robot de la enciclopedia para niños

Lewis Wallace para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lewis Wallace
Lew Wallace - Brady-Handy.jpg
Lewis Wallace
Información personal
Nacimiento 10 de abril de 1827
Brookville (Estados Unidos)
Fallecimiento 15 de febrero de 1905
Crawfordsville (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de estómago
Sepultura Oak Hill Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Religión Deismo
Lengua materna Inglés
Familia
Padres David Wallace
Esther French Wallace
Cónyuge Susan Wallace
Información profesional
Ocupación Oficial militar, abogado, diplomático, novelista, político, autobiógrafo, escritor, periodista, poeta, jurista y militar
Años activo desde 1846
Cargos ocupados
  • Senador de Indiana (1857-1859)
  • Governor of the Territory of New Mexico (1878-1881)
  • Embajador de los Estados Unidos en el Imperio Otomano (1881-1885)
Obras notables Ben-Hur
Lealtad Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
Rama militar Ejército de la Unión
Rango militar General
Conflictos Guerra de Secesión y guerra mexicano-estadounidense
Partido político
Firma
Signature of Lew Wallace.png

Lewis (Lew) Wallace (nacido el 10 de abril de 1827 en Brookville, Indiana, y fallecido el 15 de febrero de 1905 en Crawfordsville, Indiana) fue una persona muy destacada en la historia de Estados Unidos. Fue abogado, militar, político, diplomático y un escritor muy famoso.

Alcanzó el rango de general en el ejército de la Unión durante la Guerra de Secesión. También fue gobernador del Territorio de Nuevo México entre 1878 y 1881. Más tarde, sirvió como embajador de Estados Unidos en el Imperio otomano de 1881 a 1885.

Sin embargo, su mayor reconocimiento llegó por ser el autor de la novela Ben-Hur: A Tale of the Christ, publicada en 1880. Este libro fue un gran éxito desde el principio. Las películas basadas en su novela, como las de Fred Niblo (1925) y William Wyler (1959), también fueron muy populares y ayudaron a que la historia fuera conocida en todo el mundo. En 2016, Timur Bekmambetov dirigió una nueva versión cinematográfica.

Los primeros años de Lewis Wallace

Lewis Wallace era hijo de David Wallace y Esther French Test. Su padre se graduó en la Academia Militar de los Estados Unidos y llegó a ser gobernador de Indiana entre 1831 y 1837. El abuelo materno de Lew, John Test, fue juez y congresista. Cuando su padre fue elegido vicegobernador, la familia se mudó a Covington.

En su autobiografía, Lew Wallace compartió algunas historias de su infancia. Una de ellas cuenta sobre el fallecimiento de su madre en 1833. En 1836, su padre se casó de nuevo con Zerelda Gray Sanders, quien se convirtió en su madrastra.

En 1846, mientras estudiaba Derecho, comenzó la Guerra contra México. Wallace dejó sus estudios para formar una compañía de soldados. Fue nombrado segundo teniente y luego primer teniente en el 1.er Regimiento de Infantería de Indiana. Sirvió en el ejército de Zachary Taylor, pero no participó directamente en combates. Terminó su servicio militar el 15 de junio de 1847.

Carrera profesional y vida familiar

En 1849, Lewis Wallace se convirtió en abogado. En 1851, fue elegido fiscal del 1.º distrito del Congreso de Indiana. Después de mudarse a Crawfordsville, fue elegido miembro del Senado Estatal de Indiana en 1856.

El 6 de mayo de 1852, Wallace se casó con Susan Arnold Elston. Tuvieron un hijo llamado Henry Lane Wallace, que nació el 17 de febrero de 1853.

Lewis Wallace en la Guerra de Secesión

Lewis Wallace conoció a Abraham Lincoln después de la guerra con México. Su admiración por Lincoln lo llevó a unirse al Partido Republicano. Aunque al principio no era un gran defensor de la abolición de la esclavitud, el gobernador de Indiana, Oliver P. Morton, le pidió ayuda para organizar las tropas. Wallace aceptó, con la condición de que se le diera el mando de un regimiento. Fue nombrado ayudante general del Estado y, el 25 de abril de 1861, coronel de la 11.ª de Infantería de Indiana.

Después de leer sobre las unidades especiales del ejército francés, Wallace decidió entrenar a sus hombres como los zuavos franceses. En junio de 1861, el regimiento de Wallace ganó una pequeña batalla en Romney (Virginia Occidental). Gracias a esto, fue ascendido a general de brigada de voluntarios el 3 de septiembre y se le dio el mando de una brigada.

Batallas de Fort Henry y Fort Donelson

En febrero de 1862, el general de brigada Ulysses S. Grant estaba preparando un ataque contra Fort Henry. Envió dos barcos de guerra por el río Tennessee para explorar la fortaleza, y Wallace iba a bordo. Wallace notó que un oficial del fuerte los observaba con curiosidad. No sabía que ese oficial era el general de brigada Lloyd Tilghman, a quien él mismo reemplazaría como comandante del fuerte días después.

Durante la campaña, la brigada de Wallace se unió a la división del general de brigada Charles F. Smith. Ocuparon Fort Heiman, al otro lado del río, frente a Fort Henry. Grant dejó a Wallace y su brigada al mando de Fort Henry, mientras el resto del ejército avanzaba hacia Fort Donelson.

Archivo:Fort Donelson Feb15pm
Mapa del contraataque de Wallace en Fort Donelson (1862).

Wallace no estaba contento de quedarse en la retaguardia, así que preparó a sus tropas para cualquier aviso. La orden llegó el 14 de febrero. Cuando Wallace llegó al río Cumberland, se le encargó organizar una división con los refuerzos que llegaban. Logró formar dos brigadas completas y una incompleta, y tomó posición en el centro de las líneas de Grant que rodeaban Fort Donelson.

Durante el fuerte ataque de los confederados el 15 de febrero, Wallace actuó con calma. Por su propia iniciativa, envió una brigada para reforzar la división del general de brigada John A. McClernand, que estaba siendo atacada. Esta acción fue clave para estabilizar la línea de defensa de la Unión. Después de que el ataque confederado fuera rechazado, Wallace lanzó un contraataque y recuperó el terreno perdido. El 21 de marzo, fue ascendido a general de división de voluntarios.

La Batalla de Shiloh

Archivo:Thure de Thulstrup - Battle of Shiloh
Batalla de Shiloh.

La orden más discutida de Wallace ocurrió en la batalla de Shiloh. Allí, él estaba al mando de la 3.ª División bajo las órdenes de Grant. La división de Wallace estaba en reserva. Una de sus brigadas estaba en Stoney Lonesome, cerca de Adamsville, Tennessee. Las otras dos brigadas estaban en Crump's Landing, a unas cinco millas al norte de Pittsburg Landing, detrás de las líneas de la Unión.

Archivo:Battle of Shiloh battle map, 1865
Mapa de la batalla de Shiloh.

Alrededor de las seis de la mañana del 6 de abril de 1862, el ejército de Grant fue sorprendido por el ejército confederado. Grant envió órdenes a Wallace para que moviera su división y apoyara a la división del general de brigada William Tecumseh Sherman, que estaba en Shiloh Church. Las órdenes de Grant a Wallace fueron dadas de forma verbal a un ayudante, quien las escribió y entregó. Estas órdenes se perdieron durante la batalla.

Había dos caminos principales por los que Wallace podía mover su unidad hacia el frente. Wallace dijo que Grant no había especificado cuál debía tomar. Él eligió el camino superior, que creía más fácil y que lo llevaría a Shiloh Church. El día anterior, había escrito una carta a otro oficial diciendo que haría esto. Grant, sin embargo, afirmó más tarde que había especificado que Wallace tomara el camino inferior, a lo largo del río, hacia Pittsburg Landing. Los historiadores tienen diferentes opiniones sobre cuál versión es la correcta.

Wallace casi llegó al final de su marcha cuando se dio cuenta de que Sherman había retrocedido y ya no estaba donde él esperaba encontrarlo. Sherman había sido empujado tan lejos que Wallace se encontraba detrás del avance de las tropas confederadas. Un mensajero de Grant llegó a las 11:30 de la mañana preguntando dónde estaba Wallace y por qué no había llegado a Pittsburg Landing, donde el ejército de la Unión estaba tomando posiciones.

Archivo:Shiloh Battle Apr6pm
Mapa de la batalla de Shiloh, la tarde del 6 de abril de 1862.

Wallace pensó que podía atacar a los confederados por la retaguardia desde donde estaba. Sin embargo, siguió las nuevas órdenes de moverse para ayudar al ejército por el camino junto al río. Wallace hizo que sus tropas regresaran por el mismo camino y luego cruzaran por un puente. En lugar de reorganizar sus tropas para que la parte de atrás quedara al frente, Wallace prefirió la contramarcha (un movimiento que aún hoy se discute). Él argumentó que su artillería no habría estado en una buena posición para apoyar a la infantería si hubiera avanzado de otra manera.

Wallace retrocedió hasta la mitad del camino superior. Continuó marchando por un tercer camino que se conectaba con el camino inferior y que lo llevaría a reunirse con el resto del ejército. Pero este camino estaba en muy malas condiciones debido a las lluvias recientes y las marchas anteriores del ejército. El avance fue lento por el terreno, lo que demostró que la contramarcha había sido una mala decisión.

Cuando su división llegó donde estaba Grant, alrededor de las siete de la tarde, habían marchado un total de 15 millas en seis horas y media. El sol ya se estaba poniendo y la lucha de ese día casi terminaba. La división de Wallace recibió la orden de ocupar un lugar a la derecha de las líneas de la Unión. El ejército de la Unión ganó la batalla al día siguiente. Wallace y su división estaban en la punta del ala derecha y fueron los primeros en atacar el 7 de abril.

Archivo:Shiloh Battle Apr7
Mapa de la batalla de Shiloh, 7 de abril de 1862.

Al principio, esto no tuvo grandes consecuencias. Wallace era el general más joven de su rango y se le consideraba alguien con suerte. Sin embargo, pronto se conocieron las muchas bajas en Shiloh, y el Ejército pidió explicaciones. Grant y su superior, Halleck, culparon directamente a Wallace, diciendo que su error al mover las reservas casi les había costado la batalla. Sherman, por su parte, no dijo nada. Wallace fue retirado de su puesto en junio y se le asignó el mando de la defensa de Cincinnati, en Ohio, durante una incursión de Braxton Bragg en Kentucky.

El final de la guerra

Archivo:Monocacy1
Batalla de Monocacy.

El servicio más importante de Wallace en este período fue en julio de 1864, en la batalla de Monocacy, Maryland. Tenía unos 5800 hombres (la mayoría soldados reclutados por poco tiempo) y la división de James B. Ricketts. Fue derrotado por el general confederado Jubal A. Early, que tenía unos 15 000 hombres. Sin embargo, Wallace logró retrasar el avance de Early hacia Washington D.C. durante todo un día. Esto dio tiempo a los defensores de la ciudad para organizarse. Monocacy fue la victoria confederada más al norte de la guerra. El general Grant relevó a Wallace de su mando después de la derrota, pero lo volvió a poner en su puesto dos semanas después. En sus memorias, Grant elogió las tácticas de Wallace en Monocacy, que sirvieron para ganar tiempo.

Al final de la guerra, Wallace dirigió los esfuerzos secretos del gobierno de Estados Unidos para ayudar a los mexicanos a liberarse de la ocupación francesa, que había tomado el control de México en 1864.

Wallace sufrió mucho por la pérdida de su buena reputación después de los eventos de Shiloh. Luchó toda su vida para cambiar la opinión pública sobre su papel en la batalla. Incluso le suplicó a Grant, por carta y en persona, que lo ayudara. Grant se negó a hacerlo. En 1884, Grant escribió un artículo sobre Shiloh para The Century Magazine y volvió a decir que Wallace había tomado el camino equivocado el primer día de la batalla.

Después de la guerra

Lewis Wallace formó parte del tribunal militar que juzgó a las personas involucradas en el asesinato de Abraham Lincoln. El juicio comenzó el 9 de mayo de 1865 y el veredicto, dado el 30 de junio, declaró culpables a todos los acusados.

También fue presidente del tribunal militar que juzgó y condenó al capitán confederado Henry Wirz. Wirz había dirigido el Campamento Sumter, también conocido como Andersonville. En este lugar, unos 45 000 soldados de la Unión fueron prisioneros durante la guerra, y se estima que 13 000 murieron debido a las malas condiciones. Wallace renunció al ejército el 30 de noviembre de 1865.

En 1866 y 1867, Wallace ayudó a entregar armas al ejército de Juárez en México, con la aprobación del gobierno de Estados Unidos. Esto fue parte de un esfuerzo exitoso para derrocar al emperador Maximiliano.

Gobernador y embajador

En septiembre de 1878, Wallace fue nombrado gobernador del Territorio de Nuevo México. En ese momento, había un conflicto armado en el Condado de Lincoln entre grupos rivales que luchaban por el control económico de la zona. Durante más de un año y medio, hubo asesinatos y tiroteos que aumentaron la violencia. Cuando Wallace asumió su cargo, la famosa guerra del condado de Lincoln ya había ocurrido, y había terminado con la intervención de las tropas. Sin embargo, Wallace tuvo un papel importante en el juicio contra los criminales. Uno de ellos, el famoso Billy el Niño, logró escapar de la prisión y siguió cometiendo delitos. Fue capturado de nuevo y, tras una segunda fuga, Wallace ordenó su captura, siendo abatido por el sheriff Pat Garrett.

Wallace también tuvo que enfrentar problemas con algunas tribus apaches del sur del territorio. Su descontento con los colonos que se asentaban en sus tierras y su desacuerdo con los lugares donde habían sido ubicados provocaron un levantamiento. Los apaches comenzaron a atacar pueblos, lo que llevó a Wallace a organizar una milicia. La muerte del líder de los apaches ayudó a reducir la tensión.

Wallace terminó su mandato en 1881. Fue durante su estancia en Nuevo México cuando Wallace terminó de escribir y publicó su gran obra Ben-Hur: A Tale of the Christ. La novela fue un éxito inmediato. Al presidente Garfield le gustó tanto que le dio el cargo de embajador en el Imperio otomano. Le pidió que, cuando tuviera tiempo libre, buscara ideas para otra novela. Wallace ocupó este cargo hasta 1885.

Últimos años

Wallace publicó varias novelas y biografías, además de su autobiografía, pero ninguna fue tan famosa como Ben-Hur. Entre 1895 y 1898, diseñó y construyó un estudio junto a su casa en Crawfordsville. Hoy en día, este lugar es un museo llamado General Lew Wallace Study & Museum y ha sido declarado Monumento Histórico Nacional.

En 1898, durante la guerra con España, Wallace ofreció sus servicios para reclutar y dirigir una división de soldados. Sin embargo, su ayuda fue rechazada debido a su edad. Lewis Wallace falleció, posiblemente a causa de un cáncer de estómago, el 15 de febrero de 1905 en Crawfordsville.

Ben-Hur: Una historia de Cristo

Archivo:Wallace Ben-Hur cover
Cubierta de Ben-Hur.

La novela Ben-Hur: A Tale of the Christ es una obra muy importante de Lewis Wallace. Cuenta una historia épica ambientada en la época de Jesús de Nazaret. El libro se divide en varias partes, cada una con capítulos que desarrollan la trama.

Parte I Esta parte introduce el viaje de los Reyes Magos y el nacimiento de Jesús.

  • Hacia el desierto
  • La reunión de los sabios
  • Habla el ateniense: fe
  • Discurso del hindú: amor
  • El relato del egipcio: buenas obras
  • La puerta de Jaffa
  • Personajes típicos de la puerta de Jaffa
  • José y María van a Belén
  • La cueva de Belén
  • El fulgor en el cielo
  • Nace Cristo
  • Los magos llegan a Jerusalén
  • Los testigos en presencia de Herodes
  • Los sabios encuentran al niño

Parte II Aquí se presenta la vida de Ben-Hur bajo el dominio romano y su encuentro con Messala.

  • Jerusalén bajo los romanos
  • Ben-Hur y Messala
  • Un hogar judío
  • Las extrañas cosas que Ben-Hur quiere saber
  • Roma e Israel: una comparación
  • El accidente de Grato
  • Un esclavo a galeras
  • Quinto Arrio embarca
  • Al remo
  • Arrio y Ben-Hur en cubierta

Parte III Esta sección narra la vida de Ben-Hur como esclavo y su posterior liberación.

  • Número sesenta
  • El combate naval
  • Arrio adopta a Ben-Hur
  • En Antioquía
  • En el Orontes
  • La petición de Simónides
  • Simónides y Esther
  • El bosque de Dafne
  • Los morales de Dafne
  • El estadio del bosque
  • La fuente de Castalia
  • Discusión de la carrera de cuadrigas

Parte IV Ben-Hur escucha sobre Jesús y se prepara para un importante evento.

  • Ben-Hur oye hablar de Cristo
  • El siervo prudente y su hija
  • Una fiesta romana
  • Un auriga para los corceles árabes de Ilderim
  • El aduar en el vergel de las Palmeras
  • Baltasar impresiona a Ben-Hur
  • Cristo viene a Baltasar
  • El reino, ¿espiritual o político?

Parte V Se profundiza en los personajes y las decisiones que deben tomar.

  • Messala se quita el penacho
  • Los caballos árabes de Ilderim
  • Las artes de Cleopatra
  • ¡Oh Kapila, Kapila, tan joven y sincero,
  • ¡Oh Kapila, Kapila, tan canoso y tan viejo,
  • Messala en guardia
  • Ilderim y Ben-Hur deliberan
  • Entrenando a los caballos
  • Simónides rinde cuentas
  • ¿Espiritual o político? La intervención de Simónides
  • Esther y Ben-Hur

Parte VI La famosa carrera de cuadrigas y sus consecuencias.

  • Preparado para la carrera
  • Apuestas
  • El circo
  • La salida
  • La carrera
  • La invitación de Iras
  • En el palacio de Iderneo
  • La Torre Antonia. Celda VI
  • Las leprosas
  • De nuevo Jerusalén
  • Ben-Hur a la puerta de su hogar

Parte VII Ben-Hur se acerca más a la figura de Jesús.

  • La tumba del Jardín del Rey
  • La estratagema de Pilatos: el combate
  • Jerusalén sale a recibir al profeta
  • La siesta junto al lago. Iras
  • La vida de un alma
  • Ben-Hur monta guardia con Iras
  • En Betabara
  • Huéspedes en casa de los Hur
  • Ben-Hur habla del Salvador

Parte VIII El clímax de la historia, con eventos importantes relacionados con Jesús.

  • El sacrificio de la sierva
  • El milagro
  • La misión del Mesías
  • Iras abre su corazón
  • Mientras Esther duerme
  • La traición
  • La ascensión al Calvario
  • La crucifixión
  • La catacumba

Otras obras de Lewis Wallace

Además de Ben-Hur, Lewis Wallace escribió otros libros:

  • The Fair God; or, The Last of the 'Tzins: A Tale of the Conquest of Mexico, publicado en 1873.
  • The Boyhood of Christ, publicado en 1888.
  • Life of Gen. Ben Harrison, una biografía de Benjamin Harrison, publicada en 1888.
  • The Prince of India; or, Why Constantinople Fell, una novela de dos volúmenes publicada en 1893.
  • The Wooing of Malkatoon [and] Commodus, publicado en 1898.
  • Lew Wallace: An Autobiography, su propia historia de vida, publicada en dos volúmenes en 1906.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lew Wallace Facts for Kids

kids search engine
Lewis Wallace para Niños. Enciclopedia Kiddle.