Asedio de Lérida (1646) para niños
Datos para niños Asedio de Lérida |
||
---|---|---|
Parte de Sublevación de Cataluña | ||
Lugar | Lérida | |
Coordenadas | 41°37′12″N 0°37′33″E / 41.62, 0.625833 | |
Resultado | Victoria española | |
El asedio de Lérida fue un evento importante que ocurrió entre el 12 de mayo y el 22 de noviembre de 1646. Fue parte de la Sublevación de Cataluña, un conflicto en el que Cataluña se rebeló contra el rey de España. En este asedio, el ejército francés intentó tomar la ciudad de Lérida para que la guarnición (los soldados que defendían la ciudad) se rindiera por falta de comida. Sin embargo, el marqués de Leganés logró ayudar a la ciudad y así terminó el asedio francés después de seis meses.
Contenido
¿Qué fue el Asedio de Lérida?
El asedio de Lérida fue un intento del ejército francés de conquistar la ciudad de Lérida en 1646. La ciudad estaba defendida por soldados españoles. Este evento es un ejemplo de cómo las batallas no siempre se ganan con ataques directos. A veces, se trata de agotar al enemigo.
El plan francés para tomar Lérida
El ejército francés, liderado por Enrique de Lorena, conde de Harcourt, comenzó el asedio de Lérida en mayo de 1646. La ciudad tenía una gran guarnición de unos cinco mil soldados. Por esta razón, el conde de Harcourt decidió no atacar la ciudad directamente. En su lugar, prefirió intentar que se rindieran por falta de comida. Esta era una opción arriesgada, ya que daba tiempo a los españoles para organizar una ayuda.
La resistencia de la ciudad
Lérida tenía muchos suministros y resistió el asedio con valentía durante cuatro meses. Mientras tanto, Diego de Guzmán, el marqués de Leganés, un general español, reunió unos doce mil soldados en Aragón. Su objetivo era cortar las rutas por donde los franceses recibían sus propios suministros.
Para ahorrar comida, el gobernador de Lérida, Gregorio de Britto, permitió que mil doscientos habitantes salieran de la ciudad. Al principio, el general francés no los dejó pasar, y algunas personas tuvieron dificultades. Finalmente, el conde de Harcourt les permitió retirarse.
La estrategia de Leganés para ayudar
Los españoles intentaron un ataque el 5 de octubre, pero no tuvieron éxito. Después de esto, pasaron más de seis semanas sin grandes cambios. Leganés había bloqueado algunas carreteras, pero los franceses lograron conseguir comida de otro lugar.
El ingenioso plan de Leganés
Para engañar a los franceses, Leganés fingió que se estaba rindiendo. Empezó a retirar sus pertenencias al otro lado del río Segre. Los soldados franceses, cansados, bajaron la guardia.
Leganés aprovechó esta oportunidad para atacar una parte más débil de la defensa francesa. Los soldados españoles, junto con la caballería del duque del Infantado, se unieron a la guarnición de Lérida, que salió de la ciudad. Juntos, lucharon contra las tropas francesas. Los españoles los sorprendieron en la noche del 21 al 22 de noviembre. Lograron desorganizar a varias unidades francesas y llevaron ochocientos caballos cargados de harina a la ciudad sitiada.
El fin del asedio
El conde de Harcourt tuvo que levantar el asedio y retirarse a Balaguer. Dejó atrás sus pertenencias y la artillería.
Otro intento fallido en Lérida
Meses después, el ejército francés, esta vez bajo el mando del famoso Gran Condé, intentó un nuevo asedio a Lérida. Sin embargo, este segundo asedio también fracasó y tuvo que ser levantado el 17 de junio de 1647.