robot de la enciclopedia para niños

Volcán Masaya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Masaya
Cratervolcan.jpg
Vista del cráter
Localización geográfica
Continente América Central
Coordenadas 11°58′58″N 86°09′43″O / 11.982777777778, -86.161944444444
Localización administrativa
País Nicaragua
División Departamento de Masaya
Localización Departamento de Managua, NicaraguaFlag of Nicaragua.svg Nicaragua
Características generales
Tipo Caldera volcánica, Volcán en escudo
Altitud 635 metros
Geología
Observatorio Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
Última erupción 2015
Mapa de localización
Volcán Masaya ubicada en Nicaragua
Volcán Masaya
Volcán Masaya
Ubicación en Nicaragua.

El volcán Masaya se encuentra en Nicaragua, cerca de la ciudad de Masaya. Está a unos 22 kilómetros al sur de Managua, la capital del país.

Es uno de los siete volcanes activos de Nicaragua. Su cráter principal, llamado "Santiago", mide 635 metros de altura. Este cráter libera constantemente grandes cantidades de dióxido de azufre, un tipo de gas. También puedes ver un brillo o luz en su interior, que viene de un lago de lava que siempre está presente. El volcán Masaya es el centro del parque nacional Volcán Masaya. Al pie del volcán, hay una laguna volcánica con el mismo nombre. El parque tiene una extensión de 54 kilómetros cuadrados e incluye dos volcanes y cinco cráteres. Cuenta con más de 20 kilómetros de caminos, y puedes llegar en coche hasta el borde de uno de los cráteres. El parque fue creado el 24 de mayo de 1979 y tiene un museo dedicado a los volcanes.

La Cruz de Bobadilla: Una Historia Antigua

Archivo:Volcán Masaya4
Cruz de Francisco de Bobadilla.

En el año 1529, un escritor llamado Gonzalo Fernández de Oviedo fue el primero en dejar registros escritos sobre el volcán. Él notó que los pueblos indígenas consultaban a una persona especial dentro del volcán.

En 1529, un misionero llamado fray Francisco de Bobadilla, de la Orden de la Merced, colocó una cruz muy grande en la cima del cráter principal. Esta cruz, conocida como la "Cruz de Bobadilla", fue puesta para un propósito especial.

El 13 de abril de 1538, otro fraile, Blas del Castillo, bajó al cráter principal del volcán Masaya usando poleas. Llevaba una cruz de madera y un martillo. Él creía que la lava incandescente era oro derretido y buscaba el "oro del volcán", pero sus intentos no tuvieron éxito.

Historia de las Erupciones del Volcán Masaya

Archivo:Anales de la Sociedad Española de Historia Natural (1882) (18162931922)
«Sierra de Masaya y una parte del lago de Nicaragua», ilustración de 1882, en Anales de la Sociedad Española de Historia Natural.

El 16 de marzo de 1772, el volcán Masaya entró en erupción. La lava que salió era tanta que amenazó a la ciudad de Masaya. Para protegerse, los habitantes llevaron en procesión una imagen religiosa hasta la orilla de la laguna de Masaya. Según los testigos, la corriente de lava cambió de dirección milagrosamente.

La lava también amenazó al pueblo de Nindirí. Sus habitantes también hicieron una procesión con una imagen religiosa. Se cuenta que un clavo se desprendió de la imagen y, donde cayó, la lava se detuvo.

En 1902, se abrió una nueva abertura en el volcán. Esta abertura se hizo más grande y formó un cráter de 500 metros de diámetro y 300 metros de profundidad, que hoy se conoce como el cráter Santiago. Cuando llueve mucho, el agua entra al volcán y hace que libere mucho vapor ácido. Por eso, una laguna se forma en el lado este de la caldera.

A veces, el Masaya libera grandes cantidades de gases, especialmente dióxido de sulfuro. Los científicos que estudian los volcanes han investigado estos eventos para entender cómo la lluvia ácida puede afectar la salud. Esta lluvia ácida llegó a afectar los cultivos de café en las Sierras de Managua.

Características del Volcán Masaya

Archivo:Volcan Masaya3
Cráter Santiago.
Archivo:Masaya Volcano - crater
Volcán Masaya en la noche

El conjunto del volcán Masaya está formado por varias calderas y cráteres. La más grande es Las Sierras, y dentro de ella se encuentra el volcán Masaya. Este volcán tiene la caldera Masaya, que se formó hace unos 2500 años por una erupción. Dentro de esta caldera, han crecido nuevas formaciones volcánicas a partir de erupciones en un grupo de aberturas que liberan gases, como los conos Nindirí y Masaya.

El suelo del volcán Masaya está cubierto principalmente de lava y tiene poca vegetación. Esto indica que ha habido nuevas capas de lava en los últimos 1000 años. Solo dos corrientes de lava importantes han bajado desde el siglo XVI. La primera, en 1670, fue un desborde del cráter Nindirí, que en ese momento tenía un lago de lava de 1 kilómetro de diámetro. La segunda, en 1772, salió de una grieta en uno de los lados del cono Masaya.

En 1852, se formaron los cráteres Santiago, que hoy tiene 635 metros de altura y emite gases, y San Pedro, que ya no está activo.

Creación del Parque Nacional Volcán Masaya

El volcán Masaya forma parte de un área protegida llamada "Parque nacional Volcán Masaya". Fue el primer lugar en Nicaragua en ser declarado parque nacional. Esto ocurrió el 23 de mayo de 1979, bajo un decreto del entonces Presidente de la República. El decreto se publicó al día siguiente, el 24 de mayo.

Erupciones Recientes del Volcán Masaya

En los últimos 50 años, ha habido otras erupciones. El 22 de noviembre de 1999, comenzó una nueva actividad eruptiva, y se vio un punto rojo en las imágenes de satélite. El 23 de abril de 2001, el cráter explotó y formó una nueva abertura en su fondo. La explosión lanzó rocas de hasta 60 centímetros de largo, que cayeron a 500 metros del cráter. Los daños fueron pequeños y solo una persona resultó herida. El 4 de octubre de 2003, se reportó una nube de una erupción que alcanzó unos 4.6 kilómetros de altura.

El volcán Masaya se encuentra en el departamento de Masaya, que es el más pequeño de Nicaragua. En 2005, vivían allí unas 318,000 personas.

En abril de 2012, el cráter Santiago lanzó material caliente que causó un incendio en un área de 1.5 hectáreas y el parque nacional tuvo que cerrar. Se encontró una nueva grieta en el cráter que liberaba gases, y se notó un aumento en la temperatura y en la emisión de gases. El cráter Santiago es uno de los siete volcanes activos en Nicaragua en 2012. Desde 1520, se han registrado 18 eventos de actividad, incluyendo las erupciones de 1772 y 1820. En 1965, tuvo su última actividad eruptiva importante con explosiones fuertes y grandes derrumbes a su alrededor.

Datos Curiosos del Volcán Masaya

Es uno de los pocos volcanes cuyo borde del cráter se puede alcanzar en helicóptero.

Dionisio Martínez Sanz (1891-1970), un español que fue un empresario, llegó a Nicaragua a finales del siglo XIX. Le encantaban Nicaragua y sus volcanes, y escaló hasta la cima de todos ellos. Construyó una escalera de acero de 800 escalones para bajar al cráter Santiago, donde ondeó la bandera de Nicaragua. Escribió sobre sus experiencias en varios libros.

En 2014, se grabó allí el primer episodio de la tercera temporada de "...: El reality", la versión mexicana de un famoso programa de televisión.

El 4 de marzo de 2020, Nik Wallenda, un acróbata de Estados Unidos, cruzó sobre un cable el lago de lava del cráter Santiago. Esta caminata fue una de las más desafiantes de su carrera y la completó en poco más de treinta minutos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Masaya Volcano Facts for Kids

kids search engine
Volcán Masaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.