Volcán Taál para niños
Datos para niños Volcán Taál |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea del volcán.
|
||
Localización geográfica | ||
Región | isla de Volcán | |
Coordenadas | 14°00′36″N 120°59′51″E / 14.01, 120.9975 | |
Localización administrativa | ||
País | Filipinas | |
División | Batangas Tierra Firme Tagala Meridional |
|
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán , Caldera volcánica (Activo) | |
Altitud | 400 m s. n. m. | |
Geología | ||
Última erupción | 26 de marzo de 2022 | |
Mapa de localización | ||
El volcán Taál es un volcán activo que se encuentra en la isla de Luzón, en las Filipinas. Está ubicado en las zonas de Talisay y San Nicolás, en la provincia de Batangas. Lo más curioso es que el volcán Taál es una isla dentro de un lago, el lago Taal. A su vez, este lago se encuentra dentro de una caldera, que es una gran depresión formada por una erupción volcánica muy antigua. El volcán está a unos 50 kilómetros de Manila, la capital del país.
Desde el año 1572, el volcán Taál ha tenido 33 erupciones. Algunas de ellas han sido muy fuertes y han causado la pérdida de vidas en las comunidades cercanas al lago. Por ejemplo, en 1911, más de mil personas perdieron la vida, y en 1965, unas 200 personas.
El volcán estuvo muy activo entre 1965 y 1977. Durante este tiempo, el magma (roca fundida) del volcán se mezclaba con el agua del lago. Esto provocó erupciones explosivas llamadas freáticas. Los materiales que salieron en esas erupciones eran ricos en azufre.
Debido a que está cerca de muchas personas y a su historial de erupciones, el volcán Taál es estudiado de cerca. Esto ayuda a prevenir futuros desastres naturales y a proteger a la gente.
Contenido
¿Cómo se formó el volcán Taál?
El volcán Taál forma parte de una cadena de volcanes en el oeste de la isla de Luzón. Estos volcanes se crearon por un proceso geológico llamado subducción. Esto ocurre cuando una placa de la Tierra se desliza por debajo de otra.
El lago Taál se encuentra dentro de una gran caldera, que mide entre 25 y 30 kilómetros. Esta caldera se formó por cuatro erupciones muy grandes que ocurrieron hace entre 500.000 y 100.000 años. Cada una de estas erupciones liberó grandes cantidades de material volcánico, que llegó incluso hasta donde hoy se encuentra la ciudad de Manila.
Después de que se formó esta gran caldera, nuevas erupciones crearon otra isla volcánica dentro de ella. Esta isla es lo que hoy conocemos como la isla del volcán. La isla tiene una superficie de unos 23 kilómetros cuadrados y está cubierta por muchos conos volcánicos y cráteres superpuestos. Se han identificado 47 conos y cráteres diferentes en la isla.
El lago del cráter y Vulcan Point
Hasta el año 2020, la isla del volcán tenía un lago en su interior, llamado Lago del cráter. Y dentro de este lago, había otra pequeña isla volcánica, conocida como Vulcan Point. Vulcan Point era una de las islas más singulares del mundo por su ubicación.
¿Cuándo ha estado activo el volcán Taál?
Se han registrado 33 erupciones del volcán Taál desde 1572. Una de las más devastadoras ocurrió en 1911, causando la pérdida de más de mil vidas. Los materiales de esa erupción eran de color amarillento y tenían mucho azufre.
El período más reciente de actividad intensa fue de 1965 a 1977. Durante este tiempo, el magma del volcán interactuó con el agua del lago. Esto provocó explosiones muy fuertes. La erupción de 1965, en particular, ayudó a los científicos a entender mejor cómo se forman los flujos de gases y rocas calientes que se mueven rápidamente. Estos flujos viajaron varios kilómetros a través del lago Taál, afectando a las aldeas cercanas y causando la pérdida de muchas vidas. La gente de la isla fue evacuada solo después de que la erupción comenzó.
Las erupciones de 1968 y 1969 produjeron grandes flujos de lava que llegaron hasta la orilla del lago Taál. La erupción de 1977 fue más pequeña y solo formó un pequeño cono de ceniza volcánica dentro del cráter principal.
Aunque el volcán ha estado más tranquilo desde 1977, ha mostrado señales de actividad desde 1991. Estas señales incluyen temblores de tierra, grietas en el suelo y la formación de pequeños géiseres de lodo en algunas partes de la isla.
¿Cómo se predice una erupción en Taál?
Debido a que el volcán Taál está cerca de zonas pobladas y tiene un historial de erupciones fuertes, es uno de los dieciséis volcanes más estudiados del mundo. Los científicos lo investigan para ayudar a prevenir desastres.
Una señal común de que un volcán va a entrar en erupción es la actividad sísmica (temblores). Pero en Taál, la temperatura del lago también es un indicador importante. Antes de la erupción de 1965, la temperatura del lago subió varios grados. Sin embargo, no siempre ocurre así. A veces, antes de una erupción, los gases volcánicos ácidos se disuelven en el lago, lo que puede causar la muerte de muchos peces.
¿Qué relación hay entre el volcán Taál y los terremotos?
En 1994, los científicos hicieron una observación interesante en la isla del volcán. Midieron la cantidad del gas radón en el suelo y notaron un aumento inusual en octubre de ese año. Este aumento fue seguido 22 días después por un terremoto de magnitud 7.1. El terremoto ocurrió el 15 de noviembre, a unos 50 kilómetros al sur de Taál, en la costa de Luzón.
Un tifón había pasado por la zona días antes de que se midiera el radón. Sin embargo, cuando otro tifón muy fuerte pasó por la misma zona un año después, no se detectó ningún aumento de radón. Esto llevó a los científicos a descartar que los tifones fueran la causa. Se cree que el aumento de radón se debió a la tensión acumulada en la Tierra antes del terremoto.
Más información
- Índice de explosividad volcánica
- Anexo:Mayores erupciones volcánicas
- Anexo:Erupciones volcánicas por número de víctimas mortales
- Anexo:Volcanes más altos del mundo
Véase también
En inglés: Taal Volcano Facts for Kids