Segunda batalla de Tarragona para niños
La segunda batalla de Tarragona fue un importante enfrentamiento naval que ocurrió el 20 de agosto de 1641. Formó parte del Sitio de Tarragona y de la Sublevación de Cataluña.
Datos para niños Batalla de Tarragona |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Sublevación de Cataluña | ||||
El puerto de Tarragona.
|
||||
Fecha | 20 de agosto de 1641 | |||
Lugar | Tarragona, Cataluña (![]() |
|||
Coordenadas | 41°09′58″N 1°12′50″E / 41.16611111, 1.21388889 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Contenido
¿Qué llevó a la Segunda Batalla de Tarragona?
La Sublevación de Cataluña fue un conflicto importante en el siglo XVII. Después de un evento conocido como el Corpus de Sangre, el ejército del rey Felipe IV tomó las ciudades de Tortosa y Tarragona.
La Alianza con Francia
El 17 de enero de 1641, debido a la avanzada del ejército español, Pau Claris, líder de la Generalidad de Cataluña, declaró la República Catalana. Cataluña decidió unirse a Francia en una alianza política y militar, aceptando la autoridad del rey Luis XIII de Francia.
Victorias y Retiradas
Pocos días después, con la ayuda del ejército francés, Cataluña logró una victoria importante en la Batalla de Montjuic el 26 de enero de 1641. Tras esta derrota, las tropas españolas se retiraron hacia Tarragona.
El Bloqueo de Tarragona
El 4 de mayo de 1641, la flota francesa, bajo el mando de Henri d'Escoubleau de Sourdis, llegó a Tarragona. Comenzaron a bloquear la ciudad por mar, mientras las tropas francesas en tierra, dirigidas por Philippe de La Mothe-Houdancourt, la rodeaban.
Durante mayo y junio, hubo combates en los alrededores de Tarragona. El Fuerte de Salou fue tomado por los franceses el 9 de mayo. También se libró la batalla de Constantí el 13 de mayo.
Preparación para el Segundo Enfrentamiento
Después de ser derrotados en la primera batalla naval de Tarragona entre el 30 de junio y el 4 de julio de 1641, los españoles prepararon una nueva flota. Esta vez, el comandante fue de nuevo García Álvarez de Toledo y Mendoza.
¿Cómo se desarrolló la Segunda Batalla de Tarragona?
García Álvarez de Toledo y Mendoza recibió la orden de liberar Tarragona del asedio. Para ello, reunió la Armada del Océano, la flota más importante de España.
La Flota Española
La flota española se concentró en Vinaroz. Estaba compuesta por 30 galeones y fragatas, 4 pataches (barcos pequeños) y 65 barcos de transporte con provisiones. A estos se unieron las 29 galeras que habían sobrevivido a la batalla anterior.
La flota española llegó a Tarragona el 20 de agosto. La flota francesa salió del puerto y comenzó a disparar. Mientras los barcos grandes luchaban durante todo el día, las galeras y los barcos de transporte entraron en el puerto. Descargaron las provisiones y regresaron.
Aunque los barcos sufrieron daños, ninguno se hundió. Finalmente, la flota francesa se retiró. El 25 de agosto, la flota francesa regresó definitivamente a Francia.
¿Qué pasó después de la Segunda Batalla de Tarragona?
La flota de García Álvarez de Toledo y Mendoza logró llevar provisiones a Rosas, Perpiñán y Collioure. Luego regresó a Tarragona.
Retirada Franco-Catalana
El ejército franco-catalán que asediaba Tarragona ya se había retirado. Evitaron pasar por Barcelona.
Movimientos de Tropas
Las tropas que habían asediado la ciudad se ubicaron en la Cuenca de Barberá. Esto les permitía detener cualquier avance español desde Lérida o Tarragona. Durante el invierno, estas tropas tomaron Tamarit de Llitera y levantaron el Sitio de Almenar.
Impacto de la Flota Francesa
La presencia de la flota francesa en Barcelona impidió que los refuerzos y las provisiones españolas llegaran al norte de Cataluña. Esto facilitó que los franceses ocuparan las ciudades y fortalezas que aún estaban en manos españolas, como Perpiñán y Rosas.