robot de la enciclopedia para niños

Stephen Boyd para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Stephen Boyd
Stephen Boyd.jpg
Boyd en 1961
Información personal
Nombre de nacimiento William Millar
Nacimiento 4 de julio de 1931
Bandera del Reino Unido Glengormley, Antrim, Reino Unido
Fallecimiento 2 de junio de 1977
Bandera de Estados Unidos Northridge, California, Estados Unidos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio Oakwood Memorial Park
Nacionalidad Británica y estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Mariella di Sarzana
(1958-1959)
Elizabeth Mills
(1974-1977)
Educación
Educado en Ballyclare High School
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo desde 1955
Género Wéstern
Premios artísticos
Globos de Oro Mejor actor de reparto
1960 Ben-Hur

Stephen Boyd (nacido como William Millar; 4 de julio de 1931 – 2 de junio de 1977) fue un actor muy talentoso. Nació en Glengormley, Irlanda del Norte, y se hizo famoso en el cine de Hollywood en los años 50 y 60.

Es muy recordado por su papel de Mesala en la gran película Ben-Hur (1959). Por este trabajo, ganó un Globo de Oro como mejor actor de reparto. También actuó en otras películas históricas y de aventuras, como La caída del Imperio romano (1964). Stephen Boyd participó en más de 60 producciones de cine y televisión. Falleció a los 45 años debido a un ataque al corazón.

La vida y carrera de Stephen Boyd

Stephen Boyd, cuyo nombre real era William Millar, fue uno de nueve hermanos. Su madre se llamaba Martha Boyd y su padre, James Alexander Millar, era un camionero de Canadá.

Primeros años y educación

Billy, como le decían, asistió a la escuela primaria Glengormley & Ballyrobert. Después, estudió en la escuela Ballyclare High School. También aprendió contabilidad en la Hughes Commercial Academy.

Inicios en la actuación

Antes de ser actor, Stephen trabajó en una empresa de seguros y en una agencia de viajes. Pero su verdadera pasión era el teatro. Dedicaba sus noches y fines de semana a ensayar con una compañía de teatro semiprofesional.

Más tarde, se unió al grupo teatral Ulster Theatre Group. Allí demostró su talento en muchos papeles diferentes. También trabajó en la radio, pero lo dejó para tener más tiempo para actuar.

Después, viajó a Londres. Allí consiguió trabajo como suplente en obras de teatro irlandesas. Una de ellas fue The Passing Day.

Descubrimiento y primeros éxitos

Tras un tiempo con trabajos variados, el famoso actor sir Michael Redgrave lo descubrió. Stephen estaba trabajando en el teatro Odeón. Redgrave lo invitó a unirse a la compañía de teatro Windsor Repertory Company.

Luego, Stephen Boyd trabajó como director a tiempo parcial en la compañía teatral The Arts Council Midland Theatre Company. También pasó un año y medio trabajando en la BBC, donde tuvo papeles importantes.

El camino a Hollywood

En 1946, Stephen se mudó a Canadá y luego a Hollywood para intentar triunfar en el cine. Sin embargo, no tuvo éxito al principio. Regresó a Londres por unos años y volvió a Hollywood en 1954. Esta vez, consiguió algunos papeles pequeños.

Archivo:Stephen Boyd in Ben Hur trailer
Presentación del actor en el tráiler de la película Ben-Hur (1959)

En 1956, firmó un contrato de siete años con la empresa de cine 20th Century Fox. Su primer papel importante fue el de un espía irlandés en la película The Man who Never Was. El director William Wyler quedó muy impresionado con su actuación.

El papel de Mesala en Ben-Hur

Gracias a su talento, William Wyler pidió a 20th Century Fox que Stephen Boyd interpretara a Mesala en la gran película Ben-Hur (1959). En esta película, Stephen actuó junto a Charlton Heston. Su interpretación fue tan buena que ganó un Globo de Oro.

Otros papeles importantes

En 1962, Stephen Boyd obtuvo el papel principal en la película Lisa, que fue nominada al Globo de Oro. También actuó con Gina Lollobrigida en Venus imperial, una película sobre Paulina Bonaparte.

En 1963, se estaba preparando la película Cleopatra, con Elizabeth Taylor. Stephen fue considerado para el papel de Marco Antonio. Pero la actriz se enfermó y el proyecto se retrasó. Esto hizo que Stephen buscara otros trabajos, y al final, el papel fue para Richard Burton.

En 1964, Stephen Boyd protagonizó La caída del Imperio romano con Sofia Loren. Aunque la película no tuvo mucho éxito en taquilla, los críticos la elogiaron. Stephen siguió actuando en películas bajo contrato antes de trabajar de forma independiente.

Dos de sus mejores películas fueron Fantastic Voyage (1966), una película de ciencia ficción que ayudó a lanzar la carrera de Raquel Welch, y la gran producción La Biblia, dirigida por John Huston, en el mismo año.

Hacia finales de los años 60, la carrera de Stephen Boyd fue menos destacada. Pasó más tiempo en Europa, buscando papeles que le interesaran más. Era considerado un actor muy versátil y con mucha personalidad, aunque a veces no se valoraba lo suficiente su talento. En todas sus películas, demostró una gran capacidad actoral.

A lo largo de su vida, Stephen nunca olvidó sus raíces irlandesas. Siempre se preocupó por su familia, especialmente por su madre, Martha Millar, y su hermano Alex Millar.

Matrimonios de Stephen Boyd

Stephen Boyd se casó dos veces. La primera vez fue en 1958 con Mariella di Sarzana. La segunda vez, en 1974, se casó con Elizabeth Mills. Ella había sido su amiga desde 1955 y su asistente personal durante muchos años.

Fallecimiento de Stephen Boyd

Stephen Boyd falleció de forma repentina a los cuarenta y cinco años. Sufrió un ataque al corazón mientras jugaba al golf, uno de sus pasatiempos favoritos. Fue enterrado en el cementerio Oakwood Memorial Park en Tarzana, California.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stephen Boyd Facts for Kids

kids search engine
Stephen Boyd para Niños. Enciclopedia Kiddle.