Estrecho de la Sonda para niños
Datos para niños Estrecho de Sonda |
||
---|---|---|
Selat Sunda | ||
![]() Vista del Estrecho de Sonda
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia | |
Isla | Java y Sumatra | |
Coordenadas | 5°58′13″S 105°46′11″E / -5.9702777777778, 105.76972222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincias de Lampung y Banten | |
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Bahías Semangko y Lampung | |
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Estrecho de Panaitan | |
Mares próximos | Mar de Java (Pacífico) y océano Índico | |
Islas interiores | Sangiang, Sebesi, Sebuku, Panaitan, Sertung, Krakatoa, Legundiy Tabuan | |
Longitud | 130 km | |
Ancho máximo | 30-100 km | |
Separación mínima | 24 km | |
Ciudades ribereñas | Ketapang, Labuhan, Anjer-Kidu, Sumur, Kolitjaah y Tjiteureup | |
Profundidad mínima | 20 m | |
Áreas protegidas | Parque Nacional de Ujung Kulon | |
Mapa de localización | ||
Localización del Estrecho de Sonda | ||
Mapa físico de la región del Estrecho de Sonda | ||
El Estrecho de Sonda (en indonesio, Selat Sunda) es un paso marítimo importante. Separa las islas indonesias de Java y Sumatra. Este estrecho conecta el mar de Java con el océano Índico.
El nombre "Sonda" viene de "Sunda", que se refiere a la tierra del pueblo sondanés. Ellos viven en la parte occidental de la isla de Java. "Sunda" también da nombre a las islas de la Sonda, que son parte del archipiélago de Indonesia.
Contenido
Geografía del Estrecho de Sonda
El estrecho se extiende en dirección suroeste a noreste. Su parte más angosta mide 24 kilómetros de ancho. Esta se encuentra entre el cabo Tua en Sumatra y el cabo Pujats en Java.
En su extremo noreste, el estrecho tiene unos 30 kilómetros de ancho. Luego se ensancha hasta alcanzar los 100 kilómetros en otra sección.
Islas y Volcanes en el Estrecho
El Estrecho de Sonda tiene varias islas pequeñas. Algunas de ellas son Sangiang, Sebesi, Sebuku y Panaitan. También están las islas de Krakatoa: Krakatoa, Lang (también llamada Panjang o Rakata Kecil), Verlaten (Sertung) y Anak Krakatoa.
Muchas de estas islas, como Sebesi y Panaitan, se formaron por volcanes. Anak Krakatoa es una isla nueva que surgió después de la gran erupción de 1883.
El estrecho es profundo en su lado occidental. Sin embargo, en la parte oriental, la profundidad mínima es de solo 20 metros. Esto, junto con muchos bancos de arena y fuertes corrientes, hace que la navegación sea un poco difícil.
Algunos expertos creen que el estrecho se formó alrededor del año 535. Esto habría sido por una erupción del Krakatoa que creó una gran cuenca. Sin embargo, la mayoría de los geólogos piensan que el Estrecho de Sonda es mucho más antiguo. Ellos creen que se formó por movimientos de la Tierra (fosas tectónicas), no por una erupción volcánica.
Lista de Islas en el Estrecho
Bahías Importantes
- Bahía de Lampung, en Sumatra
- Bahía de Semangka, en Sumatra
- Bahía de Welcome, en Java
Importancia del Estrecho de Sonda
El Estrecho de Sonda es un paso marítimo muy importante. Su ubicación lo hace clave para el comercio mundial y la seguridad de la región.
Sirve como una ruta vital para el comercio entre el Océano Índico y el Pacífico. Por aquí pasan barcos con bienes, productos y energía como petróleo y gas. Es una parte esencial de las rutas de envío globales.
Conexión Estratégica
El estrecho es muy valioso por su ubicación. Conecta el Mar del Sur de China y el Estrecho de Malaca con el Océano Índico. Ofrece una ruta más corta para los barcos que viajan entre Asia, África y Europa.
La estabilidad del estrecho es importante para la seguridad regional. Cualquier problema aquí podría afectar el comercio y la economía global. Por eso, los gobiernos y las organizaciones marítimas vigilan las actividades en el estrecho. Quieren asegurar que los barcos pasen de forma segura y evitar problemas como la piratería.
Recursos Naturales y Actividad Geológica
Además de su importancia para el comercio, el Estrecho de Sonda tiene muchos recursos naturales. Sus aguas son importantes para la pesca. También hay posibilidades de encontrar petróleo y gas en el mar, lo que aumenta su valor económico.
El Estrecho de Sonda también es conocido por su actividad geológica. Está en el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona con muchos terremotos y volcanes. El Monte Krakatoa, cerca del estrecho, tuvo una erupción muy famosa en 1883. Fue uno de los eventos volcánicos más grandes de la historia. Esta actividad volcánica requiere que se vigile con cuidado para proteger a los barcos y a las comunidades cercanas.
Historia del Estrecho de Sonda
Durante muchos siglos, el Estrecho de Sonda fue una ruta marítima muy usada. La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales lo utilizaba para llevar mercancías desde las Molucas hacia Europa o la India. Era una puerta de entrada a las islas de las Especias entre 1602 y 1799.
Era uno de los principales pasos del mar de la China Meridional al Océano Índico. Aunque era angosto y tenía rocas, era más corto que el estrecho de Malaca. Esto significaba que los barcos tenían menos riesgo de ataques de piratas.
La Erupción del Krakatoa en 1883
Las islas y las zonas cercanas al estrecho fueron muy afectadas por la erupción del Krakatoa en 1883. Esto se debió a la gran cantidad de ceniza y piedra pómez que cayeron. También hubo enormes tsunamis causados por el colapso del volcán.
La erupción cambió mucho el paisaje del estrecho. Se depositaron grandes cantidades de material volcánico en una superficie enorme. Algunas áreas nunca volvieron a ser habitadas, como la costa de Java que ahora es parte del Parque Nacional de Ujung Kulon. Sin embargo, la mayor parte de la costa está ahora muy poblada.
Hoy en día, el estrecho es angosto y no muy profundo. Esto, junto con la falta de mapas detallados, hace que no sea adecuado para muchos barcos grandes modernos. Por eso, el estrecho de Malaca es ahora la ruta marítima preferida.
La Batalla del Estrecho de Sonda
El 1 de marzo de 1942, se libró la Batalla del estrecho de la Sonda. Fue parte de la gran batalla del Mar de Java. En esta batalla, dos cruceros aliados, el HMAS Perth de Australia y el USS Houston de Estados Unidos, se encontraron con una fuerza de desembarco japonesa. Los cruceros aliados fueron hundidos.
Propuestas para un Puente
Desde la década de 1960, ha habido ideas para construir un puente sobre el Estrecho de Sonda. En los años 90, surgieron nuevas propuestas. En 2007, se anunció un plan para un puente colgante de cuatro partes. Este puente usaría las islas de Ular, Sangiang y Prajurit.
Se proyectaba que el puente tendría unos 26 kilómetros de largo y estaría a 70 metros sobre el nivel del mar. Su tramo más largo sería de 3 kilómetros, casi un 50% más largo que el Puente Çanakkale 1915, que tiene el récord mundial. Se esperaba que la construcción comenzara en 2014 si se conseguía la financiación necesaria.
En 2012, se firmó un acuerdo para un puente de carretera y ferrocarril. Sin embargo, en 2014, el gobierno de Indonesia decidió no seguir adelante con los planes del puente.
Mando de Andamán y Nicobar
El Mando de Andamán y Nicobar (ANC) es una unidad de las Fuerzas Armadas de la India. Su base está en Port Blair, en las Islas Andamán y Nicobar. Se creó en 2001 para proteger los intereses de la India en el Sudeste Asiático y el Estrecho de Malaca. Ayuda a que los barcos militares se muevan rápidamente por la región.
Esta unidad también da apoyo a los barcos de guerra que viajan al Este de Asia y al Océano Pacífico. La zona económica exclusiva de la India, que es un área marítima especial, se extiende por la bahía de Bengala y el mar de Andamán.
Galería de imágenes
-
El Estrecho de Cocos se encuentra en el extremo norte de las Islas Andamán, en el cuadrado rojo
Véase también
En inglés: Sunda Strait Facts for Kids
- Mar de Andamán
- Golfo de Bengala
- Tanjung Layar
- Estrecho de Lombok
- Estrecho de Macasar
- Malaccamax
- Tsunami del estrecho de la Sonda de 2018