robot de la enciclopedia para niños

Volcán Robledo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robredo
Cerro Blanco volcano (AVA Granule L1B 20000916145757).jpg
Localización geográfica
Cordillera Andes
Coordenadas 26°46′S 67°43′O / -26.77, -67.72
Localización administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Provincia de Catamarca
Características generales
Tipo Caldera
Altitud 4.400 m s. n. m.
Mapa de localización
Robredo ubicada en Argentina
Robredo
Robredo
Ubicación en Argentina.

Robledo es una caldera volcánica de 6 kilómetros de ancho. Se encuentra en la provincia de Catamarca, Argentina. Está a unos 80 kilómetros al suroeste de otro volcán más grande, el Cerro Galán.

Dentro de la caldera de Robledo, hay una elevación conocida como Cerro Blanco. Hace unos 4300 años, esta caldera fue el lugar de una erupción volcánica muy potente. Los científicos usan una escala llamada Índice de Explosividad Volcánica (IEV) para medir la fuerza de las erupciones. La erupción de Robledo tuvo un IEV de 7, lo que significa que fue extremadamente grande.

Entre 1992 y 2000, la Agencia Espacial Europea notó que la caldera de Robledo se estaba "desinflando". Esto significa que el suelo dentro de la caldera estaba bajando, aunque no se sabe por qué.

¿Cómo fue la erupción del Cerro Blanco?

Hace aproximadamente 4200 años, ocurrió una erupción gigantesca en el Cerro Blanco. Primero, se cree que una cúpula de lava (una especie de montículo de roca volcánica) hizo erupción. Esto dejó depósitos de rocas y cenizas alrededor de la caldera.

Fases de la erupción volcánica

Poco después, comenzó una erupción de tipo pliniano. Esto significa que se formó una columna de humo y ceniza muy alta.

  • Columna eruptiva: Un orificio se abrió en el lado sureste de la caldera. Por ahí salió una columna de erupción que alcanzó los 27 kilómetros de altura. Al mismo tiempo, se abrieron grietas dentro del cráter.
  • Caída de materiales: Después de una fase inicial inestable, cayeron pequeñas rocas volcánicas (lapilli) y cenizas. Luego, una columna más estable depositó capas gruesas de tefra riolítica. La tefra es el material que un volcán expulsa al aire.
  • Cambio en el magma: En ese momento, la composición del magma (la roca fundida bajo la tierra) cambió. Se piensa que esto ocurrió porque entró magma nuevo a la cámara volcánica.

Flujos piroclásticos y colapso

Cuando la columna de erupción se derrumbó, se formaron flujos piroclásticos. Estos son nubes rápidas y calientes de gas y rocas volcánicas.

  • Alcance de los flujos: Los flujos piroclásticos viajaron hasta 35 kilómetros desde el Cerro Blanco. Dejaron depósitos que en algunos lugares tienen hasta 90 metros de altura. Estos depósitos están hechos de fragmentos de piedra pómez de diferentes tamaños, mezclados con ceniza y lapilli.
  • Evidencia: Aunque muchos de estos depósitos se han erosionado con el tiempo, todavía se pueden ver algunos al sur del Volcán Las Papas.
  • Colapso de la caldera: Al final de la erupción, la caldera se derrumbó. Esto ocurre cuando la cámara de magma debajo del volcán se vacía y el techo de la cámara se hunde.

Dispersión de cenizas volcánicas

Los vientos llevaron la mayor parte de la tefra hacia el sureste. Cubrió una superficie enorme de 500.000 kilómetros cuadrados.

  • Cenizas en otros países: Se han encontrado cenizas de esta erupción en Brasil y Paraguay.
  • Ejemplo de alcance: En Santiago del Estero, que está a 320 kilómetros del Cerro Blanco, se encontró una capa de cenizas de 20 centímetros de grosor.

Durante la erupción del Cerro Blanco, se expulsaron 110 kilómetros cúbicos de tefra riolítica. Esto le dio un Índice de Explosividad Volcánica (IEV) de 7, lo que la convierte en una de las erupciones más grandes de la historia reciente de la Tierra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerro Blanco (volcano) Facts for Kids

kids search engine
Volcán Robledo para Niños. Enciclopedia Kiddle.