Cuello volcánico para niños
Un cuello volcánico o tapón volcánico es una forma de relieve que se crea cuando la lava se endurece dentro de un volcán. Imagina la "garganta" de un volcán, por donde sube el material. Cuando el volcán deja de estar activo, la lava y las rocas dentro de esa garganta se enfrían y se vuelven muy duras. Con el tiempo, el resto del volcán, que es más blando, se desgasta por la lluvia y el viento (esto se llama erosión). Pero el cuello volcánico, al ser tan resistente, queda de pie como una torre o aguja. Es como el esqueleto de un volcán antiguo.
Los cuellos volcánicos están hechos de magma (roca fundida) que se enfrió y se volvió sólido dentro del conducto de un volcán. También pueden contener pedazos de rocas que el magma arrancó del interior de la Tierra. Estas rocas son muy fuertes y densas, lo que las hace resistentes a la erosión. Algunos cuellos volcánicos, llamados diatremas, se forman por erupciones muy explosivas donde el gas y la roca se mezclan.
Los cuellos volcánicos pueden ser de diferentes tamaños. Algunos miden solo unos pocos metros de alto, mientras que otros pueden superar los 1.000 metros. Su ancho también varía, desde unos pocos metros hasta varios cientos. La forma y el tamaño final de un cuello volcánico dependen de cómo era el volcán original y de las condiciones geológicas del lugar.
Se cree que debajo de un cuello volcánico puede haber todavía magma líquido o ya solidificado, dependiendo de si el volcán está activo o no. Generalmente, los cuellos volcánicos tienen forma de embudo y se hacen más estrechos hacia abajo. Como son más resistentes a la erosión que las rocas que los rodean, cuando el volcán se desgasta, el cuello volcánico queda expuesto y se ve como una estructura alta y rocosa. Un ejemplo famoso en Estados Unidos es Ship Rock, en Nuevo México, que se eleva unos 213 metros sobre las llanuras. También se encuentran cuellos volcánicos en Alemania, Sudáfrica, Tanzania y Siberia.
Contenido
¿Cómo se forma un cuello volcánico?
Cuando un volcán deja de estar activo, el magma que estaba en su chimenea (el conducto por donde sube la lava) se enfría y se solidifica. Este magma solidificado, junto con fragmentos de roca de las paredes del volcán, se queda dentro del conducto. El material que forma el cuello volcánico puede ser similar a la lava o la ceniza que el volcán expulsó, pero a menudo incluye rocas más densas y duras, ricas en magnesio y hierro.
Los cuellos volcánicos son como "tapones" de roca que ocupan los antiguos caminos por donde la lava y otros materiales salían a la superficie. Con el tiempo, la erosión (el desgaste por el viento, la lluvia y el hielo) va eliminando las partes más blandas del volcán, como el cono exterior. Como el material del cuello volcánico es mucho más resistente, permanece de pie, a menudo como una torre, un peñasco o un tocón de roca. En algunos casos, la roca alrededor del centro del conducto es más dura, y el centro se erosiona, dejando una cuenca rodeada por una barrera de roca resistente.
¿Qué tan grandes pueden ser los cuellos volcánicos?
Las dimensiones de los cuellos volcánicos pueden variar mucho, pero hay factores que influyen en su tamaño y forma.
Altura de un cuello volcánico
La altura de un cuello volcánico depende de varios factores. Uno es la altura original del volcán. Otro es la velocidad a la que se produce la erosión en la zona y el tipo de roca que lo rodea. Generalmente, el cuello volcánico es más alto que el paisaje que lo rodea, porque el magma que lo forma es más resistente al desgaste que las rocas volcánicas más blandas.
La altura puede ir desde unos pocos metros hasta cientos de metros. Por ejemplo, la Torre del Diablo en Wyoming, Estados Unidos, mide aproximadamente 390 metros de altura. Otros cuellos volcánicos pueden ser mucho más pequeños.
Diámetro de un cuello volcánico
El diámetro de un cuello volcánico también puede variar mucho. Representa el ancho del conducto o chimenea que una vez estuvo lleno de magma. El diámetro puede ser pequeño, de unos pocos metros, o superar los cientos de metros, dependiendo del tamaño de la chimenea original del volcán. Es común encontrar diámetros de entre 100 y 300 metros.
Forma de un cuello volcánico
La forma de los cuellos volcánicos suele ser más o menos cilíndrica o cónica. Sin embargo, esta forma puede cambiar debido a la topografía del lugar y a los procesos de erosión. La forma también depende de si el cuello representa un solo conducto o varios canales conectados.
Factores que influyen en el tamaño
- Tamaño del volcán original: Los volcanes más grandes, con erupciones más fuertes, suelen formar cuellos volcánicos más grandes.
- Tasa de erosión: Si la erosión es lenta, el cuello volcánico puede permanecer grande y visible. En lugares con mucha lluvia o vientos fuertes, los cuellos pueden erosionarse más rápido y ser más pequeños.
- Composición del magma: El tipo de magma que se solidificó en el conducto es muy importante. Los cuellos formados por rocas más duras, como el basalto o el riolito, son más resistentes a la erosión y duran más tiempo.
- Tipo de erupción: Los cuellos volcánicos suelen formarse a partir de domos de lava o flujos de lava que se endurecen en el conducto. Las erupciones constantes que producen flujos de lava continuos tienden a formar cuellos más grandes. Las erupciones explosivas, que expulsan cenizas, pueden erosionar rápidamente el material circundante, dejando un cuello menos intacto.
- Ubicación del volcán: En zonas donde las placas tectónicas se mueven mucho, la erosión puede ser más intensa. En cambio, en zonas más estables, la erosión es más lenta y los cuellos volcánicos pueden ser más pronunciados.
- Profundidad de la cámara magmática: La profundidad a la que se encuentra la cámara magmática (donde se almacena el magma) y la extensión de la chimenea también afectan el tamaño del cuello. Las cámaras más profundas pueden dar lugar a cuellos más pequeños en la superficie.
Ejemplos notables de cuellos volcánicos


- La Torre del Diablo en Wyoming, Estados Unidos, es uno de los ejemplos más famosos y mejor conservados. Está hecha de basalto y tiene una altura de 390 metros.
- Cerca de la localidad de Rhumsiki en Camerún, hay varias decenas de cuellos volcánicos.
- El castillo de Edimburgo en Escocia se asienta sobre un cuello volcánico conocido como Castle Rock (roca del castillo).
- El pico Cão Grande en la isla de Santo Tomé (Santo Tomé y Príncipe) es un cuello volcánico que se eleva más de 300 metros.
- La capilla de Saint Michel d'Aiguilhe en Francia está construida sobre un cuello volcánico de unos 85 metros de altura.
Galería de imágenes
-
El castillo de Edimburgo se asienta sobre un tapón volcánico, conocido como Castle Rock (roca del castillo).
-
Fortaleza de la Roca Sigiriya, Sri Lanka.
-
Petit Piton en Santa Lucía, parte de un sitio del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
-
Castillo Trosky ("Panna" Tower), República checa.
-
Taung Kalat, Birmania.
-
Cuello volcánico cerca de Rhumsiki, Camerún.
-
Roque Nublo, símbolo de la isla de Gran Canaria (España).
-
Dent de la Rancune, un sitio de escalada desafiante en la Chaîne des Puys, Francia.
-
Roca Partida, una de las islas del archipiélago de Revillagigedo, Colima, México.
-
El Dedo de Sainte Anne (Doigt de Sainte Anne), un pico fonolítico que bordea la bahía de Larose, en la península de Galliéni, al sur de Grande Terre, archipiélago de las islas Kerguelen, en las Tierras Australes y Antárticas Francesas.
Véase también
En inglés: Volcanic plug Facts for Kids
- Basalto
- Batolito
- Lava
- Volcán
- Vulcanología
- Stack (geomorfología)
- Chimenea de hadas