Sierra de Chiribiquete para niños
Datos para niños Serranía de Chiribiquete |
||
---|---|---|
![]() Cima de la serranía
|
||
Ubicación | ||
Continente | Sudamérica | |
Cordillera | Tierras altas de Guayana | |
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 1°19′39″N 72°45′41″O / 1.3275, -72.76138889 | |
Características | ||
Subsistemas | Escudo Guayanés | |
Dirección | Norte-sur | |
Anchura | 30 km | |
Área | 43.000km² | |
Cota máxima | 1000 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Colombia
|
||
Ubicación en Guaviare
|
||
La Serranía de Chiribiquete es un conjunto de montañas rocosas con cimas planas, llamadas mesetas. Se encuentra en la Amazonía colombiana y forma parte del escudo Guayanés, una de las formaciones geológicas más antiguas del planeta.
Junto con la Sierra de Naquén y la Serranía de la Macarena, Chiribiquete es uno de los sistemas montañosos más importantes de la Amazonía. Esta región ha sido hogar de personas desde hace muchísimo tiempo.
Contenido
Historia de la Serranía de Chiribiquete
La Serranía de Chiribiquete es muy importante para entender cómo se pobló Sudamérica. Esto se sabe gracias a varias expediciones de expertos que encontraron muchísimos dibujos en las rocas de sus montañas.
Descubrimientos de Arte Rupestre en Chiribiquete
En más de 36 abrigos rocosos (cuevas o salientes de roca) de diferentes tamaños, se han encontrado más de 200.000 dibujos. Estos son el mayor hallazgo de pictografías (dibujos en roca) de la Amazonía. Los dibujos más antiguos tienen unos 19.500 años.
Los Pueblos Indígenas y la Conservación
El pueblo indígena Carijona vivía en esta región. Su número disminuyó mucho durante la época de la extracción de caucho. Hoy en día, el Ministerio del Ambiente de Colombia trabaja para proteger este lugar. Por eso, se creó el parque nacional natural Sierra de Chiribiquete.
A pesar de los esfuerzos, el parque enfrenta desafíos. Algunas actividades humanas han llegado a esta zona, lo que amenaza su ecosistema único.
¿Quién Descubrió Chiribiquete para los Parques Nacionales?
En 1986, Carlos Castaño-Uribe, un arqueólogo y antropólogo colombiano, descubrió la Serranía de Chiribiquete para el Sistema de Parques Nacionales de Colombia. Él era el director de Parques Nacionales en ese momento. Su avión tuvo que desviarse por una tormenta y así vio este increíble lugar.
En 1989, Chiribiquete fue declarado zona protegida. Carlos Castaño-Uribe ha liderado muchas expediciones para estudiar su naturaleza y cultura. Gracias a su trabajo, el parque se ha ampliado dos veces. En 2018, la Unesco lo declaró Patrimonio Mixto de la Humanidad. Esto significa que es valioso tanto por su naturaleza como por su cultura.
Junto con la actual directora de Parques, Julia Miranda, y el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se ha creado un plan especial para cuidar este lugar. Chiribiquete es considerado uno de los lugares mejor conservados y más puros del planeta.
La Importancia de Chiribiquete para la Historia
La Serranía de Chiribiquete es un tesoro muy importante para Colombia. En las paredes de sus mesetas, llamadas Tepuyes, hay miles de dibujos hechos por grupos indígenas a lo largo de siglos.
Las investigaciones recientes muestran que estos dibujos son muy antiguos. Esto sugiere que la presencia humana más antigua de América se dio en esta región del suroriente de Colombia.
Los estudios de expertos y las expediciones que se hacen desde 1990 han revelado mucho. El significado de los dibujos de Chiribiquete ayuda a entender mejor la historia colombiana. También conecta sus orígenes con culturas similares en toda Latinoamérica y el Caribe, desde México hasta Brasil.
¿Dónde se Ubica la Sierra de Chiribiquete?
La Sierra de Chiribiquete se encuentra entre los departamentos de Guaviare y Caquetá, en la zona amazónica de Colombia.
Se puede dividir en tres partes principales:
- El Macizo Norte: Aquí están las partes más altas, que llegan hasta los 840 metros.
- El Macizo Central: Sus alturas varían entre 350 y 600 metros.
- Las Mesas de Iguaje: Son las partes más bajas, con alturas que no superan los 400 metros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Serranía de Chiribiquete Facts for Kids