior en Putumayo es liderada por el Instituto Tecnológico del Putumayo (ITP). Ofrece programas técnicos y profesionales. Tiene sedes en Mocoa y Sibundoy.
Otras instituciones importantes son INESUP y el SENA. También hay universidades que ofrecen educación a distancia. Esto permite a más estudiantes acceder a programas de pregrado y posgrado.
Medios de Comunicación
Televisión
En Mocoa se pueden ver canales de televisión nacionales. Estos incluyen Canal 1, Caracol Televisión y Canal RCN. También están disponibles los canales públicos Canal Institucional y Señal Colombia. Además, se emite el canal regional Canal Trece.
Existen servicios de televisión por suscripción. Estos son ofrecidos por empresas como DirecTV, Claro y Movistar.
Radio
En Mocoa hay muchas emisoras de radio. Se pueden escuchar las principales cadenas radiales del país. Transmiten en AM y FM.
Vías de Comunicación
Carreteras
Mocoa está conectada por la Ruta Nacional 45. Esta es una vía importante en Colombia. Conecta Mocoa con Pitalito. Es la principal carretera de acceso al departamento del Putumayo.
Distancias a otras ciudades:
- Mocoa - Puerto Asís: 86 km
- Mocoa - Pitalito: 134 km
- Mocoa - Pasto (Colombia): 140 km
- Mocoa - Neiva: 312 km
- Mocoa - Bogotá: 627 km
También hay una carretera hacia el departamento de Nariño. Esta es la vía Pasto - Mocoa. Partes de esta carretera han sido pavimentadas recientemente.
Transporte de Pasajeros
Mocoa cuenta con varias empresas de transporte. Estas conectan la ciudad con el interior del país. Ofrecen rutas a ciudades como Bogotá, Medellín, Manizales y Neiva.
Galería de imágenes
-
Dibujo de Manuel María Paz junto a una comunidad indígena en Mocoa (1857).
Véase también
En inglés: Mocoa Facts for Kids