robot de la enciclopedia para niños

La Montañita (Caquetá) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Montañita
Municipio
Flag of La Montañita (Caqueta).svg
Bandera
Escudo de La Montañita.svg
Escudo

La Montañita ubicada en Colombia
La Montañita
La Montañita
Localización de La Montañita en Colombia
La Montañita ubicada en Caquetá
La Montañita
La Montañita
Localización de La Montañita en Caquetá
Colombia - Caquetá - La Montañita.svg
Coordenadas 1°28′45″N 75°26′10″O / 1.4791666666667, -75.436111111111
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Caquetá
Alcalde Federico Trujillo Alvis Polo Democrático Alternativo (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de enero de 1941
 • Erección 9 de septiembre de 1955
Superficie  
 • Total 1484 km²
 • Media 450 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 15 695 hab.
 • Urbana 3084 hab.
Gentilicio Montañitense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

La Montañita es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento del Caquetá. Es un lugar con una rica historia y una naturaleza impresionante.

Geografía de La Montañita

El municipio de La Montañita está ubicado en la parte occidental del departamento de Caquetá. Se encuentra a unos 32 km de Florencia, que es la capital del departamento.

¿Cuál es la extensión territorial de La Montañita?

La Montañita tiene una extensión territorial de 1.484 km². La parte principal del municipio, conocida como la cabecera municipal, está a una altura de 450 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).

¿Cómo es el clima en La Montañita?

El clima en La Montañita es cálido, con una temperatura promedio de 27 ℃ (grados Celsius).

¿Qué ríos y quebradas hay en La Montañita?

El territorio de La Montañita es recorrido por muchos ríos y quebradas. Entre los más importantes están los ríos Orteguaza y San Pedro. También hay quebradas como Canoas, La Niña María y La Culebra.

¿Con qué municipios limita La Montañita?

La Montañita comparte límites con otros municipios:

Organización Territorial de La Montañita

Además de su área urbana principal, conocida como la Cabecera municipal, La Montañita incluye varios centros poblados. Estos son lugares donde vive un grupo de personas y tienen algunos servicios.

Centros poblados importantes

Algunos de los centros poblados bajo la jurisdicción de La Montañita son:

  • El Berlín
  • El Triunfo
  • Héctor Ramírez (Agua Bonita)
  • La Unión Peneya
  • Mateguadua
  • Miramar
  • Palmeras
  • Puerto Brasilia
  • Puerto Gaitán
  • Reina Baja
  • San Isidro

Historia de La Montañita

La historia de La Montañita es muy interesante y se remonta a tiempos antiguos.

¿Quiénes vivían en La Montañita antes de la llegada de los colonos?

Mucho antes de la llegada de los europeos, en la época precolombina, la tierra que hoy es La Montañita estaba habitada por la tribu indígena Moruimuiname. Ellos eran parte del pueblo Uitoto.

¿Cómo se fundó La Montañita?

En 1909, un señor llamado Apolinar Cuellar construyó un pequeño asentamiento cerca de la quebrada La Niña. El primer colono, Zoilo Torres, abrió un lugar para vender bebidas. Después llegaron otras personas como Miguel Adaime y Oliverio España, quienes comenzaron a establecer las primeras fincas.

El 2 de octubre de 1940, el Consejo Municipal de Florencia decidió crear el corregimiento de La Montañita. Esto significaba que se reconocía como un área poblada. El 1 de enero de 1941, esta decisión se hizo oficial. Con el tiempo, los indígenas de la región se alejaron hacia la selva.

¿Cuándo se convirtió La Montañita en municipio?

La Montañita se convirtió oficialmente en municipio el 9 de septiembre de 1955. Esto fue gracias a un decreto del gobierno de Colombia. El primer alcalde del municipio fue el señor Nicolás González B.

¿Cómo ha sido el camino hacia la paz en La Montañita?

La Montañita ha vivido momentos importantes en su historia, incluyendo periodos de grandes cambios y la búsqueda de la paz. La comunidad ha trabajado mucho para construir un futuro mejor. Como parte de los acuerdos de paz en Colombia, se estableció en el municipio un lugar llamado ETCR Agua Bonita. Este espacio ha sido importante para que las personas puedan construir una nueva vida en paz.

Economía de La Montañita

La economía de La Montañita se basa en varias actividades importantes.

¿Cuáles son las principales actividades económicas?

Las principales actividades económicas en La Montañita son:

  • Agricultura y ganadería: Cultivo de alimentos y cría de animales.
  • Piscicultura: Cría de peces.
  • Apicultura: Cría de abejas para producir miel y otros productos.

Medios de Comunicación en La Montañita

Los habitantes de La Montañita tienen acceso a varios medios de comunicación.

¿Qué opciones de comunicación existen?

La población puede ver 6 canales de televisión abierta, de los cuales 5 son nacionales y uno es regional. También hay un canal de televisión comunitaria. Para la cultura y el entretenimiento, el municipio cuenta con una emisora de radio en FM.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Montañita Facts for Kids

kids search engine
La Montañita (Caquetá) para Niños. Enciclopedia Kiddle.