robot de la enciclopedia para niños

Quilotoa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Quilotoa
Panorama quilotoa crater lake ecuador.jpg
Localización geográfica
Región Región Sierra
Cordillera Andes
Coordenadas 0°51′40″S 78°53′50″O / -0.86119444444444, -78.897286111111
Localización administrativa
País Ecuador
División Cantón Pujilí
Localización Ecuador, Sierra (región) Cotopaxi, Pujilí
Características generales
Tipo Caldera
Altitud 3914 m
Observatorio Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional
Mapa de localización
Volcán Quilotoa ubicada en Cotopaxi
Volcán Quilotoa
Volcán Quilotoa
Ubicación en Cotopaxi.
Volcán Quilotoa ubicada en Ecuador
Volcán Quilotoa
Volcán Quilotoa
Ubicación en Ecuador.

El Quilotoa es un volcán en Ecuador que tiene un lago en su cráter. Este cráter mide unos 3 kilómetros de ancho. Se formó hace aproximadamente 800 años, cuando el volcán colapsó después de una gran erupción. Esta erupción fue tan fuerte que lanzó cenizas volcánicas por toda la parte norte de los Andes. También causó flujos de lodo y rocas calientes que llegaron hasta el Océano Pacífico.

Historia Volcánica del Quilotoa

Antes de la gran erupción de hace 800 años, el Quilotoa tuvo otras ocho erupciones importantes. La primera de ellas ocurrió hace unos 200.000 años. Esto nos muestra que es un volcán con una larga historia de actividad.

El Impresionante Lago del Cráter

Desde que el volcán colapsó, el cráter se ha llenado de agua, formando un hermoso lago de cráter. Este lago tiene unos 250 metros de profundidad. Los minerales que se disuelven en el agua le dan un color verdoso muy especial. El tono exacto del verde puede cambiar según la época del año, la luz del sol y las sombras de las nubes. Por eso, quienes lo visitan varias veces pueden verlo con diferentes tonos de verde esmeralda.

Actividad Geotérmica en el Lago

Aunque el volcán está inactivo, todavía hay señales de calor bajo tierra. Se pueden encontrar fumarolas, que son aberturas por donde salen gases calientes, en el fondo del lago. También hay manantiales de agua caliente en el lado este del volcán.

Actividades y Naturaleza en Quilotoa

Además de admirar la laguna, los visitantes pueden disfrutar de varias actividades al aire libre. Es un lugar ideal para el senderismo, ya sea caminando alrededor del volcán o bajando hasta la orilla del lago. También se puede pasear en bote o en kayak sobre las aguas del cráter.

Vida Silvestre en los Alrededores

La zona del Quilotoa es hogar de varios animales. Si tienes suerte, podrás observar mamíferos como venados, lobos de páramo, conejos y zorros. Los paisajes son impresionantes y perfectos para quienes disfrutan de la fotografía de naturaleza.

Flora Local del Quilotoa

La vegetación alrededor de la laguna es un poco escasa debido a las pendientes y quebradas. Sin embargo, se pueden encontrar algunas especies de plantas interesantes. Entre ellas están las chuquiraguas, el sacha chocho, piquiles, mortiño, pumamaqui, yanaquiro, campanero, romerillo y sigse.

Acceso y Servicios para Visitantes

Desde el 12 de enero de 2017, la entrada a este lugar es gratuita. Esto fue posible gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Ambiente, el Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar), la Policía Nacional y el Centro Turístico Comunitario Lago Verde Quilotoa.

Opciones de Alojamiento y Recorridos

Cerca del volcán, hay algunos hostales sencillos que ofrecen servicios a los turistas. Puedes alquilar mulas y guías si quieres caminar las 5 horas que toma rodear la caldera. El cráter tiene unos 3 kilómetros de diámetro en la parte superior y cuenta con tres picos de lava que superan los 3.800 metros de altura.

Bajada al Lago y Campamento

Para bajar directamente a la playa del lago, se tarda aproximadamente una hora si tienes buena condición física, o unas dos horas a un ritmo normal. La subida de regreso es más exigente, con un ascenso vertical de 280 metros, y puede tomar entre una y tres horas. El camino es rocoso y a veces se usan mulas para subir. Hay alojamiento básico en la cuenca del lago, a 3.500 metros sobre el nivel del mar.

Se permite acampar en el fondo del cráter. Aunque no hay agua potable para beber (solo botellas que se venden en los hostales), sí hay baños disponibles.

¿Qué Significa "Quilotoa"?

El nombre "Quilotoa" viene de dos palabras en el idioma quichua. "Quiru" significa "diente" y "toa" significa "princesa" o "reina". Así que, en conjunto, el nombre del volcán significa "diente de princesa".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quilotoa Facts for Kids

kids search engine
Quilotoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.