Maxwell Anderson para niños
Datos para niños Maxwell Anderson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | James Maxwell Anderson | |
Nacimiento | 15 de diciembre de 1888 Atlantic (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 1959 Stamford (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, periodista, dramaturgo, escritor, profesor, poeta, letrista y guionista de televisión | |
Años activo | desde 1922 | |
Empleador | Universidad Stanford | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Distinciones |
|
|
James Maxwell Anderson (nacido en Atlantic, Pensilvania, en 1888 y fallecido en Stamford, Connecticut, en 1959) fue un importante dramaturgo y guionista estadounidense. Se hizo famoso por escribir obras de teatro con un estilo poético, historias dramáticas basadas en hechos históricos y libretos para comedias musicales. También es recordado por sus trabajos adaptados al cine, como la película Cayo Largo (1939).
Contenido
¿Quién fue Maxwell Anderson?
Maxwell Anderson fue un escritor muy talentoso que dejó una huella importante en el teatro y el cine de su época. Su habilidad para contar historias y crear personajes memorables lo convirtió en una figura destacada.
Sus primeros años y educación
James Maxwell Anderson nació el 15 de diciembre de 1888. Fue el segundo hijo de William Lincoln Anderson y Charlotte Perrimela Stephenson. Desde joven mostró interés por la escritura y el aprendizaje.
Estudió en la Universidad de Dakota del Norte, donde se graduó en 1911. Tres años después, obtuvo su maestría en la prestigiosa Universidad Stanford. Esta formación académica le dio una base sólida para su futura carrera.
Su carrera como escritor y periodista
Después de terminar sus estudios, Maxwell Anderson comenzó a trabajar como columnista para varios periódicos importantes en Estados Unidos. Esta experiencia le permitió desarrollar su estilo de escritura y su capacidad para observar y narrar.
Con el tiempo, se dedicó por completo a la escritura de obras de teatro y guiones. Sus trabajos eran conocidos por su profundidad y por explorar temas importantes de la vida y la historia.
¿Cómo terminó su vida?
Maxwell Anderson falleció el 28 de febrero de 1959. Su muerte fue causada por un accidente cerebrovascular. Dejó un gran legado de obras que siguen siendo estudiadas y representadas hoy en día.
Reconocimientos y premios importantes
Maxwell Anderson recibió varios premios por su destacada labor. Uno de los más importantes fue el Premio Pulitzer de Teatro, que ganó en 1933. Este premio es uno de los más prestigiosos en el mundo de las letras en Estados Unidos.
También fue reconocido en el cine. Fue nominado a un Premio Óscar por su trabajo en el guion de la película Sin novedad en el frente en 1930.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1930 | Óscar al mejor escrito | Sin novedad en el frente | Candidato |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maxwell Anderson Facts for Kids