Sitio de Barcelona (1651-1652) para niños
Datos para niños Sitio de Barcelona |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Sublevación de Cataluña Guerra franco-española (1635-1659) |
||||
![]() |
||||
Fecha | 4 de agosto de 1651-13 de octubre de 1652 | |||
Lugar | Barcelona | |||
Coordenadas | 41°24′07″N 2°10′00″E / 41.4019, 2.16667 | |||
Resultado | Victoria decisiva española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
El Sitio de Barcelona de 1651-1652 fue un evento importante durante la Sublevación de Cataluña. Esta sublevación fue un conflicto en el que una parte de Cataluña se levantó contra el gobierno del rey Felipe IV de España.
Contenido
¿Qué causó el Sitio de Barcelona?
El inicio de la Sublevación de Cataluña
En 1635, España y Francia estaban en guerra, como parte de un conflicto más grande llamado la Guerra de los Treinta Años. El gobierno español, liderado por el Conde-duque de Olivares, pidió a Cataluña que aportara más soldados y dinero para la guerra. Sin embargo, la Diputación de Cataluña no estuvo de acuerdo.
La guerra se libraba cerca de la frontera entre España y Francia. La presencia de muchos soldados en la zona causó problemas y enfrentamientos con la gente local. Esto llevó a un levantamiento en Cataluña.
La alianza con Francia
El 17 de enero de 1641, debido a la situación, Pau Claris, quien estaba al frente de la Generalidad de Cataluña, declaró la República Catalana. Poco después, Cataluña hizo una alianza con Francia y se puso bajo la protección del rey Luis XIII de Francia, quien fue nombrado Conde de Barcelona.
Francia, bajo la dirección del Cardenal Richelieu, quería expandir su influencia en España. Por eso, apoyó el acuerdo con Cataluña. Con la ayuda del ejército francés, la Generalidad de Cataluña logró una victoria importante en la batalla de Montjuic el 26 de enero de 1641. Las tropas españolas tuvieron que retirarse.
Así comenzó la Sublevación de Cataluña, un conflicto interno donde algunos apoyaban al rey Felipe IV y otros estaban a favor de Francia.
El cerco a Barcelona
Con el tiempo, las tropas españolas fueron recuperando terreno. El 5 de diciembre de 1650, tomaron la ciudad de Tortosa. Al año siguiente, en 1651, lograron controlar Montblanch el 16 de julio y Montgat el 25 de agosto. Estas victorias permitieron a las fuerzas españolas rodear completamente la ciudad de Barcelona.
¿Cómo se desarrolló el Sitio de Barcelona?

El sitio de Barcelona duró 15 meses, desde el 4 de agosto de 1651 hasta el 13 de octubre de 1652. Finalmente, la ciudad de Barcelona se rindió ante las tropas españolas, que estaban bajo el mando de Juan José de Austria.
Esta rendición marcó el final de la Sublevación de Cataluña. Sin embargo, algunos combates continuaron en otras partes de Cataluña hasta que la guerra terminó por completo con la firma del Tratado de los Pirineos en 1659.
¿Cuáles fueron las consecuencias del Sitio de Barcelona?
Después de la rendición, las tropas francesas y algunos catalanes que los apoyaban salieron de Barcelona. Eran alrededor de mil soldados de infantería y unos 200 de caballería, con 6 cañones. Los soldados enfermos y heridos fueron llevados en barcos.
La caída de Barcelona, junto con la rendición de Cardona y Villafranca de Conflent, significó que las autoridades catalanas volvieron a estar bajo la autoridad del rey español, Felipe IV de España. En ese momento, al sur de los Pirineos, solo la fortaleza de Rosas seguía en manos francesas, desde el 29 de mayo de 1645.
Véase también
En inglés: Siege of Barcelona (1651) Facts for Kids