robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Orbetello para niños

Enciclopedia para niños

La Batalla de Orbetello fue un importante combate naval que ocurrió entre el 14 y 16 de junio de 1646. Tuvo lugar cerca de la ciudad de Orbetello, en la costa de la actual Toscana, Italia. Esta batalla fue parte de la Guerra franco-española (1635-1659), un conflicto largo entre el Reino de Francia y el Imperio español.

El objetivo principal de la flota española era romper el bloqueo que los franceses habían impuesto a Orbetello. La ciudad estaba siendo atacada por un ejército francés desde el 12 de mayo. La flota francesa estaba al mando del almirante Armand de Maillé, marqués de Brézé, mientras que la flota española era dirigida por el conde de Liñares. Fue una batalla naval poco común porque los grandes barcos, llamados galeones, tuvieron que ser remolcados por galeras (barcos impulsados por remos) debido a la falta de viento.

Después de una lucha intensa donde el almirante francés Brézé perdió la vida, la flota francesa se retiró a Tolón. Esto dejó el control del mar a los españoles. Aunque los españoles no persiguieron a los franceses, se enfocaron en liberar Orbetello. Días después, las tropas españolas intentaron desembarcar, pero no lograron romper el cerco francés. El asedio continuó hasta el 24 de julio, cuando otro ejército español llegó y derrotó a las fuerzas francesas, obligándolas a retirarse con muchas bajas.

Datos para niños
Batalla de Orbetello
Parte de Guerra franco-española (1635-1659)
Bataille navale et Siege d Orbitello 1646.jpg
El bloqueo de Orbetello según un grabado de Matthäus Merian.
Fecha 14-16 de junio de 1646
Lugar Frente a Orbetello, en la actual Toscana, Italia.
Coordenadas 42°26′00″N 11°13′00″E / 42.43333333, 11.21666667
Resultado Victoria estratégica española
Beligerantes
Royal Standard of the King of France.svg Reino de Francia Bandera del Imperio español Reino de España
Comandantes
Royal Standard of the King of France.svg Marqués de Brézé
Royal Standard of the King of France.svg Tomás Francisco de Saboya
Royal Standard of the King of France.svg Conde de Daugnon
Bandera del Imperio español Miguel de Noroña, conde de Liñares
Bandera del Imperio español Francisco Díaz Pimienta
Fuerzas en combate
24 galeones
20 galeras
8 brulotes
4 Filibotes
22 galeones
30 galeras
5 brulotes
3300 soldados
Bajas
1 brulote explotado
40 muertos o heridos
1 fragata hundida

¿Por qué fue importante la Batalla de Orbetello?

En 1646, después de varias victorias en el mar Mediterráneo, el cardenal Mazarino de Francia planeó una expedición naval. Su objetivo era conquistar el Estado de los Reales Presidios en Italia, que estaba bajo control español. Esto cortaría las comunicaciones de España con el Reino de Nápoles y afectaría una ruta militar muy importante conocida como el Camino Español.

Para esta misión, se formó una gran flota en Tolón, Francia. Estaba al mando del joven almirante marqués de Brézé. La flota incluía 36 galeones, 20 galeras y muchos barcos más pequeños. Llevaban a bordo un ejército de 8.000 soldados de infantería y 800 de caballería. Las fuerzas terrestres estaban dirigidas por el príncipe Tomás Francisco de Saboya.

El asedio de Orbetello

Archivo:Toscana y Presidios
Mapa del Gran Ducado de Toscana y el Estado de los Reales Presidios (Cambridge Modern History Atlas, 1912).

Orbetello era una ciudad fortificada ubicada en un cabo, rodeada por dos bahías de una gran laguna. Tenía defensas fuertes como Porto Ercole al este y San Stefano al oeste. Los franceses desembarcaron en Talamone, donde el príncipe Tomás de Saboya usó barcos para bombardear los fuertes. El almirante Brézé atacó Porto San Stefano y logró que se rindiera.

El comandante de Orbetello, Carlo de la Gatta, solo tenía 200 soldados italianos y españoles. No podía resistir mucho tiempo sin ayuda. Una fuerza de apoyo de Nápoles, con 35 botes y 5 galeras, intentó llevar municiones y suministros, pero fue derrotada.

La respuesta española

Cuando el rey Felipe IV de España supo del asedio, ordenó reunir una segunda fuerza de ayuda. Se compraron suministros y se reclutaron soldados. El mando de esta expedición se le dio a Miguel de Noroña, conde de Liñares, quien era el comandante supremo de las fuerzas navales españolas en el Mediterráneo.

Liñares debía navegar hacia Orbetello con 22 barcos de guerra de la Flota de la Plata y 8 fragatas de la Escuadra de Dunquerque, llevando a bordo al menos 3.300 hombres. Su segundo al mando era el almirante Francisco Díaz Pimienta. En el mar, la flota española se unió a otras 18 galeras de Nápoles, Cerdeña, Génova y Sicilia. Así, la flota española sumó 22 galeones y 30 galeras. Mientras tanto, el almirante francés Brézé también recibió refuerzos, llegando a tener 24 galeones y 20 galeras.

El desarrollo de la Batalla Naval

Archivo:Jean Armand de Maillé (1619-1646) Marquis of Brézé by a member of the French School (École Française)
Jean Armand de Maillé-Brézé, comandante de la flota francesa.

Al amanecer del 14 de junio, la flota española se formó frente a la isla del Giglio. Los galeones y galeras iban al frente, seguidos por los barcos de apoyo. El almirante Brézé también organizó su flota, alternando galeones y galeras, y navegó cerca de los barcos españoles.

A las 9 de la mañana, Brézé estaba a unas cuatro millas de los barcos españoles. Como el viento era muy suave, los galeones de ambas flotas tuvieron que ser remolcados por las galeras. Brézé, en su barco principal Grand Saint-Louis, se colocó al frente de su línea. Otros 15 barcos franceses formaban la línea de batalla, cada uno remolcado por una galera.

Liñares, que tenía más galeras, logró posicionarse a favor del viento. Esto le permitió avanzar hacia la línea francesa con la intención de atacarla por dos lados.

El enfrentamiento y las bajas

Brézé no pudo usar sus brulotes (barcos cargados de explosivos) como había hecho en batallas anteriores. En cambio, atacó el galeón español Santiago, comandado por Pimienta, con su artillería. El Santiago sufrió graves daños y tuvo que ser ayudado por Liñares y Pablo de Contreras.

Para proteger el barco dañado, Contreras lo cubrió con otras seis naves mientras Liñares lo remolcaba a un lugar seguro. El resto de los barcos continuaron la lucha sin un claro ganador hasta el anochecer. Los españoles perdieron la fragata Santa Catalina, que fue incendiada por su propia tripulación para evitar que fuera capturada. Los galeones españoles Testa de Oro, León Rojo y Caballo marino también sufrieron daños importantes. Por el lado francés, un brulote explotó y otros dos galeones quedaron muy dañados.

No se sabe cuántos españoles murieron o resultaron heridos. En el lado francés, 40 hombres murieron o resultaron heridos. Entre ellos estaba el almirante Brézé, quien falleció cuando una bala de cañón impactó en su barco principal, el Grand Saint Louis.

Después de la batalla

A la mañana siguiente, las dos flotas estaban separadas por unas doce millas. El conde de Daugnon, quien tomó el mando francés tras la muerte de Brézé, decidió ir a Porto Ercole para reparar los barcos en lugar de perseguir a la flota española. Liñares persiguió a los barcos franceses el 15 y parte del 16 de junio.

Cuatro barcos franceses de apoyo, que no sabían que la flota principal se había ido, quedaron en medio de los barcos españoles durante la noche, pero lograron escapar. El comandante español decidió finalmente dejar la persecución para ir a ayudar a Orbetello. Sin embargo, una tormenta dispersó sus barcos esa noche. Algunos buscaron refugio en Cerdeña, otros en Giglio y Montecristo. La galera Santa Bárbara se hundió cerca de Giglio, y 46 remeros perdieron la vida. La tormenta también afectó a los franceses; su galera Grimaldi se hundió cerca de Piombino, aunque su tripulación y artillería fueron rescatadas por la armada española. Otro barco francés, el Saint-Dominique, fue capturado por Pimienta cerca de Cap Corse, Córcega.

Consecuencias de la Batalla

Archivo:Grand Saint Louis-Fournier img 3090
El navío Grand Saint-Louis, a bordo del cual resultó muerto durante la batalla el almirante francés, Maillé-Brézé.

El 23 de junio, la flota española llegó a Porto Longone. Allí se decidió que, después de hacer reparaciones rápidas, irían a ayudar a Orbetello. Dos días después, varios barcos españoles destruyeron o capturaron 70 barcos pequeños que almacenaban los suministros del príncipe Tomás Francisco de Saboya en Porto Santo Stefano. Mientras tanto, el nuevo comandante naval francés, el conde de Daugnon, regresó a Tolón.

A pesar de su fracaso, los franceses lograron enviar refuerzos a Talamone. Los intentos de Liñares para romper el cerco francés no tuvieron éxito. Por eso, ordenó el desembarco de 3.300 soldados, liderados por Pimienta. Estos soldados avanzaron hacia las posiciones francesas. Una parte de las tropas españolas logró ocupar una colina y rechazó un ataque de la caballería francesa. Sin embargo, la otra parte fue derrotada después de seis horas de combate y tuvo que volver a embarcar. Se evacuaron 400 heridos, pero los muertos quedaron en el campo de batalla.

El asedio francés a Orbetello no terminó hasta que un ejército español, comandado por el marqués de Torrecuso y el duque de Arcos, llegó un mes después. Atacaron el campamento francés, mataron o capturaron a 7.000 franceses, y se apoderaron de toda su artillería y equipo. La campaña planeada por el cardenal Mazarino fue un gran fracaso.

Cambios en el mando español

El rey Felipe IV de España no estaba contento con el resultado de la batalla naval. Esperaba que los barcos enemigos fueran destruidos y que el honor de su armada fuera restaurado. Por eso, ordenó que el conde de Liñares y el almirante Francisco Díaz Pimienta, junto con otros oficiales, fueran destituidos y encarcelados. Se les acusó de mala gestión y de abandonar a sus fuerzas.

Liñares fue reemplazado por Luis Fernández de Córdoba, y Pimienta por Jerónimo Gómez de Sandoval. El rey también le dio a Juan José de Austria, su hijo, el título de príncipe de la Mar y comandante de todas las fuerzas marítimas españolas. Con esto, le dio grandes poderes para mejorar la Armada Española.

A pesar de los problemas internos, el fracaso francés en Orbetello ayudó a reducir la presión francesa sobre las posesiones españolas en Italia. Gracias a esto, 6.000 soldados de Nápoles pudieron ser enviados a Valencia para luchar contra los ejércitos franceses en Cataluña. Sin embargo, en septiembre, una expedición francesa logró tomar los presidios de Piombino y Porto Longone. Esto animó a Francisco I de Este, duque de Módena, a romper su alianza con España y unirse a Francia.

Cuatro años después, aprovechando una revuelta en Francia llamada la Fronda, Juan José de Austria recuperaría Piombino el 19 de junio y Porto Longone el 31 de julio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Orbetello Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Orbetello para Niños. Enciclopedia Kiddle.