Caldera volcánica para niños
Una caldera volcánica es una gran depresión en la Tierra, diferente de un cráter volcánico. Se forma cuando el suelo se hunde, a menudo después de que una cámara de magma (donde se guarda la roca fundida bajo tierra) se vacía. También pueden formarse si un volcán crece mucho y se vuelve inestable, desplomándose por su propio peso.
A veces, una caldera se forma por una explosión muy grande, como cuando el magma caliente se encuentra con agua subterránea y la convierte en vapor a alta presión. Otro tipo de caldera se crea cuando la lava se derrama desde el cráter hacia el exterior, vaciando el interior.
Contenido
¿Qué es una caldera volcánica y de dónde viene su nombre?
La palabra "caldera" viene del latín caldaria, que significa "olla grande para cocinar". Fue usada por primera vez en geología por un científico alemán llamado Leopold von Buch en 1825. Él estudió las Islas Canarias y vio la Caldera de Taburiente en la isla de La Palma. Los habitantes de la isla ya llamaban "caldera" a esa zona, y Buch adoptó el nombre para describir estas grandes depresiones volcánicas.
¿Cómo se forman las calderas?
Las calderas se forman principalmente cuando la cámara de magma debajo de un volcán se vacía. Esto puede pasar por una gran erupción explosiva, como la del Tambora en 1815, o por erupciones más tranquilas en los lados del volcán.
Si se expulsa suficiente magma, la cámara vacía ya no puede soportar el peso del volcán que tiene encima. Entonces, se forma una grieta circular, llamada "falla anular", alrededor del borde de la cámara. Esta grieta puede servir como camino para que el magma suba.
A medida que la cámara de magma se vacía, el centro del volcán dentro de la grieta circular empieza a hundirse. Este hundimiento puede ocurrir de golpe en una sola erupción enorme, o poco a poco con varias erupciones. El área que se hunde puede ser muy grande, abarcando cientos de kilómetros cuadrados.
¿Hay minerales en las calderas?
Sí, algunas calderas son ricas en depósitos de minerales. Los líquidos que contienen metales pueden moverse por la caldera, formando depósitos de minerales como plomo, plata, oro, mercurio, litio y uranio. Un ejemplo es la Caldera del Lago Sturgeon en Canadá, que se formó hace unos 2700 millones de años. En otros lugares, como el campo volcánico de San Juan, se han encontrado vetas de minerales en las grietas relacionadas con las calderas.
Tipos de calderas volcánicas
Calderas de volcanes hawaianos

En los volcanes de tipo hawaiano, las calderas son cráteres muy grandes. La lava de estos volcanes es muy caliente y líquida, con erupciones que no son explosivas y duran mucho tiempo. El lago de lava dentro de la caldera está hecho de este tipo de lava, que es pobre en sílice.
La superficie de la caldera puede formar una capa dura al contacto con el aire, pero la lava líquida siempre está muy cerca por debajo. Los bordes de estas calderas suelen tener pendientes suaves hacia el exterior, como se ve en la imagen de la caldera del Halemaumau en el volcán Kīlauea.
Cuando estas calderas ya no están activas, los lagos que se forman en su interior se llaman maars.
Calderas de hundimiento

Este tipo de caldera se forma cuando la capa dura que se crea en la superficie de la lava se hunde en la lava líquida que está debajo. Esto ocurre porque la capa se enfría y se vuelve más densa. A medida que se hunde, el nivel de la caldera baja y se forma un borde circular alrededor, como el que se ve en el Teide en Tenerife.
A veces, este hundimiento puede hacer que nazca un nuevo cono volcánico al lado de la caldera. Esto sucede porque el descenso del material frío aumenta la presión y empuja nuevos materiales eruptivos hacia arriba. Así se formó el Teide, que creció a medida que el nivel de la caldera bajaba. También se ve un cono volcánico similar en la caldera de Aniakchak, en Alaska.
En el caso del Monte Mazama, cuya erupción formó el Lago del Cráter en Oregón, el cono que forma la isla Wizard se creó después de que la caldera se hundiera y se enfriara. Como la lava enfriada es impermeable, se pudo formar un lago. Este tipo de lago se diferencia de un maar por las pendientes más pronunciadas alrededor del cráter.
Calderas vaciadas por derrames de lava
Un ejemplo de este tipo es la Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma en las Islas Canarias. Cuando la caldera aún tenía lava líquida, una de sus paredes se abrió. Por esa abertura, la lava se derramó rápidamente, formando lo que hoy se conoce como el Barranco de Las Angustias. Por eso, las paredes internas de esta caldera son casi verticales, ya que el nivel de la lava bajó muy rápido.
Otro ejemplo es La Caldereta, también en La Palma. Es una caldera más pequeña que se vació hacia el norte, creando el terreno donde hoy se asienta la ciudad de Santa Cruz de La Palma.
En las Islas Galápagos, especialmente en la isla Fernandina, muchas calderas de hundimiento se formaron por derrames de lava subterráneos. Esto hizo que el nivel de la lava dentro de la caldera disminuyera.
Características de la lava en calderas y volcanes
La forma de un volcán y si sus erupciones son explosivas o tranquilas dependen de lo líquida o espesa que sea su lava (su viscosidad).
- Si la lava es muy caliente y líquida, el volcán formará conos con pendientes suaves y muy extendidos. Sus erupciones serán tranquilas, como las de los volcanes hawaianos, y suelen formar calderas.
- Si la lava es muy espesa (relativamente fría), el volcán formará conos altos y empinados, con pendientes fuertes.
- En casos de lava extremadamente espesa, puede formarse un cuello volcánico o "pitón volcánico". Esto ocurre cuando el magma es bastante frío y se solidifica rápidamente al salir a la superficie. Esto se debe a su baja temperatura y a la fuerte disminución de la presión al pasar de estar bajo tierra a la superficie.
Calderas importantes en el mundo
En Europa
- Caldera de los Campos Flégreos, Italia.
- Caldera de Santorini, Grecia.
En África
- Caldera de Bandama, Gran Canaria, España.
- Caldera de Las Cañadas, Tenerife, España.
- Caldera de Taburiente, La Palma, España.
- Caldera de Tejeda, Gran Canaria, España.
- Chã das Caldeiras, Cabo Verde.
- Monte Elgon, Uganda y Kenia.
- Volcán Nyragongo, República Democrática del Congo.
- Caldera de Luba, Bioko, Guinea Ecuatorial.
En América
- Yellowstone en Wyoming, Montana, Idaho, Estados Unidos.
- Caldera de La Garita, Colorado, Estados Unidos.
- Caldera Aniakchak, en Alaska, Estados Unidos.
- Lago del Cráter en Oregón, Estados Unidos.
- Chichonal, en Chiapas, México.
- Sierra Primavera, en Jalisco, México.
- Volcán La Caldera, Estado de México.
- Los Humeros en Puebla, México.
- Argentina
- Cerro Galán.
- Caldera de Caviahue.
- Caldera de Pino Hachado.
- Robledo.
- Volcán Caldera Diamante.
- Ecuador
- Cotopaxi.
- Pululahua.
- Cuicocha.
- Quilotoa.
- El Altar.
- Caldera de Chacana.
- Caldera de Chalupas.
- Islas Galápagos, con muchas calderas volcánicas:
- Isla Fernandina: Volcán La Cumbre.
- Isla Isabela: Calderas importantes como Ecuador, Wolf, Darwin y Alcedo.
- Colombia
- Volcán Machín, cerca de Cajamarca.
- Volcán El Escondido, Caldas.
- Chile
- Costa Rica
- Caldera Guayabo (Guanacaste).
- Palmares (Costa Rica).
- Nicaragua
- El Salvador
- Lago de Ilopango (San Salvador).
- Lago de Coatepeque (Santa Ana).
- Guatemala
- Caldera Amatitlán.
- Caldera de Atitlán.
- Lago de Ayarza.
- Caldera de Barahona.
- Panamá
En Asia
- Filipinas
- Indonesia
- Japón
- Otros países
- Monte Halla (Corea del Sur).
- Caldera Tao-Rusyr (Onekotan, Rusia).
En Oceanía
- Lago Taupo, Nueva Zelanda (Isla del Norte).
- Rano Kau, Isla de Pascua.
Galería de imágenes
-
Caldera Aniakchak, Alaska
-
Formación de una caldera de hundimiento. Monte Mazama, con el lago del Cráter y la isla Wizard.
Véase también
En inglés: Caldera Facts for Kids
- Cráter volcánico
- Domo resurgente