Lago de Coatepeque para niños
Datos para niños Lago de Coatepeque |
||
---|---|---|
Kuatepet | ||
![]() Vista del Lago desde el Cerro Verde
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América | |
Región | América Central | |
Cuenca | Cuenca endorreica | |
Coordenadas | 13°52′N 89°33′O / 13.87, -89.55 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Santa Ana | |
Presa | ||
Tipo | Lago de cráter (caldera) | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Isla del Cerro | |
Afluentes | n/d | |
Superficie | 25.3 km² | |
Profundidad | Media: 35 m Máxima: 2600 m |
|
Altitud | 745 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (El Salvador). | ||
Ubicación (América Central). | ||
El lago de Coatepeque es un hermoso lago en El Salvador. Se formó en una caldera, que es como una gran olla que queda después de que un volcán gigante entra en erupción y se derrumba. Está a unos 18 kilómetros al sur de la ciudad de Santa Ana.
Este lago se encuentra a 745 metros sobre el nivel del mar. Tiene una superficie de 25.3 kilómetros cuadrados. Su profundidad promedio es de 35 metros, pero en algunos puntos puede llegar hasta los 2600 metros. El lago tiene dos islas: la Isla del Cerro (también conocida como Isla Teopán) y la Isla Los Manguitos.
El nombre "Coatepeque" viene del idioma náhuat y significa 'cerro de la serpiente' o 'montaña de las serpientes'. El 17 de febrero de 2023, el Ministerio de Medio Ambiente lo declaró Reserva Natural Protegida.
Contenido
Características Geográficas del Lago de Coatepeque
Las partes más destacadas del lago son dos pequeñas penínsulas llamadas "los anteojos". También están la Isla Teopán (o del Cerro) y la Isla de El Manguito (o Los Manguitos).
Las Islas del Lago
La Isla del Cerro es una formación de domo de lava que se encuentra al suroeste del lago. Mide entre 80 y 100 metros de altura y tiene un diámetro de aproximadamente 1 kilómetro. Antiguamente, los indígenas pipiles tenían allí un templo.
La Isla Los Manguitos es más pequeña y está al sur de la Isla del Cerro. A veces, cuando el nivel del agua del lago baja mucho, esta isla se une a la orilla. Cuando el agua sube, vuelve a ser una isla.
Las Formaciones Rocosas "Los Anteojos"
En las orillas del lago, hay unas rocas curiosas llamadas "los anteojos". Estas también son domos de lava. El domo del norte mide 25 metros de diámetro y 25 metros de altura. El domo del sur es más grande, con 150 metros de diámetro y 25 metros de altura.
Cerros Cercanos al Lago
Cerca del lago, hay otros cuatro domos de lava que forman cerros. Estos son el cerro Pacho, Guacamayero, Afate y Ceiba Chacha. Los más grandes son el cerro Pacho, con 943 metros de altura, y el cerro Guacamayero, con 940 metros de altura.
Origen e Historia Geológica del Lago
La caldera del lago de Coatepeque es parte de un grupo de volcanes llamado complejo volcánico de Santa Ana. Este grupo se extiende por unos 20 kilómetros. Se encuentra en una zona donde dos grandes placas de la Tierra se encuentran y chocan.
Los principales volcanes de este complejo son el Santa Ana o Ilamatepec, el Izalco y la caldera del lago de Coatepeque. Se cree que cada uno de estos volcanes tiene su propio sistema de conductos, pero que todos se alimentan de una misma cámara de magma profunda.
¿Cómo se Formó el Lago de Coatepeque?
Los estudios geológicos nos muestran que esta zona ha tenido una historia volcánica muy activa. Al menos dos veces, en diferentes épocas, surgieron volcanes que luego se derrumbaron. Esto ocurrió porque sus cámaras de magma se vaciaron después de erupciones gigantes.
Hace unos 406 mil años, hubo una erupción muy explosiva. Esta erupción vació la cámara de magma y causó el colapso de los volcanes, formando una caldera llamada Chilamatal. Se calcula que esta erupción arrojó una enorme cantidad de material volcánico.
Luego, hace unos 220 mil años, se formaron dos nuevos volcanes en la caldera Chilamatal. Estos volcanes, llamados Coatepeque norte y Coatepeque sur, llegaron a medir unos 2500 metros de altura.
Hace unos 77 mil años, el volcán Coatepeque norte tuvo una serie de erupciones explosivas. Después, hace unos 72 mil años, este volcán se derrumbó en dos grandes erupciones. Esto formó un primer lago de Coatepeque, que era más pequeño que el actual.
El volcán Coatepeque sur también se derrumbó en una supererupción hace unos 53 mil años. Esta fue la erupción más poderosa de la zona. Con ella, el lago se hizo más grande y la caldera adquirió su forma actual.
La última gran erupción de la caldera de Coatepeque ocurrió hace 51 mil años. Después de todas estas erupciones, se formaron los conos de escoria y los domos de lava que vemos hoy, como las penínsulas de "los anteojos" y la Isla Teopán.
Actividades Turísticas en el Lago
El lago de Coatepeque es un lugar muy popular para el turismo en El Salvador. Sus aguas son agradables y perfectas para practicar deportes acuáticos como el buceo, el velerismo, el piragüismo, la natación y el esquí acuático.
Desde el lago, se puede disfrutar de una vista panorámica increíble del volcán de Santa Ana y el Cerro Verde. Como es un lago de origen volcánico, en algunas partes el agua es termal, es decir, está caliente.
Hay una isla en el lago a la que solo se puede llegar en ferry. Si visitas el lago, encontrarás muchos hoteles y restaurantes con vistas espectaculares.
La Leyenda de El Tabudo
En el área del lago de Coatepeque, existe una leyenda muy conocida: la de El Tabudo. Se dice que es una criatura misteriosa, con forma humana pero con características marinas, que vive en el fondo del lago.
Existe una ruta turística llamada "Ruta El Tabudo". Los guías y lancheros del lago cuentan esta leyenda a los turistas mientras recorren el lago. Es una forma divertida de conocer la cultura local y disfrutar del paisaje.
¿Por Qué Cambia de Color el Lago de Coatepeque?
El lago de Coatepeque a veces cambia de color, volviéndose de un tono turquesa brillante. Esto es un fenómeno natural que ocurre cada cierto tiempo. Ha cambiado de color varias veces en los últimos años, por ejemplo, en 1998, 2006, 2012, 2016, 2017 y 2018.
La última vez que se vio este cambio de color fue en agosto de 2017. Los expertos del Ministerio de Medio Ambiente explican que se debe a la aparición de micro-algas llamadas cianofitas. Estas algas son parte del plancton del lago. Cuando hay muchas, su coloración hace que el agua se vea turquesa. En esa ocasión, se recomendó no consumir el agua del lago.
También se cree que el cambio de color podría estar relacionado con la actividad volcánica. Es posible que minerales de las cámaras de magma cercanas se incorporen al agua del lago, aunque no se sabe exactamente por qué aumenta esta incorporación en ciertos momentos.
El Lago de Coatepeque como Maravilla Natural
En 2013, el Lago de Coatepeque participó en un concurso para ser una de las "Ocho Maravillas Naturales del Mundo". Es un destino turístico muy apreciado en El Salvador.
El lago es ideal para el ecoturismo. Puedes observar aves, tanto las que viven allí como las que migran. También se pueden hacer caminatas y ciclismo de montaña alrededor del lago. En sus aguas, se puede pescar, bucear y pasear en kayak, moto acuática o lancha.
Hay muchos miradores y restaurantes con vistas al lago, lo que hace que la visita sea aún más agradable.
Cuidado del Lago de Coatepeque
Debido al aumento del turismo y la construcción en la zona, el lago ha enfrentado desafíos ambientales. Por ejemplo, se han construido viviendas en el cerro Afate, lo que ha afectado la vida silvestre y los árboles de Mora, que son una especie en peligro.
La calidad del agua del lago también se ha visto afectada por la presencia de residuos. Esto impacta la vida acuática y la salud de las personas que viven cerca y usan el agua. Es importante cuidar este hermoso lugar para que siga siendo un tesoro natural.
Véase también
En inglés: Coatepeque Caldera Facts for Kids