robot de la enciclopedia para niños

Lago de Ilopango para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago de Ilopango
Playa 8394641.jpg
Vista del lago de Ilopango
Ubicación geográfica
Continente América
Cuenca Sierra Hídrica Central
Coordenadas 13°40′00″N 89°03′00″O / 13.66666667, -89.05
Ubicación administrativa
País El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador
Departamentos San Salvador, Cuscatlán y La Paz
Presa
Tipo Caldera
Cuerpo de agua
Islas interiores
  • Isla Cerro los Patos
  • Isla El Cerro
  • Isla del Amor
  • Isla San Cristóbal
Longitud 11 km²
Ancho máximo 8 km²
Superficie 72 km²
Profundidad Media: 230 m (754,6 pies)
Máxima: 250 m (820,2 pies)
Altitud 400 m (1312,3 pies)
Mapa de localización
Lago de Ilopango ubicada en El Salvador
Lago de Ilopango
Lago de Ilopango
Ubicación (El Salvador).
Lago de Ilopango ubicada en América Central
Lago de Ilopango
Lago de Ilopango
Ubicación (América Central).

El lago de Ilopango es un lago muy especial en El Salvador. Se formó dentro de una caldera volcánica, que es como un gran hueco que queda después de que un volcán explota y se derrumba.

Este lago es el más grande de forma natural en El Salvador. Mide unos 8 kilómetros de ancho por 11 kilómetros de largo. Su superficie total es de 72 kilómetros cuadrados y su parte más profunda llega a los 250 metros. Se encuentra a 440 metros sobre el nivel del mar, a unos 16 kilómetros de la ciudad de San Salvador. El lago está entre tres departamentos: San Salvador, Cuscatlán y La Paz.

Las aguas del lago de Ilopango son ideales para la pesca de peces como mojarras y guapotes. También es un lugar popular para navegar en velero o en botes de motor.

Historia geológica del Lago de Ilopango

El lago de Ilopango tiene una historia muy antigua y fascinante, marcada por grandes eventos volcánicos.

¿Cómo se formó la caldera del lago?

Hace muchísimo tiempo, en el lugar donde hoy está el lago, existía un gran estratovolcán. Este volcán colapsó en varias erupciones muy poderosas. Estas erupciones ocurrieron hace millones de años y dejaron una enorme caldera volcánica. Después de la segunda gran erupción, la caldera comenzó a llenarse de agua, formando así el lago que conocemos hoy.

Erupciones volcánicas importantes

Para entender mejor cómo se formó el lago, los científicos han estudiado las diferentes erupciones que ocurrieron en esta zona. Algunas de las erupciones más antiguas formaron rocas llamadas ignimbritas.

Con el tiempo, erupciones más pequeñas crearon varias domos de lava (montañas pequeñas de lava endurecida) dentro del lago y cerca de sus orillas. Algunos de estos domos tienen cientos de miles de años.

La gran erupción de Tierra Blanca Joven

Una de las erupciones más fuertes de esta caldera fue la llamada "Tierra Blanca Joven" (TBJ). Ocurrió alrededor del año 535 después de Cristo. Esta erupción fue tan potente que lanzó una enorme cantidad de ceniza y rocas volcánicas, cubriendo grandes áreas.

Se calcula que esta erupción produjo una cantidad gigantesca de material volcánico, mucho más que la erupción del Monte Santa Helena en 1980. Fue tan grande que pudo haber causado cambios en el clima de todo el mundo en los años 535 y 536. Algunos expertos creen que esta erupción podría ser una de las catástrofes volcánicas más grandes de la historia.

La erupción de Tierra Blanca Joven comenzó con una explosión de vapor en el centro del lago. Luego, hubo una gran explosión que lanzó piedra pómez al aire. Después, se produjeron flujos de material caliente que se movieron rápidamente por el suelo. La columna de humo y ceniza de esta erupción llegó a una altura de 49 kilómetros.

Sucesos históricos del Lago de Ilopango

El lago de Ilopango ha sido testigo de varios eventos a lo largo de la historia.

Poblaciones antiguas y el lago

Cuando los españoles llegaron a la región en el año 1532, encontraron varias comunidades pipiles viviendo alrededor del lago. Estas personas se dedicaban, entre otras cosas, a pescar pequeños peces llamados olominas en el lago.

La erupción de 1879-1880

El único evento volcánico registrado en tiempos más recientes ocurrió entre finales de 1879 y principios de 1880. Esta erupción formó unas islas de lava dentro del lago, que hoy se conocen como las "islas Quemadas" o "Isla San Cristóbal". Durante este tiempo, el nivel del lago subió mucho y hubo daños en las zonas cercanas.

Otros acontecimientos notables

El 5 de julio de 1970, el famoso ilusionista Francis Fanci realizó un truco en el lago. Fue atado y sumergido dentro de un baúl, del cual logró salir en solo treinta segundos.

En 2004, Matthew Hatfield Knight, hijo de uno de los fundadores de Nike, visitó el lago de Ilopango. Estaba filmando un video para una organización sin fines de lucro. Lamentablemente, mientras buceaba en el lago, sufrió un problema de salud y falleció. Una película animada de 2005, "Moongirl", fue dedicada a su memoria.

Galería de imágenes

Archivo:SalvadorVolcanoEngraving
Erupción del volcán de Ilopango en 1891.
Archivo:Lago de Ilopango ES
Una vista del lago de Ilopango
Archivo:Ilopango Isla quemada
Formación de la última erupción (Isla San Cristóbal)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lake Ilopango Facts for Kids

kids search engine
Lago de Ilopango para Niños. Enciclopedia Kiddle.